Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 29 de Marzo de 2023

Home » Gimnasia artística

Notable papel de la Artística Masculina española en la primera del Mundial de Nanning

Enviado por en 3 octubre, 2014 – 23:11Sin comentarios

Fotografía del equipo al completo. Del twitter de Isaac Botella

Comenzaba en el día de hoy el Mundial de Gimnasia Artística 2014 que este año se disputa en Nanning. Lo hacía con la calificación masculina, la cual se repartía en dos partes, entre la jornada del viernes y del sábado. Hoy ha competido el equipo español, un equipo español que cumplía y cerraba la competición en una meritoria octava plaza por encima de la Colombia de Jossimar Calvo o los Países Bajos de Zonderland. Rayderley Zapata en tanto, se situaba segundo provisionalmente en suelo, con muchas opciones de final.

España saltaba al Guangxi Gymnasium en la cuarta subdivisión y lo hacía en suelo. Roberto Álvarez abría con un buen ejercicio para el combinado de Fernando Sicar, teniendo una salida en el tapiz que no le impedía superar los 14 puntos (14,300). Otro de los debutantes, Alberto Tallón, conseguía realizar un gran ejercicio (14,533). El veterano Isaac, demostraba porque es un gran especialista en salto y suelo y conseguía un gran ejercicio que rozó los quince puntos (14,933). Rayderey Zapata ponía la guinda a una gran rotación sacando a relucir toda su calidad y realizando un espectacular ejercicio, muy controlado, al contrario que en otras ocasiones, y que le permitía situarse colocarse segundo provisionalmente en suelo (15,566), tan solo por detrás de Diego Hypolito.

En la segunda rotación España pasaba al caballo con arcos, el demonio personificado para los españoles, donde los españoles perdían algunos puntos. Abría Julián Pérez con un ejercicio con errores que le impidían llegar a una buena nota (11,800). Roberto Álvarez salía del paso, aunque con algunos fallos que unidos a su baja dificultad le impedían sumar una gran nota (12,583). Isaac y Alberto Tallón conseguían subir un poco las notas globales del equipo, especialmente este último, aunque sin llegar a ser unas buenas notas (12,733 y 13,233 respectivamente). Rubén cerraba y daba un empujón al equipo con un ejercicio bastante correcto siendo el único que superaba la barrera del 13,500 (13,600).

Tras la tempestad llegó la calma y el equipo español pasó a las anillas. De la mano de Roberto Álvarez, España abría la rotación con un ejercicio con una buena ejecución (13,466). Isaac Botella completaba un gran ejercicio que rozaba los 14,500 (14,400). Rayderley realizaba un ejercicio correcto con algunos fallos mientras que Alberto Tallón seguía con su buena competición un gran ejercicio (14,466). Rubén cerraba con el ejercicio más difícil de los españoles, realizándolo muy bien y consiguiendo unos buenos 15.000 que lo dejaban no muy lejos de los 8 primeros provisionales.

El salto, aparato predilecto de los españoles, no iba a faltar a su cita y España conseguía notas muy buenas, todas ellas con más de 9 en ejecución. Abría Julián con un gran salto (14,833) y seguía Rubén con el que sería el menos bueno de todos (14,6). Continuaba Roberto Álvarez con su “Roche”, salto que realizaba muy bien (14,9).

Isaac, con dos saltos, quería optar a la final de salto, una final que se antojaba cara, como efectivamente fue. Sin embargo, Isaac plantó cara y realizó muy bien sus dos saltos, quedándose décimo provisionalmente (14,833 en el primero de ellos). Justo después, Rayderley también presentaba dos saltos, el primero de ellos de 6 de dificultad y con muy buena ejecución. Para el segundo decidió hacer el de 5,2 de dificultad en vez del de 5,6 que ya había trabajado; aun así, muy bien quedándose noveno provisionalmente con dos buenos saltos (15,233 el primero de ellos). Cabe destacar que España fue la cuarta mejor selección en salto.

Ya en paralelas, abría Álvarez con un ejercicio con algunos errores (12,700), siguiendo Zapata con un ejercicio con  buena ejecución y muy correcto (13,800). Tanto Julián como Alberto realizaban ejercicios con notas de ejecución por encima de 8, ayudando a mantener firme al equipo español, (13,566 y 13,483 respectivamente). La gran esperanza del equipo español era Rubén López, cuyo ejercicio tiene capacidad para pasar de quince puntos. Todo iba bien hasta que llegó un fallo en una de las barras que obligó a Rubén a bajarse del aparato. A pesar de ello, Rubén consiguió una puntuación de 13.066 que si bien habla bien a las caras del potencial de su ejercicio, lo dejaba prácticamente fuera de la final individual.

En barra, España completaba ejercicios de dificultad media con una ejecución bastante buena. Abría Rayderley, siendo el único en realizar un ejercicio por debajo de 8 en ejecución (12,200). Le seguía Alberto Tallón que cerraba una buena competición con un ejercicio bueno en ejecución aunque con una dificultad un poco baja (13,233). Julián conseguía pasar de la barrera del 13,5 con un 8,3 en ejecución (13,600), mientras que Roberto cerraba su Mundial con un ejercicio de 13,500. Rubén conseguía 13,900 en una competición en la que se dejaba prácticamente sus opciones de final individual en paralelas y en menor medida, en suelo. Habrá que esperar ya que, provisionalmente, el gimnasta español es decimoquinto.

España finalizaba octava en una primera jornada dominada por los chinos y que nos dejaba la no clasificación, por la regla de “dos por país”, de Max Whitlock para la final individual, quedándose también fuera en la de caballo con arcos y suelo, dominando Shudi esta última. Hypolito dominaba en suelo, Yang en anillas por encima de Zanetti,  Haek-Seon en salto, Zonderland en barra, Saso Bertoncej en caballo con arcos y  Verniaiev en paralelas.

En la jornada sabatina potentes equipo como Japón, EEUU o Rusia. Mención especial a nuestro reserva, Adriá Vera, que a buen seguro, ayudará al equipo en competiciones futuras.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.