Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 6 de Diciembre de 2023

Home » Tenis

Wawrinka tira de Suiza y Federer remata un palmarés legendario

Enviado por en 23 noviembre, 2014 – 18:54Sin comentarios

Fotografía ©DavisCup

-Wawrinka lidera a Suiza en la primera jornada y Federer cierra la eliminatoria en la tercera

-A Francia no le funcionó la elección de la tierra batida como sede de la final

-Se acaba una temporada en la que Rafa Nadal, Marcel Granollers y Marc López fueron los mejores del tenis español

Un oro olímpico en dobles, 1 plata olímpica individual, 17 Grand Slams, 6 Copas Masters, 23 Masters 1000 individuales, 1 Masters 1000 en dobles, 82 títulos individuales, 8 títulos en dobles, 1 Copa Hopman, 302 semanas como número 1 del mundo. Y, desde hoy, una Copa Davis.

Roger Federer puso con la ensaladera de plata un broche de oro a su carrera deportiva, cuya historia sigue inacabada, ayudando a Suiza a conquistar en Lille y contra Francia la primera Copa Davis de su historia. El de Basilea secundó a Stanislas Wawrinka, líder del equipo helvético en las dos primeras jornadas de la final, quien cierra el mejor año de su carrera deportiva con un Open de Australia, un Masters 1000 y la conquista del torneo por equipos más importante del tenis mundial. Francia no pudo contrarrestar el tenis de los dos jugadores helvéticos y se vio afectada por los problemas físicos de Jo-Wilfried Tsonga, quien fue baja en las jornadas del sábado y el domingo.

Y eso que la del viernes no arrancó mal para el equipo galo. Quizá sus cuentas pasaran por ganar los dos partidos contra Wawrinka y el doble y dieran por bueno el empate a uno a final de la primera jornada. No se produjo de la forma esperada, pero lo cierto es que el 1-1 del viernes invitaba a Francia a ser optimista.

Wawrinka y Tsonga abrieron la eliminatoria y «Stan» se mostró arrollador en el primer set. El 6-1 final no dejaba lugar a dudas. No obstante, Tsonga reaccionó con un 6-3 que permitía a Francia soñar con adelantarse en el marcador. No fue posible, ya que Wawrinka exhibió de nuevo un tenis poderoso que le llevó a adjudicarse las dos siguientes mangas por 6-3 y 6-2.

Todo parecía preparado para que Roger Federer pusiera a su país a un paso de la gloria, pero entonces apareció Gael Monfils, un jugador tan genial como irregular. El parisino mostró su mejor versión para dejar a Federer sin capacidad de respuesta tras vencerle por 6-1, 6-4, 6-3. Los rumores sobre el estado físico del número dos mundial, que no pudo jugar la semana anterior la final de la Copa Masters por problemas en la espalda, se dispararon. Pero Federer los acalló con su decisión de jugar el doble con Wawrinka, dando muestra de que las diferencias entre ellos en la pista londinense quedaron atrás. Los campeones olímpicos en Pekín 2008 derrotaron a Julien Benneteau y Richard Gasquet, dos jugadores que lograron el bronce en Londres 2012. Con un resultado final de 6-3, 7-5 y 6-4, Suiza se llevó tres sets disputados en un encuentro de dobles que estuvo lejos del dramatismo que suele ser habitual en el punto de las eliminatorias de los sábados.

Se llegaba al tercer día, y en él, sorprendía la ausencia de Tsonga en el punto clave. El hecho de que el líder francés no disputara el doble no fue una decisión estratégica, sino motivada por los problemas físicos de Tsonga en la muñeca, como se demostró en el punto decisivo. Richard Gasquet fue el encargado de tratar de mantener con vida a su país, aunque poco le duró a Francia la esperanza. Roger Federer fue superior a su rival y venció por 6-4, 6-2 y 6-2. De esta forma, dio a su país la Copa Davis 2014 e hizo que resultara inútil la estrategia francesa, basada en la elección de la tierra batida como superficie para la final. Esta decisión se basó en la participación de Monfils y en la teórica menor superioridad de los líderes suizos en esta superficie, pero perjudicó el tenis de su líder, Tsonga. No fue necesaria la disputa del quinto partido entre Gael Monfils y Stanislas Wawrinka. El 3-1 ya era decisivo.

Suiza aprovechó de esta manera una oportunidad de oro para levantar la Copa Davis. La baja de Novak Djokovic en la primera eliminatoria, en territorio serbio, y el estado de gracia de Wawrinka tras ganar en Melbourne impulsaron la participación de Roger Federer en la competición. Suiza venció en Novi Sad y, después, ganó dos eliminatorias en casa a Kazajistán y a Italia, siempre liderada por sus dos cracks, antes de levantar la ensaladera en Lille. Junto a ellos, Marco Chiudinelli y Michael Lammer, convocados en la final, y Henri Laaksonen, participante en cuartos de final, cerraron un quinteto campeón liderado por Severin Luthi.

