Las Subcampeonas de Europa de balonmano una a una
· Las Guerreras se han proclamado por segunda vez Subcampeonas de Europa
· Ocho partidos jugados, cinco ganados y tres perdidos
· 200 goles a favor y 191 goles en contra
Silvia Navarro: espectacular, sobretodo en la semifinal ante Montenegro. Valoración: 9.
Ana Temprano: buena actuación en su único partido frente a Rumanía. Valoración: 7.
Carmen Martín: regresó la mejor Carmen, la del Mundial de Brasil. Le falta recuperar la regularidad y la confianza en determinadas situaciones; lo conseguirá jugando este tipo de partidos. Ha sido la mejor extremo derecho del campeonato y máxima goleadora del equipo español (tercera del Europeo). Valoración: 8.
Marta López: le faltaron minutos en cancha para demostrar sus virtudes. Valoración: 5.
Eli Pinedo: de menos a más, gris en los primeros partidos, pero apareciendo frente a Dinamarca y en semifinales. Valoración: 6.
Naiara Egozkue: bien en los minutos que jugó, interpretando perfectamente su rol. Valoración: 6.
Macarena Aguilar: dudas durante todo el campeonato, la lesión le restó confianza, aunque dió la talla en la final. Valoración: 6.
Bea Escribano: inédita. Valoración: -.
María Núñez: bien en defensa, inédita en ataque. Valoración: 6.
Eli Chávez: bien en defensa, ha crecido en ataque, convirtiéndose en la pivote que necesita España. Valoración: 7.
Marta Mangué: de más a menos, estuvo discontinua en los partidos finales, fruto del cansancio. Demasiados minutos en cancha para poder estar fresca en los últimos partidos. A pesar de todo tiró del carro en los peores momentos. Valoración: 7.
Sandy Cabral: ha dejado la individualidad de anteriores torneos y se ha integrado en el equipo. Excelente labor defensiva recuperando muchos balones y minutos de crack en ataque, aunque le faltó confianza desde los 7 metros. Valoración: 7.
Nerea Pena: un acierto su colocación de central, ha sido la mejor jugadora española, la más regular y una de las mejores del campeonato. Fantástico su partido en la final con 10 goles que la hubiesen encumbrado si España se proclama campeona. Valoración: 9.
Bea Fernández: desaprovechó la oportunidad de demostrar toda la calidad que lleva dentro. Se sobrepuso al mal momento que pasó justo antes del inicio del Europeo y pudo dedicarle la medalla a su padre. Valoración: 5.
Patri Elorza: la heredera de Andrea Barnó, hizo el trabajo menos atractivo, el defensivo, siendo una de las artífices de la buena defensa de España en el torneo. Valoración: 7.
Lara González: junto a Eli Chávez o junto a Patri Elorza, protegió su parcela en el centro de la defensa, siendo una de las revelaciones de la selección española en el Europeo. Valoración: 7.
Comentarios recientes