Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 29 de Marzo de 2023

Home » Tenis

Djokovic, maestro por K.O.

Enviado por en 16 noviembre, 2014 – 22:07Sin comentarios

-El serbio se impone por la baja de Roger Federer en la final, en la peor Copa Masters de los últimos años

-David Ferrer participó en el tercer partido de la liguilla por la retirada de Milos Raonic

-Marcel Granollers y Marc López no superaron la primera fase de un torneo que se apuntaron los Bryan

Decepcionante. Más allá del excelso nivel de tenis de Djokovic, la magia de Federer o la lucha de Wawrinka, el Torneo de Maestros 2014 puede definirse como decepcionante. Decepcionante porque el nivel de la mayoría de los ocho tenistas que formaron parte del torneo en sus inicios no mostraron el tenis que habían exhibido durante el resto de la temporada. Decepcionante, porque en un torneo especial, solo obtuvo matrícula de honor el encuentro de semifinales entre Roger Federer y Stanislas Wawrinka, el cual ya forma parte de la historia del torneo. El resto, quitando quizá el Ferrer-Nishikori, no llegaron al notable. En los encuentros disputados por Federer y Djokovic, porque los dos genios no dieron opción a sus rivales. En los otros partidos, porque el juego dejó mucho que desear, teniendo en cuenta la gran temporada realizada por todos los participantes.

Y decepcionante, sobre todo, porque al peor torneo de los últimos años le puso broche el peor final posible. Roger Federer no pudo recuperarse de los problemas de espalda sufridos en semifinales contra su compatriota Wawrinka y renunció a disputar la final, permitiendo de esta manera que Novak Djokovic alzara su cuarta Copa de Maestros, tercera consecutiva. La final fue sustituida por un partido de exhibición a 8 juegos en el que Djokovic venció a Andy Murray por 8-5.

El camino a la final de las dos primeras raquetas del tenis mundial fue cómodo, quitando las tremendas batallas que ambos tuvieron que superar en semifinales. La lucha en los dos grupos quedó relegada a la búsqueda del segundo puesto.

En el Grupo A, Djokovic arrasó a Wawrinka (6-3, 6-0), a Berdych (6-2, 6-2) y a Cilic (6-1, 6-1). El suizo fue capaz de reaccionar para vencer a Berdych y a Cilic y ser de esta forma segundo de grupo. Tercero fue Berdych, que superó al campeón del US Open. Cilic estuvo muy lejos del nivel exhibido en Nueva York.

En el Grupo B, Federer exhibió la misma superioridad que el jugador serbio. Dejó sin opciones a Nishikori (6-3, 6-2), Murray (6-0, 6-1) y tuvo que sudar un poco más para vencer a Raonic (6-1, 7-6, con 7-0 en el tie-break). Nishikori fue segundo tras vencer a Murray y a un David Ferrer que sustituyó al lesionado Raonic en el tercer partido (4-6, 6-4, 6-1). Murray acabó tercero tras vencer a Raonic. Lo más destacado del grupo, aparte del gran nivel del suizo, fue la lección de garra y de lucha de David Ferrer. Sin opciones de clasificación, el alicantino luchó al máximo contra Kei Nishikori. Perdió un ajustado primer set por 6-4, pero reaccionó en el segundo para, luchando contracorriente, empatar el partido al lograr el mismo resultado parcial. Sin embargo, Nishikori, que se jugaba las semifinales, subió el nivel en el tercer set para firmar un 6-1 que le metía en la penúltima ronda del torneo.

Y sí. En semifinales, por fin, llegó el tenis. El tenis que faltó en la gran mayoría de momentos en la primera fase. El tenis que no estuvo presente en la final.

Novak Djokovic arrancó con un 6-1 contra Nishikori. Parecía que el guión de todos sus encuentros se repetiría. No obstante, Nishikori reaccionó para lograr un 6-3 que llevaba el partido a la tercera manga. Pero lejos de sentir las dudas, Djokovic las despejó de un plumazo con un 6-0 que le metía en la final.

Final en la que le iba a acompañar Roger Federer. El de Basilea jugó contra Stanislas Wawrinka el mejor partido del torneo y uno de los mejores de la temporada. Wawrinka ganó por 6-4 el primer set, pero Federer reaccionó en el segundo para imponerse por 7-5. En medio de golpes increíbles y de una lucha titánica, se llegó al tercer set. Wawrinka logró romper el servicio de Federer de entrada y, con 5-4, sacó para ganar el partido. Surgió entonces el mejor Federer para recuperar el break y llevar el partido al tie-break. Y, en él, demostró la diferencia entre los dos. Federer salvó cuatro puntos de partido y se impuso en el desempate por 8-6. Parecía que seguiría luchando por escribir la historia del tenis en la final. Sin embargo, no fue posible.