La Copa Davis 2014, una cruz en otro gran año del deporte español

Pasarán los años, pasará esta generación de jugadores españoles y, posiblemente, España lamentará el no haber peleado por ganar un mayor número de Copas Davis. Porque, a pesar de que han sido cinco las ensaladeras sumadas en este milenio (2000, 2004, 2008, 2009 y 2011), también se ha pasado de puntillas por varias ediciones, jugando al límite con las posibilidades del equipo nacional.

Y, en este 2014, se traspasó ese límite. España cayó 4-1 en Alemania en la primera ronda y sucumbió en Brasil (3-1) en la eliminatoria por mantener la categoría. Tras un debut sin Rafa Nadal y sin David Ferrer, las principales estrellas españolas no pudieron participar en la eliminatoria por la permanencia en Brasil, en la que España estuvo lejos del nivel mostrado en los últimos años. El resultado, el descenso al Grupo Mundial II. Con la polémica servida tras la elección de Gala León como nueva capitana, llega el momento de unir fuerzas en 2015 para volver a la élite, un lugar del que España nunca debió salir.

Rafa Nadal fue el mejor español en una temporada irregular por culpa de las lesiones

Tras acostumbrarnos a innumerables hazañas sobre las pistas, Rafa Nadal firmó otro gran año que, sin embargo, podría no ser considerado como tal por muchos de los aficionados debido a la costumbre de ver como normales gestas que parecen imposibles. En una temporada marcada por las lesiones, el manacorí sumó cuatro títulos más a su palmarés tras conquistar su noveno Roland Garros, el Masters 1000 de Madrid, el torneo 500 de Río de Janeiro y el torneo 250 de Doha. En la retina quedan su lesión a mitad de la final del Open de Australia contra Stanislas Wawrinka, su (nuevamente) temprana eliminación en Wimbledon y sus ausencias tanto en la gira americana, por una lesión sufrida tras el torneo londinense, como en la gran mayoría de torneos de la última parte de la temporada, por culpa de una apendicitis.

Junto a Rafa, ganaron torneos en 2014 unos irregulares David Ferrer (Buenos Aires) y Fernando Verdasco (Houston). David, con un listón alto marcado por sus pasadas actuaciones en el circuito, logró participar como suplente en la Copa Masters. Las notas positivas de la temporada las pusieron Feliciano López (ganador en Eastbourne), Roberto Bautista (jugador con más progresión de 2014 y vencedor en ‘s-Hertogenbosch y Stuttgart) y Tommy Robredo, con una gran regularidad que no fue recompensada con títulos. Además, Guillermo García López ganó en Casablanca y Pablo Andújar se coronó en Gstaad. Las lesiones evitaron que Nicolás Almagro pudiera dar guerra en un circuito en el que, en 2015, con los jugadores anteriores, los veteranos como Albert Montañés, los habituales como Marcel Granollers y los jóvenes como Pablo Carreño, España tendrá muchas cosas que decir.

En cuanto al circuito mundial, Novak Djokovic acabó la temporada como número uno del mundo, seguido por Federer y Nadal. «Nole» se apuntó Wimbledon y la Copa Masters, Wawrinka venció en Australia, Nadal en París y Marin Cilic en el US Open. De esta forma, Roger Federer no pudo sumar un nuevo título grande a nivel individual.

Marcel Granollers y Marc López, dos finales de Grand Slam sin premio

No pudieron vencer en la final de Roland Garros y, a finales de verano, cayeron de nuevo en la final del US Open. Marcel Granollers y Marc López no vieron recompensado su gran año con un título de renombre y no pudieron estrenar su palmarés en Grand Slams, a pesar de rozar la proeza en dos ocasiones. En su lugar, tuvieron que conformarse con un título 250 en Buenos Aires y con la disputa de una nueva edición de la Copa Masters, en la que quedaron eliminados en la primera fase.

Junto a ellos, sumó un nuevo torneo en dobles para el tenis español Guillermo García López, vencedor en Sao Paulo junto al austriaco Philipp Oswald. Poco bagaje para el tenis español en dobles, con dos títulos en un año irregular de otra de sus principales parejas, la formada por Fernando Verdasco y David Marrero, quienes no pudieron aumentar su palmarés.

Bob y Mike Bryan lideraron una vez más el circuito, en el que triunfaron en el US Open y en la Copa Masters. En cuanto al resto de los torneos importantes, Kubot y Lindstedt vencieron en Australia, Roger Vasselin y Benneteau en Roland Garros y Sock y Pospisil, en Wimbledon.

Acaba así la temporada de tenis 2014. Arranca así la cuenta atrás para la temporada de tenis 2015. Ya queda menos.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.