Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Marzo de 2023

Home » Gimnasia artística

Roxana Popa se lleva el Memorial Blume

Enviado por en 16 noviembre, 2014 – 22:02Sin comentarios

-Se disputaba el sábado en Barcelona el 37º Memorial Blume

-Roxana Popa se lleva el título en categoría femenina mientras que Oleg Verniaiev hace lo propio en la masculina.

-Nutrida participación internacional y española

Tuvo lugar durante el día de ayer en Barcelona una de las competiciones de gimnasia artística más antiguas de Europa, el Memorial Blume-Trofeo Ciudad de Barcelona. En él, grandes estrellas de la gimnasia como Oksana Chusovitina, campeona olímpica en Barcelona y plata en Pekín, quien con 39 sigue dando espectáculo, acompañada por Svetlana Boguinskaya, triple campeona olímpica y ganadora de este torneo en 1990 y 1991. Junto a Chusovitina, el campeón del mundo de paralelas, Oleg Verniaiev, Marta Pihan Kuleszka, finalista europea en varias ocasiones, Andrey Likhovitskiy, finalista mundial, o Sergio Sasaki, doble finalista mundial.

En representación española, Roxana Popa, Clàudia Colom y Laura Gamell en GAF, mientras que en la GAM teníamos a Rubén López, Rayderley Zapata, Alberto Tallón y un reaparecido Christian Bazán.

La categoría femenina tenía a una clara favorita al título, la española Roxana Popa, la cual no defraudó, llevándose el título con un amplio margen. Popa realizaba un sólido salto (Yurchenko doble pirueta) con un paso atrás (14,8). En asimétricas realizaba el nuevo ejercicio, abría con una vuelta carpada con giro a Shaposhnikova con medio giro desde vuelta carpada (Van Leeuwen), seguía con un alto “Jaeger”, un “Tkachev” desde vuelta carpada a “Pak”, “Maloney” a “Gienger” para terminar con un doble en plancha con pirueta clavado. La nota, 14.900 para un ejercicio más original, dinámico y con mejor ejecución que el anterior y que sin duda hubiera estado peleando por la final mundialista.

En barra comenzaba muy sólida, hasta que llegaba a la rueda sin manos, donde se caía. En el mortal lateral tenía un desequilibrio, al igual que en el giro, para cerrar con dos flic-flacs a doble mortal carpado (13.000). En suelo realizaba un buen ejercicio con un gran doble en plancha, tempo-tempo a doble mortal encogido con pirueta, doble pirueta y media a mortal adelante y doble carpado, con muy buenos recepciones, y con tan solo una falta de amplitud en alguno de los saltos (14,400).

Laura Gamell comenzaba en asimétricas con un bonito ejercicio que abría con un “Maloney”a “Pak”, realizaba una vuelta carpada a un “Geinger”, en el cual no mantiene las piernas juntas, un “Jaeger” un poco justo, un molino con giro para terminar con un doble carpado y un paso atrás. En barra ejercicio muy elegante, a pesar de una caída tras el giro y algunos desequilibrios. En suelo, ejercicio sencillo en comparación con otras gimnastas pero bastante bueno, con mucha solvencia en las recepciones. En salto finalizaba su competición demostrando que tiene calidad para estar ahí.

Clàudia Colom, al igual que Laura, abría en asimétricas con algunos elementos de mucha dificultad como un Ricna, un “Pak” con giro (Bhardwaj), un Van Leeuwen, (elemento nuevo), para cerrar con un doble carpado. Algunos errores, en un ejercicio modificado con respecto a lo que Clàudia ha realizado este año, pero que a buen seguro dará que hablar el próximo año, ya que su dificultad si lo organiza y conecta todo, puede ser muy alta. En barra, buen ejercicio, sin ningún fallo grave, tan solo con pequeños desequilibrios que en todo momento supo controlar. En suelo, buena coreografía, aunque algunos pasos en las recepciones, como en la doble pirueta y media, la paloma con pirueta y media o el doble carpado. Cerraba en salto con un buen Yurchenko con pirueta.

Finalmente oro para Popa, plata para la polaca Pihan y bronce para la portuguesa Ana Filipa Martins, que se aprovechó de algunos errores de rivales como Chusovitina para colarse en el podio.

En categoría masculina mala competición de los españoles con varias fallos, aunque con algunos ejercicios bastante buenos, como el de suelo del recientemente finalista mundial Rayderley Zapata, o el de Christian Bazán, que reaparecía en una gran competición. Mala competición del catalán Rubén López con fallos en salto y caballo con arcos aunque con dos ejercicios bastante buenos en paralelas y anillas. Alberto Tallón realizó un gran ejercicio de suelo hasta la diagonal final, el doble mortal adelante, donde tuvo una caída.

Cabe destacar que al ser una competición post-mundialista, algunos gimnastas no presentaron toda su dificultad.

En la general oro para Verniaiev, ganador con una amplia ventaja sobre Sergio Sasaki y Andrey Likhovistkiy, plata y bronce respectivamente.

Buena competición, la vivida ayer en Barcelona, ante un polideportivo lleno y que en todo momento arropó y disfrutó con los gimnastas.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.