Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Noviembre de 2023

Home » .Destacadas, .Medallas, Vela Olímpica

Joaquín Blanco y los Alonso reinan en Palamós

Enviado por en 22 diciembre, 2014 – 23:07Sin comentarios

Las portuguesas Catarino/Mauticio durante la competición de 420 © Alfred Farre


  • 5 oros españoles en las 10 clases de la 39ª edición de la Gaes Christmas Race, celebrada en Palamós
  • Notable participación nacional e internacional en los 470, 49er, Láser y Finn
  • Esta competición marca el final del año 2014 en lo que a vela se refiere

Javier Vila, @JJOO_Rio_2016

Como es tradicional en la vela española, la Gaes Christmas Race ha puesto el punto y final a la competición en este año 2014 con buenas sensaciones, y se han podido vivir grandes duelos entre los regatistas españoles que posiblemente luchen por la plaza olímpica a Río, sobre todo en las clases de 470, Láser y Finn. Antes de empezar con este repaso debemos de añadir que la nota predominante ha sido la ausencia de viento en el último tramo de la competición, lo que ha provocado la suspensión de todas las medal races, además de otras regatas en días anteriores.

En 470 masculino hubo doblete francés por delante de los españoles. Los Nicolas (Charbonnier y Le Berre) se hicieron con el oro con apenas 5 puntos en otras tantas regatas, y se impusieron a sus compatriotas Guillaume Pirouelle y Valentin Sipan con 10. Al tercer escalón del podio se subieron los finalistas en el pasado mundial, Jordi Xammar y Joan Herp, que con 21 puntos (incluyendo 2 segundos puestos) adelantaron a los que previsiblemente serán sus grandes rivales para estar en Río, los canarios Onán Barreiros y Juan Curbelo, que sumaron 27 puntos. En categoría juvenil ganaron Pirouelle/Sipan por delante de Xammar/Herp, y el tercer puesto también fue para una embarcación nacional, en este caso la de  Enric Noguera y Pedro Terrones con 40 puntos.

En esta misma clase pero en categoría femenina, nuevo oro para Francia de la mano de Maelenn Lemaitre y Aloise Retornaz, que en las 5 regatas disputadas acumularon apenas 11 puntos, uno menos que las españolas Bárbara Cornudella y Sara López, vencedoras de la cuarta manga. Francia también se hizo  con el bronce, merced a los 14 puntos de Cassandre Blandin y Bérénice Delpuech. Este torneo también deparó una bonita lucha entre los barcos españoles, y el segundo puesto nacional fue para Marina Gallego y Fátima Reyes, quintas con 17 puntos, 2 menos que sus más inmediatas perseguidoras, Ángela Pumariega y Patricia Cantero.

Pasamos ahora al 49er, que contó con la ausencia de los hermanos Paz, algo que facilitó a los Alonso la consecución del oro con 25 puntos en 11 regatas, incluyendo 3 victorias parciales. Su renta respecto a la plata fue de 24 puntos, y este metal fue alcanzado por los italianos Cherin/Tesei. El bronce con 55 puntos viajará hasta Finlandia colgado del cuello de Fritiof Hedström y Niclas Düring, que estuvieron muy cerca de no poder subir al podio en detrimento de Diego Botín/Iago López, pareja que se quedó a escasos 2 puntos del metal.

En Finn no ha habido metal español, y eso que Alejandro Muscat lo tuvo en su mano durante las 4 primeras regatas, aunque se le escapó en la quinta y última tras un fuera de línea, por lo que finalizó cuarto con 21 puntos, a 2 del bronce del portugués Frederico Melo. Por arriba el oro fue para Zsombor Berecz (HUN) con 5 puntos, y la plata para Milan Vujasinovic (CRO) con 8. El siguiente español, y el llamado a pelear junto a Muscat el próximo año por la plaza olímpica para España, fue el gaditano Pablo Guitián, que finalizó con 28 puntos, a pesar de su tercer puesto en la primera manga y su cuarto en la última.

En Láser tuvimos un nuevo asalto entre Joaquín Blanco y Jesús Rogel, que se saldó con una clara victoria del canario frente al alicantino. Blanco logró un merecido oro con 23 puntos en 8 regatas celebradas, a pesar de que solo tuvo una victoria, mientras que Jesús Rogel únicamente pudo ser quinto con 51 puntos, a 5 del bronce que se lo llevó el francés Antony Munos, mientras que la plata fue para su compatriota Eliot Merceron con 33. En categoría juvenil no estuvo presente el gran Joel Rodríguez, aunque aún así se logró una plata gracias a Joan Cardona, que con 81 puntos únicamente quedó por detrás de Jack Wetherell con 51.

En la categoría femenina, el Láser Radial, no estuvieron las mejores españolas, y es por ello que no se pudo lograr subir al podio, y ni siquiera estar cerca de él, porque la mejor española fue Mónica Azón, sexta con 51 puntos y a 16 de la británica Karyna Manuel, que se llevó el bronce. Los metales más preciados fueron para las polacas, y el oro se lo llevó la juvenil Agata Barwinska con 28, por delante de Anna Weinzieher con 34. En categoría masculina, que recordamos no es olímpica (se compite en categoría juvenil), hubo doblete español con Mon Cañellas (12) y Ramiro Foguet (21), que empató a puntos con el británico Matt Whitfield. Se celebraron 8 mangas, y en todas hubo victoria nacional (5 de Cañellas y 1 de Foguet, Salva y Sabate, siendo estos últimos cuarto y quinto con 27 puntos).

Seguimos este repaso por las clases pequeñas con el 29er (compiten hombres y mujeres juntos), donde el oro fue para los eslovenos Peter Lin Janezic y Anze Podlogar con 19 puntos, aunque ellos son de categoría absoluta, y las parejas españolas que ocuparon el segundo y tercer escalón del podio son juveniles. La plata fue para las campeonas del mundo juveniles, las hermanas Munte (Carla y Marta) con 26, por delante de Nil Mas y Fran Nuñez con 30. En esta clase tuvieron lugar 9 regatas.

Y finalizamos el repaso a esta Christmas Race con los 420, tanto masculinos como femeninos, ya que en ambos ha habido oro español. Ambos celebraron 7 regatas, y en hombres Marc Llado y Javier González se llevaron el gato al agua con 19 puntos, 4 menos que los británicos Max Clapp y Ross Banham, y 10 menos que Arnaud Herail y Paco Lepoutre (FRA). En las mujeres tuvimos doblete nacional de la mano de las malagueñas Carmen y Julia Dávila en lo más alto, y María Bover/Margarita Alba en el segundo escalón, siendo acompañadas en el podio de las austríacas Angelika Kohlendorfer/Viktoria Puxkandl. Sus puntuaciones fueron de 13, 18 y 29 puntos, respectivamente, pero cabe destacar que las Dávila son sénior, y el resto de barcos eran juveniles.

Iván Pastor sigue sin encontrar sensaciones en Río

El RS:X también ha tenido competición esta semana, aunque en su caso la Copa de Brasil, disputada en el mismo campo de regatas en donde se celebrarán los JJOO en 2016. Esta competición se celebró del 13 al 20 de diciembre, y nuestro único representante fue Iván Pastor, que no pudo entrar en el top10 tras un fuera de línea en la duodécima (y última) regata. Finalmente acabó en la 12ª posición, aunque seguro que esta experiencia le habrá servido para seguir conociendo mejor el campo de regatas olímpico, y así llegar en las mejores condiciones posibles a Río.

 

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.