Mundial de Artística 2014. Previa de las Paralelas
La final de barras paralela será la quinta y penúltima en disputarse. En ella competirán los ocho mejores gimnastas del mundo con un máximo de dos gimnastas por país. Estos son algunos de los favoritos a optar a la final y a las medallas
Deng Shudi (China): El campeón en los nacionales chinos junto a Hao, presenta un ejercicio con cuatro sueltas y una altura impresionante. Su ejecución es muy buena y, junto a su compañero Hao, presenta el ejercicio más difícil de entre todos los participantes. Su dificultad es de 7.1 y si lo hace bien debería pelear con Hao por el oro
You Hao (China): Junto a Shudi, Hao se coronó campeón en los nacionales chinos, dejando atrás a todo un campeón del mundo, Lin Chaopán, que tendrá difícil revalidar su título ya que la dificultad de estos dos gimnastas es superior a la suya. Presenta un ejercicio con dos sueltas y un trabajo a lo largo de las barras muy bueno, con una amplitud y unas posiciones muy buenas. Finaliza con un doble mortal adelante con medio giro. Su dificultad es de 7.1 y es uno de los favoritos al título.
Kohei Uchimura (Japón): Defensor del título y bronce en el Mundial de 2010, Uchimura presenta un ejercicio muy bueno. Conecta dos sueltas y realiza un trabajo muy bonito y muy bueno. Su dificultad es de 6.7 si intenta realizar el de la final del pasado Mundial. A pesar de la dificultad, su buena ejecución lo puede aupar otra vez al pódium.
Oleg Verniaiev (Ucrania): Campeón europeo en Sofía, tienen un ejercicio de bastante dificultad. Verniaiev, tiene uno de los ejercicios más fuertes de este mundial, tanto por dificultad como por ejecución. Ganador en Ljubljana con un ejercicio impresionante. Si lo hace bien estará luchando por el oro. Su dificultad es de 6,8
Jossimar Calvo (Colombia): Campeón en la Copa de Corea, la joya colombiana viene con opciones de meterse en varias finales e intentar luchar por las medallas en alguna de ellas. En Corea presentó un gran ejercicio de 6.9 de dificultad. Cierra con un bonito y original doble mortal con pirueta en posición encogida. Puede luchar por las medallas con los chinos y el ucraniano si lo hace bien.
John Orozco (EEUU): Bronce en el pasado Mundial, el estadounidense tiene difícil revalidar esa medalla en China. Tiene uno de los ejercicios más difíciles pero no tiene la ejecución de Verniaiev, los chinos o Uchimura. Plata en Corea, fue derrotado por Calvo, que junto a la presencia de otros grandes gimnastas dificulta la medalla del norteamericano. Su dificultad es de 6.9.
David Belyavskiy (Rusia): Plata europea en Sofía y bronce en Moscú el pasado año. Pese a no presentar un ejercicio tan complejo como los dos chinos o Verniaiev, el gimnasta ruso presenta un bonito ejercicio que finaliza con su propio elemento (un doble mortal carpado adelante). Tiene una ejecución bastante buena y puede ser capaz de luchar por las medallas si lo hace bien y los demás fallan. Su dificultad es de 6.6
Epke Zonderland (P.Bajos): La estrella holandesa, bronce en el último Europeo, plata en Doha y Ljubljana, viene al Mundial a intentar repetir la final del pasado año. Las medallas están muy complicadas, ya que la diferencia entre la dificultad de Zonderland y los chinos, entre otros gimnastas, es de medio punto. Si clava su ejercicio y los demás fallan, podría estar ahí. Su dificultad es de 6.6
OPCIONES DEL EQUIPO ESPAÑOL: En una de las finales más difíciles del Mundial, el equipo español presenta un candidato a ella, que no es otro que el campeón de España actual, Rubén López. Presenta un ejercicio de 6.6 de dificultad que, sin duda, si lo hubiese realizado como en el nacional hubiese sido finalista en el Europeo y estado cerca de las medallas. Puede estar cerca de la final si lo hace bien y algún rival falla.
Comentarios recientes