Buenas sensaciones de la vela española en la Semana Olímpica Canaria
- El 470 se erige como gran protagonista de la XVI edición de la Semana Olímpica Canaria de vela, en la que los locales Onan Barreiros y Juan Curbelo se hicieron con el oro al adelantar en la última jornada a las 2 parejas rusas
- También suben a lo más alto del podio Marina Gallego/Fátima Reyes (470), Joaquín Blanco (Láser), Kevin Cabrera (Láser Radial), Elias Aretz/Helenio Hoyos (420), Joan Carles Cardona y Pilar Lamadrid (RS:X)
Javier Vila, @JJOO_Rio_2016Desde el pasado día 5 y hasta hoy, 8 de diciembre, ha tenido lugar en aguas de Gran Canaria la disputa de la XVI edición de la Semana Olímpica Canaria, que ha contado con un gran número de participantes de diversos puntos de la geografía mundial, y en la que se ha podido ver un buen espectáculo, sobre todo en el 470 masculino.
En esta clase se impusieron los locales del RCN Gran Canaria, Onán Barreiros y Juan Curbelo, que mantuvieron una apasionada lucha durante los 4 días con las 2 parejas rusas: Sozykin/Gribanov y los hermanos Sheremetyev. En las 10 regatas disputadas, los españoles acumularon un total de 26 puntos, por 30 y 34 de las parejas rusas. En quinto lugar finalizaron las grandes promesas, Jordi Xammar y Joan Herp, que con 43 puntos se quedaron lejos del podio, y no lograron ninguna victoria parcial.
En categoría femenina nueva lucha entre las embarcaciones rusas y españolas, y de nuevo la balanza se inclinó a nuestro favor, aunque esta vez por un único punto, diferencia suficiente para que Marina Gallego y Fátima Reyes se proclamen vencedoras de esta edición, merced a sus 86 puntos (competían en flota abierta con los hombres). Su mejor actuación llegó en la séptima manga con un segundo puesto. La plata fue para Kirilyuk/Dmitrieva, y el bronce para otra de las parejas españolas que está en la élite, Ángela Pumariega y Patricia Cantero, que acumularon 92 puntos.
En Láser se inscribieron 44 regatistas, conformando la flota más extensa de esta edición, y fue el veterano Joaquín Blanco el que se llevó el gato al agua gracias a sus 28 puntos en 9 regatas, quedando por delante del suizo Guillaume Girod con 48 y del neerlandés Yuri Hummel con 59. Blanco se mostró muy regular durante la competición, consiguiendo 4 victorias parciales, lo que fue suficiente para dar el primer golpe sobre la mesa en la lucha interna por ir a los Juegos de Río, en la que presumiblemente tendrá que luchar con el joven Joel Rodríguez y el veterano Jesús Rogel, quinto y sexto en esta competición, respectivamente. Joel empezó muy bien con un tercero y cuarto, pero se fue desinflando poco a poco hasta acabar con 78 puntos, mientras que a Jesús le pasó algo similar, y su descalificación en la sexta manga fue decisiva para que finalmente sumara 83 puntos.
En Láser Radial ha habido competición masculina y femenina, aunque únicamente es disciplina olímpica para las mujeres. En hombres el oro se lo llevó otro canario, en este caso Kevin Cabrera, que sumó 25 puntos en 9 regatas, y quedó por delante del neerlandés Benjamin Wempe con 40 y la lituana Viktorija Andrulyte con 52, que obviamente también se llevó el oro en categoría femenina, sacando 16 puntos a la polaca Agata Barwinska y 45 a la campeona del mundo juvenil, la española Martina Reino, que ganó la medalla de bronce femenina y acabó 10ª en el global de los 44 barcos participantes.
El 420 contó únicamente con participación española, y se celebraron 6 mangas, siendo la victoria para Elias Aretz/Helenio Hoyos con 11 puntos, por los 14 de Wichy Hernández/Guille López y los 16 de María Caba/Carla Díaz. Sucedió todo lo contrario en Nacra17, ya que únicamente participaron 3 barcos, y se dio la circunstancia de que ninguno era español. Oro y bronce para Alemania de la mano de los hermanos Kaphengst con 8 puntos, que lograron ganar 8 de las 10 mangas celebradas y de Haput/Hector, que únicamente completaron las 3 primeras regatas con una victoria y 2 segundos puestos. La plata se la llevó el barco de Mónaco, Medecin/Rodelato, que tras no finalizar las 2 regatas iniciales, acabaron segundos el resto, con excepción de un tercer puesto en la tercera manga y una victoria en la sexta.
En RS:X hubo 2 clases, la de 9,5 (solo masculina) y la 8,5 (hombres y mujeres). En la primera la victoria fue para el miembro del equipo olímpico de vela, Joan Carles Cardona, que sumó 18 puntos en 10 mangas, a pesar de únicamente consiguió cruzar primero la línea de meta 3 veces. También subió al podio otro español, Sergi Escandell, que sumó 23 puntos, incluyendo 2 victorias, aunque al final se quedó a 1 del medallista de plata, el neerlandés Matthijs Van’t Hoff. Destacar el séptimo puesto con 60 puntos del español nacionalizado suizo Mateo Sanz, que era considerado el relevo de Iván Pastor en esta clase previo a su nacionalización el pasado año por el país helvético.
En el RS:X 8,5 participaban 12 tablas, 4 masculinas y 8 femeninas. De las 4 masculinas fueron 3 las que ocuparon el podio en la general, para ser más concretos fueron los neerlandeses Sam Wennekes y Sil Hoekstra, sumando ambos 19 puntos, y acabando justo por delante de Ángel Granda, con 20. En las chicas el oro fue para la sevillana Pilar Lamadrid, que cosechó 40 puntos, y se subió a lo más alto del podio escoltada por las 2 neerlandesas: Sara Wennekes (42 puntos) e Isis Hoekstra (47 puntos).
Cerramos el repaso con 2 clases que no pertenecen al programa olímpico. En la paralímpica de un solo tripulante, el 2.4mR, participaron 5 barcos, siendo el oro para José Guerra, que ganó las 7 regatas que finalizó, y no completó las otras 2. La plata fue para el finlandés Marko Pasanen, y el bronce para el francés Kimmo Pasanen, mientras que en la clase Fórmula 18 han competido 8 barcos, de los cuales 5 eran alemanes, 2 austríacos y 1 español, el que formaban Carlos Loureiro y Oliver Bravo, aunque no completaron ninguna regata. El podio fue totalmente ocupado por los alemanes, quedando por este orden Sach/Räisänen (13), Schuetz/Kuehl (14) y Maurer/Oldenburg (21).
Comentarios recientes