Pedro Nimo y Verónica Pérez, nuevos campeones de España de Maratón
-Pedro Nimo y Verónica Pérez se proclaman campeones de España pero no consiguen la mínima mundialista.
-En Alcobendas, último cross clasificatorio para configurar la selección española que estará en el Europeo de la semana que viene.
Gerard Puigdemont canal
San Sebastián acogía este fin de semana el campeonato de España en la modalidad atlética de maratón, donde nuestros mejores especialistas tenían la primera opción de la temporada para clasificar directamente para el Mundial al aire libre del próximo verano en Pekín.
Aunque nuestros atletas han respondido bien al circuito y a la prueba, no han podido rebajar las exigentes mínimas puestas por la federación, con lo que nadie ha asegurado su plaza y tendrán que probar suerte en nuevas tentativas (que las hay) ya que la temporada acaba de comenzar.
En categoría masculina se ha impuesto el favorito, Pedro Nimo, que con una marca de 2h.15.57 se ha proclamado campeón de España por delante del incombustible Eliseo Martín, que ha llegado en poco más de las dos horas y veinte minutos (tercero en la prueba y segundo mejor español). En féminas se ha impuesto Verónica Pérez, que hacía su debut en maratón el mismo día que se proclamaba campeona de España, además con un gran marca (2h.34.45) y contando con una liebre de lujo (Vanesa Veiga). Se ha quedado a poco más de un minuto de la mínima mundialista. La segunda clasificada ha sido Marta Silvestre con un registro de 2h.39.48. Tercera llegó Elena Moreno, con poco más de dos horas y cuarenta minutos.
Alcobendas: paso previo al europeo:
En Alcobendas, los mediofondistas y fondistas se jugaban su participación en el Europeo de Bulgaria de la semana que viene. Por esta razón, los atletas españoles lo han dado todo y de aquí que los resultados hayan sido tan positivos, y es que no hay nada como que en una modalidad deportiva, en este caso atletismo, haya una gran competencia.
En la prueba masculina el vencedor ha sido el ugandés Timothy Toroitich por delante de Bett i Korir. El cuarto (y mejor español) fue Antonio Abadía, demostrando que será una de las piezas claves para la selección en el Europeo, pues es uno de los atletas más en forma hasta el momento. Un poco más atras, aún en puestos cabeceros, llegaron Roberto Alaiz, Iván Fernández (octavo y tercer español). Dani Mateo, Jesús España y Adel Mechal fueron los siguientes españoles en una prueba en la que el especialista Javi Guerra ha terminado como séptimo español (en el Europeo serán seleccionados seis) con lo que veremos si le va afectar en cuanto a su clasificación.
En categoría femenina la keniata Doris Changeywo se impuso por delante de una ilusionante Trihas Gebre, la atleta que hace cuestión de semanas fue nacionalizada y que está demostrando ser una atleta de futuro y gran nivel. Diana Martín concluyó cuarta, Lidia Rodríguez quinta, Iris Fuentes-Pila sexta, Paula González (la mejor española el fin de semana pasado en el cross de Soria) séptima, Sonia Bejarano octava, Nuria Lugueros novena y décima Tere Urbina, con un ocho de diez atletas españolas en el top ten, un hecho realmente interesante.
Finalmente, decir que durante esta semana conoceremos los nombres en cada una de las distintas categorías que participaran en Bulgaria en el campeonato de Europa de cross, donde nuestros equipos tratarán de estar cerca del podio y cuajar buenas actuaciones en las pruebas individuales.
Comentarios recientes