Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 29 de Marzo de 2023

Home » Gimnasia artística

Mundial de Artística 2014: Previa del Caballo con arcos

Enviado por en 3 octubre, 2014 – 9:28Sin comentarios

La final de caballo con arcos será la segunda en disputarse. En ella competirán los ocho mejores gimnastas del mundo con un máximo de dos gimnastas por país. Estos son algunas de los favoritos a optar a la final y a las medallas

Max Whitlock (Reino Unido): Plata mundial, bronce olímpico y actual campeón europeo. Tiene el ejercicio más difícil de todos. El joven británico se antoja como uno de los favoritos al título. Es bastante regular, aunque en Glasgow su ejercicio fue un poco a trompicones sin dejar de ser un gran ejercicio. En el Open de London compitió un ejercicio increíble, de 7.4 de dificultad. Si lo realiza así en Nanning, el oro es suyo.

Kohei Kameyama (Japón): Actual campeón mundial, se le ha visto este año tan solo en la Copa de Cottbus, donde un fallo le privó del oro. Muestra una amplitud y una elasticidad enorme en elementos como las tijeras y una gran ejecución a lo largo del ejercicio. Su dificultad es de 6.9. Este año tiene difícil revalidar el oro, con Whitlock, Keatings y Kuksenkov con ejercicios con más dificultad, pero su buena ejecución pueden llevarlo muy alto.

Daniel Keatings (Reino Unido): Campeón en los Juegos de la Commonwealth superando a dos grandes, como son Whitlock y Smith, Keatings, doble campeón europeo, es uno de los favoritos al oro en este Mundial. Tiene un ritmo y una fluidez impresionantes y su dificultad es la segunda más alta de todos los participantes, solo por detrás de Max Whitlock. Su dificultad es de 7.2 y si lo hace como en Glasgow, estará peleando por el oro

Kristian Berki (Hungría): Doble campeón mundial y actual campeón olímpico. Su temporada ha sido irregular, con buenas y malas actuaciones, alternando medallas como la plata en el Europeo o la Copa de Corea, con caídas en Cottbus o en Doha. En su mano está ganar un metal. Es un gimnasta alto pero muy elegante y cuando hace su ejercicio bien, da gusto verlo. Su dificultad es de 6.9

Nikolay Kuksenkov (Rusia): Finalista en el Europeo, el ruso parte con una de las notas de partida más altas, pero tiene un problema, que es su irregularidad. Falló en Cottbus y en la final del Europeo, aunque en la Copa Rusa realizó un gran ejercicio. Es un ejercicio impresionante, muy original y bonito. Su dificultad es de 7 y podría estar peleando por las medallas.

Daniel Corral (Mexico): El sorprendente plata mundial el pasado año viene tras proclamarse campeón Panamericano con un ejercicio relativamente sencillo, al que tendrá que incrementar décimas de dificultad si quiere repetir la medalla del pasado año. Si repite el ejercicio del pasado Mundial su dificultad sería de 6.8, en un Mundial en el que tendrá que hacerlo muy bien y que los demás fallen para poder repetir la proeza que realizó en Amberes.

Alberto Busnari (Italia): Todo un veterano al que la suerte no le ha acompañado mucho, siendo cuarto tanto en los JJOO de Londres como en el pasado Mundial. Doble medallista europeo, es un gimnasta de mucha calidad a pesar de no tener el dilatado palmarés de otros gimnastas. Este año fue segundo en Osijek, pero sin sacar a relucir toda su dificultad en un ejercicio con elementos creados por él y que llevan su nombre. Su dificultad sería de 7,1.

Harutyun Merdinyan (Armenia): Bronce en el Europeo de 2011 y 2012, el armenio ganador de la Copa de Doha viene a China con ambición para intentar meterse en  su primera final mundialista. En Doha compitió un gran ejercicio de 6.7 de dificultad y su objetivo debe ser la final, la cual deberá pelear con grandes gimnastas como Bertoncelj y Seligman, entre otros especialistas.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.