Atapuerca da el pistoletazo de salida a una nueva temporada de Campo a través
La localidad burgalesa de Atapuerca ha albergado hoy domingo la primera prueba de campo a través de máximo nivel de esta temporada. De las once pruebas pertenecientes al duro circuito de cross de la IAFF, el mejor cross del mundo, tres pruebas se van a disputar en nuestro país: la primera en Atapuerca y las dos siguientes durante el próximo mes de enero, en Sevilla y Elgoibar respectivamente.
Para los atletas españoles, el objetivo de estas pruebas que se van a disputar hasta el próximo mes de diciembre es el de copar una de las seis plazas para representar a nuestro país en el Europeo que se va a celebrar en Bulgaria, donde España defiende el oro en la prestigiosa prueba élite masculina gracias al campeonato ganado el pasado año por Alemayehu Bezabeh.
Los muchos atletas que han preparado la temporada de campo a través van a tener que refrendar unos buenos resultados en los cross de Atapuerca, Soria y Alcobendas, los elegidos por la federación para configurar el equipo español para las citas internacionales. Asimismo, la temporada de campo a través también va a servir de preparación para muchos atletas españoles con la vista puesta en el Europeo en sala que se disputará en Praga en el mes de marzo. Otros seguirán con el cross con motivo del Mundial que se celebrará en China, donde los atletas africanos serán, sin duda alguna, los principales protagonistas.
En la prueba femenina la victoria se la llevó la etíope Oljira (25:26) mientras que la mejor española fue la recién nacionalizada T. Gebre, concluyendo en sexta posición. Un poco más atrás llegaron como mejores españolas Diana Martín (bronce europeo en Zúrich el verano pasado), concluyendo octava, Iris Fuentes-Pila (décima en el pasado europeo de campo a través hace un año) y Lidia Rodríguez en la duodécima posición. La prueba también contó con la presencia de la tarraconense Natalia Rodríguez y la maratoniana Alessandra Aguilar.[RESULTADOS]
Por lo que a la prueba masculina [RESULTADOS] se refiere, victoria del etíope Merga [27:39] por delante de su compatriota Edris con idéntico tiempo, demostrando ambos su poderío en forma de doblete derrotando a los keniatas, sus máximos rivales. En cuanto a los españoles, el primero en llegar fue Antonio Abadía, con una excelente quinta posición, Mohamed Marhoum séptimo, Alemayehu Bezabeh noveno, e Iván Fernández, Roberto Alaiz y Javi Guerra entre los quince primeros. Añadir que han competido gran parte del equipo del 1500 y 3000 obstáculos español, con Arturo Casado, David Bustos, Manuel Olmedo, Adel Mechaal, Àngel Mullera, Sebastián Martos… Y que la prueba también ha contado con las sensibles bajas de Carles Castillejo, Jesús España o Gemma Barrachina entre otros.
Maratón en Valencia y el Mundial de Atletismo 2019 por decidir
Durante este fin de semana también se ha disputado el maratón de Valencia, donde se ha impuesto la namibia Beata Naigambo en categoría femenina, con poco más de dos horas y treinta minutos (2:30.53). Mientras, en categoría masculina, victoria para el keniata Jacob Kendagor con un tiempo de 2:08.39. El español Nacho Cáceres no tuvo su día y se tuvo que retirar transcurrida la mitad de la prueba a causa de unas molestias físicas.
Por otro lado, en Barcelona está todo preparado para saber el próximo martes 18 de noviembre si la ciudad condal albergará el Mundial al aire libre 2019, ello después de celebrar con gran éxito el Europeo 2010 y el Mundial júnior 2012. El Estadio Olímpico de Montjuïc sería la sede, lo que representaría un gran impulso tanto para los atletas españoles como para el atletismo español en general. Sus rivales serán Doha y Eugene.
Comentarios recientes