Marcel Granollers y Marc López, fuera de las semifinales en otra lección de los Bryan

Marcel Granollers y Marc López eran los únicos españoles que habían logrado plaza directa para la Copa Masters 2014. A diferencia de su debut en 2012, en el que se proclamaron campeones, y de la edición de 2013, con victoria para David Marrero y Fernando Verdasco, el doble no aportó otra alegría para el tenis español en la Copa de Maestros.

Los españoles arrancaron con una victoria por un doble 6-4 contra Julien Benneteau y Édouard Roger-Vasselin. Con dos parciales ajustados, la andadura de los nuestros en el torneo pintaba muy bien. Sin embargo, en el segundo partido, Ivan Dodig y Marcelo Melo se llevaron un partido muy igualado y muy tenso que, además de dejar tocada moralmente a la pareja española, dejó a Marc López con problemas físicos. El encuentro se decidió en dos tie-breaks. En el primero, Dodig y Melo vencieron por 7-5. En el segundo, el resultado fue más doloroso. Después de innumerables ocasiones para cada una de las parejas, Dodig y Melo vencieron por un 14-12 que obligaba a ganar a Marcel y a Marc en el tercer partido.

Así, el partido contra Daniel Nestor y Nenad Zimonjic era crucial para los españoles. Solo valía ganar. Sufriendo muchísimo en el primer set, Granollers y Marc López lograron un 7-5 en el tie-break que les dejaba al borde de las semifinales. Con Marc tocado, Nestor y Zimonjic se apuntaron el segundo set por 6-3 y forzaron el desempate. Fue en ese momento cuando la pareja española dejó escapar las semis. En un inicio brillante, se colocaron con un parcial de 8-3 a su favor. Reaccionaron Nestor y Zimonjic para empatar a 8. En ese momento, una de las dos parejas se iba a colocar con bola de partido. Los afortunados fueron Marcel y Marc. Sin embargo, Marc falló un resto de derecha y dio vida a sus rivales. Tanta, que Nestor y Zimonjic no desaprovecharon la ocasión y se impusieron por 11-9, poniendo fin a otra gran temporada de la dupla catalana.

Marcel y Marc fueron terceros de grupo con una victoria y dos derrotas. Líderes fueron Benneteau y Roger-Vasselin, quienes, a pesar de la derrota contra los españoles, vencieron a Nestor/ Zimonjic y a Dodig/ Melo. Les acompañaron en semifinales estos últimos, Dodig/ Melo, también con dos victorias (contra Nestor/ Zimonjic y Granollers/ Marc) y una derrota. Cerraron el grupo Nestor y Zimonjic, también con una victoria y dos derrotas. Los porcentajes de set ganados resultaron determinantes para decidir las posiciones finales.

En el otro grupo, Lukasz Kubot y Robert Lindstedt se apuntaron el liderato tras sus tres victorias contra los hermanos Bryan, Peya/ Soares y Rojer/ Tecau. Los Bryan fueron segundos tras enmendar su partido perdido con victorias frente a sus otros dos rivales. Finalmente, Peya/ Soares ganaron su partido contra Rojer/ Tecau para ser terceros y dejar cerrando grupo al holandés y al rumano.

Bob y Mike Bryan no dieron opciones en semifinales a Benneteau y Roger-Vasselin, a quienes superaron por un contundente 6-0, 6-3. Más emoción tuvo la victoria de Dodig y Melo contra Kubot y Lindstedt por 4-6, 6-4 y 10-6.

Arrancaba con máxima igualdad la final por el cetro de maestros. Con 3-3 en el primer set, los Bryan desperdiciaron un 0-40 a su favor y esta situación permitió que se llegara al tie-break. En él, Dodig y Melo se adelantaron con un mini-break inicial y se pusieron 4-1 arriba. Volvieron a romper el servicio de sus rivales, que reaccionaron con rapidez, aunque el 5-3 seguía siendo favorable a Dodig/ Melo. Los hermanos estadounidenses lograron recuperar el segundo mini-break y forzar el empate a 5. Entonces, Dodig y Melo dieron el golpe definitivo. Mini-break que les colocaba con bola de set. No la desaprovecharon y vencieron por 7-5 el tie-break del primer set.

