Sonia Franquet: “Del tiro viven muy pocos”
La agente de Policía Nacional catalana consigue el objetivo de la plaza para Río 2016 a la que de momento no accede su pareja el tirador avilesino Jorge Llames
(Fuente: Comunicación ISSFWChSpain14) Algo más relajada una vez satisfecho el objetivo cumplido de conseguir plaza Para Río 2016 la tiradora catalana Sonia Franquet se sincera y nos cuenta cómo vive el equipo español una competición como este Campeonato del Mundo de Tiro Olímpico Granada 2014
-¿Competir en casa aumenta la presión?
-Quieras o no esta competición es sólo cada cuatro años. Te lo juegas todo, la plaza olímpica, la beca ADO, en esta cita. Sí, es mucha presión añadida y tienes que hacerlo muy bien y al máximo de responsabilidad.
-Por lo que he visto en la competición la concentración es de lo más importante…
-Es básica. En líneas generales todos los tiradores tienen una técnica muy trabajada y muy depurada. En este deporte lo que ayuda o perjudica es la concentración, la mentalización y el estado de ánimo.
– ¿Tienen ayuda psicológica?
-En el equipo no tenemos un psicólogo como tal. Francisco Miguel, uno de los médicos del equipo asume un poco ese rol. No tenemos sesiones específicas como con el preparador físico Dani Mon. Aquí los entrenadores nos conocen muy bien y saben muy bien qué palabras tienen que decirnos para que avances y estés más segura en la competición. Saben perfectamente de dónde cojeas y en que pueden ayudarte.
–Otro elemento fundamental es la visión…
-Sin duda. Creo que son cualidades naturales que tenemos casi todos los del equipo nacional. Personalmente yo tengo una gran ventaja con eso. Yo tengo casi un 200 % por ciento de agudeza visual y apenas visión periférica. No veo casi nada a los laterales y eso me beneficia y ayuda mucho a concentrarme en los blancos.
-¿Usted vive en…?
– En Madrid. Soy de Ascó, Tarragona, pero voy muy poco por allí. Menos de lo que me gustaría.
-¿Cómo empezó a tirar?
-En Ascó había un campo para plato. Mi padre tiraba con una pistola un poco desvencijada en el vecino campo de Flix. Creo que pensó eso de ‘a ver si las niñas quieren aprender’ y yo que era la mayor empecé a tirar y a ir a provinciales, regionales, nacionales… Hubo una concentración de la selección nacional en Mollet del Vallés y allí los seleccionadores ofrecieron entrar a formar parte del equipo a finales de los noventa. Mis padres no querían porque yo estudiaba en Barcelona y no lo llevaba muy bien. Me incorporé a la selección ya en 2001 con los estudios más encauzados.
–De su extenso currículum profesional ¿Con qué se queda?
-“El primer éxito importante fue un bronce por equipos en Pilsen, República Checa. En el Europeo de 2007 en Deauville, Francia, fui tercera y gané plaza olímpica para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. En el Mundial de Münich hice mejor marca personal y saqué billete olímpico. Y ahora por encima de todos esos hitos, el más satisfactorio es el del día de ayer por haber logrado ser finalista y conseguir plaza para mis terceros Juegos Olímpicos.
–Del tiro no se vive…
-No, no. Que va. Del tiro vive muy poca gente. No hay muchos patrocinios ni dinero para esto. La beca ADO y poco más. Casi todos vivimos de nuestro trabajo.
-¿Y usted se dedica a…?
-Soy Policía Nacional. Estoy en el Grupo Operativo de Respuesta. Prestamos apoyo a las patrullas de GAR.
-¿Ha disparado de servicio?
-Hasta ahora gracias a Dios no. Nunca he tenido que disparar. En esas situaciones actúan grupos más especializados.
-¿Aunar su condición de tiradora y Policía profesionalmente?
-Bueno me gustaría estar en algún grupo más especializado pero sinceramente no estoy preparada. Las pruebas físicas son muy exigentes y aunque hay algunas mujeres es difícil que entre una chica. Lo que sí me gustaría ser es instructora de tiro en el cuerpo.
-¿Esta instalación del CEAR de Las Gabias?
-Es la más completa de España. No hay muchas diferencias con las mejores del Mundo. El tirador tiene que saber adaptarse a las condiciones que hay. Es difícil que a todos los tiradores les guste el puesto que te toque, las condiciones de temperatura o viento. Hay que adaptarse y ser capaz de tirar en todo tipo de galerías, con luz natural, luz eléctrica blanca o amarilla… eso es lo que hacen los mejores.
-¿Tendremos más buenas noticias en el equipo español?
-Tenía y aún tengo mucha confianza en la clasificación de Jorge. También nos quedan las opciones de Kako Aramburu en skeet y ¿Porqué no? de los chicos de carabina.
-¿Me explica lo de Jorge Llames -que además es su pareja- y los la interrupción en su prueba?.
-A ver te explico. Ha tenido muy mala suerte porque se le ha interrumpido la pistola en dos ocasiones en la misma entrada. Está permitida una interrupción pero a él le ha fallado en dos ocasiones pese a que reparó y probó el arma. Para entendernos, ha partido en la segunda serie de calificación con un tiro menos que los demás. Estaba obligado a hacerlo muy bien, casi perfecto y todos pensábamos que podía hacerlo. Ha tenido muy mala suerte con el fallo del arma porque es de los mejores.
-¿Y cree lo de su relación sentimental puede interesar a los de Sálvame?
-(Ríe burlonamente). Creo que no. Si acaso a los del Marca, el As o El Mundo deportivo. O como mucho a El Comercio, La Nueva España o al Diari de Tarragona.
-Muchas gracias…
-Un placer, ahora que he terminado espero poder ayudar al equipo y a la organización que se está volcando con todo esto.
Comentarios recientes