Menos historia tuvo el segundo set, en el que los Bryan reaccionaron. Con 2-1 a su favor, lograron un break y se catapultaron en el marcador. Cuando este reflejaba un 5-2 y servicio para Dodig/ Melo, los Bryan apretaron para lograr un break definitivo y firmar un 6-2 en la segunda manga. El partido se iba al desempate.

Este arrancó con tres mini-breaks que sirvieron para que los Bryan se pusieran 3-1 arriba. Fue entonces cuando Dodig y Melo recuperaron la ventaja y lograron empatar a 4. En ese momento, los números uno del mundo dieron el golpe que se antojaba definitivo. Lograron dos mini-breaks para colocarse 7-4. Pero nada estaba decidido. Dodig y Melo les devolvieron la moneda con otros dos mini-breaks que les situaban 6-7, cerca de empatar el encuentro. No lo pudieron lograr. Bob y Mike dieron, ahora sí, el golpe final al partido rompiendo el saque de sus rivales. Con 8-6, mantuvieron la ventaja hasta gozar de su primera bola de partido. No la desaprovecharon. 10-7 final para Bob y Mike Bryan, que se apuntaron su cuarta Copa de Maestros tras haber vencido en las ediciones de 2003, 2004 y 2009.

Roberto Bautista recibe la recompensa a su gran temporada

Roberto Bautista Agut fue galardonado por la ATP como el jugador con más progresión en la temporada 2014. De esta manera, el castellonense logró el tercer premio en esta categoría para el tenis español en las diez últimas temporadas, dando el relevo a Rafa Nadal (2005) y Pablo Carreño (2014).

El año de Roberto no ha pasado desapercibido para la ATP y para sus compañeros de profesión, quienes lo han elegido por delante de Marin Cilic (campeón del US Open), Kei Nishikori (subcampeón en Nueva York) y Nick Kyrgios (verdugo de Rafa Nadal en Wimbledon). Roberto ha logrado escalar de la 73ª posición que ocupaba en la primera semana completa de ranking en 2014 (acabó 58º en 2013) a la 15ª plaza final del ranking de este año, en el que llegó a alcanzar la 14ª posición. Sus dos títulos en Stuttgart y s’-Hertogenbosch, su final en Moscú, sus semifinales en el Masters 1000 de Madrid y su debut en la Copa Davis son su mejor carta de presentación en un año en el que se ha consolidado entre las estrellas del tenis mundial.

Además del premio de Roberto, otra de las noticias para el tenis español esta semana fue el anuncio de David Marrero sobre su próxima pareja de dobles en el circuito. «Marri» dejará de jugar de forma habitual con Fernando Verdasco y luchará con el uruguayo Pablo Cuevas de forma más regular. Esta decisión se debe a que el gran objetivo del canario en el curso 2015 será volver a la Copa Masters, situación que parece más factible con un Cuevas que, al no tener tantas esperanzas depositadas en el circuito individual como sí las tiene Verdasco, podrá disputar más torneos junto a Marrero.

Carla Suárez y Garbiñe Muguruza acabaron finalmente en el top20 de la WTA

Con la temporada acabada (estaba prevista para esta semana la disputa del torneo 125K de Israel, pero fue suspendido en el mes de agosto), la WTA tomó una decisión sin precedentes tras retirar los puntos acumulados a la china Li Na, quien anunció su retirada de las pistas este año. En vez de esperar a que la jugadora asiática vaya perdiendo los puntos en el ranking a lo largo del año 2015, dándole así la posibilidad de reengancharse al circuito en el caso de meditar su decisión, la WTA decidió borrar su nombre del ranking y crear una situación que ha llevado la polémica al mundo del tenis.

De esta manera, todas las jugadoras que se encontraban detrás de Li Na en el ranking han ganado una posición. Dos de las favorecidas han sido nuestras dos primeras raquetas. Carla Suárez asciende a la 17ª posición y Garbiñe Muguruza acaba el año 20ª. Así, España mete a dos jugadoras en el top20 a final de año por primera vez desde el año 2000, cuando lo lograron Conchita Martínez (5ª) y Arantxa Sánchez Vicario (8ª), quienes además acabaron en el top10. La 20ª posición de Garbiñe es, además, el ranking más alto de su carrera.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.