Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Marzo de 2023

Home » Gimnasia artística

Mundial de Artística 2014: Previa del Suelo masculino

Enviado por en 25 septiembre, 2014 – 15:31Sin comentarios

La final de Suelo será la primera en disputarse. En ella competirán los ocho mejores gimnastas del mundo con un máximo de dos gimnastas por país. Estos son algunas de los favoritos a optar a la final y a las medallas

Kenzo Shirai (Japón): El japonés, actual campeón del mundo , es sin duda el máximo favorito con un ejercicio espectacular. El “Mistertwist” japonés presenta el ejercicio con más dificultad de todos, en él incluye diagonales como la triple pirueta y media a doble pirueta adelante, pirueta a triple pirueta adelante o la cuádruple pirueta entre otras. No solo tienen una dificultad increíble, sino que su ejecución es muy buena y tiene bastante control en todo el ejercicio. Este año ha ganado en Doha con una superioridad apabullante. Si no falla el oro es suyo. Su ejercicio tiene 7,4 de dificultad.

Denis Ablyazin (Rusia): Sin duda la estrella en el Europeo masculino de Sofía, consiguiendo 4 oros, entre ellos el de este aparato. El ruso, retirado de la Copa Rusa por molestias, fue duda durante un tiempo para el Mundial pero finalmente viaja a China con máximas aspiraciones en este aparato. El ruso, bronce olímpico en Londres en suelo, tiene un ejercicio con mucha potencia, grandes diagonales como doble pirueta y media adelante, doble en plancha con doble pirueta, doble mortal adelante a doble carpado adelante o media pirueta doble mortal carpado adelante. El ejercicio tienen una enorme dificultad y mucha potencia por lo que es muy difícil clavar todos los aterrizajes. No tiene tan buena ejecución como Shirai pero la del ruso, si lo hace bien, también es muy buena. Debe pelear por el oro con Shirai. Su dificultad es de 7,4

Kohei Uchimura (Japón): El rey de la gimnasia en la general durante los últimos  cinco años fue rey también en suelo, conquistando el título en 2011, título al cual se unieron 2 medallas mundialistas y una olímpica. No tiene la dificultad más alta pero tiene una ejecución muy buena. En el ejercicio encontramos diagonales como pirueta y media a doble pirueta y media, pirueta y media a doble pirueta, un “Thomas” (mortal y tres cuartos  con pirueta y media a rodar) y triple pirueta entre otras. Si hace el ejercicio como lo hace normalmente, debe estar peleando por las medallas.

Jacob Dalton (USA): El americano, finalista olímpico y actual subcampeón del mundo en este aparato, viene muy en forma a este Mundial, sobre todo tras proclamarse campeón en este aparato en los nacionales de Estados Unidos con dos rutinas muy consistentes y sólidas mostrándose muy seguro en todos los aterrizajes. En el ejercicio presenta diagonales como un doble en plancha con media pirueta, un tempo a doble carpado adelante, doble pirueta y media a  pirueta, un “Thomas” en plancha o una triple pirueta. Es un gimnasta con bastante experiencia, habiendo estado en varias finales mundiales y una olímpica. Si el ejercicio le sale como en el nacional, puede estar peleando por las medallas. Su ejercicio tiene una dificultad de 6,7

*Diego Hypolito (Brasil): Su palmarés lo avala: doble campeón del mundo y doble medallista en este aparato; su inconsistencia también. El veterano brasileño de 28 años al que una última diagonal en Pekín 2008 le privó del oro y en Londres otra caída le costó la final es, como decíamos, muy inconsistente. Este año fue bronce en Cottbus y tiene un ejercicio brutal de mucha dificultad. Tiene diagonales como  pirueta y media a doble pirueta y media, medio giro doble mortal adelante a pirueta, pirueta y media a doble pirueta, doble carpado o un “Thomas”. Este año ha tenido algunos problemas en los aterrizajes,  quedándose un poco corto en algunas diagonales. Su ejercicio tiene una dificultad de 6,9 pero nunca se sabe que poder esperar de él, porque tanto puede ganar una medalla como hacer un fiasco en la clasificación. En principio viaja como reserva para el Mundial pero esto no es fijo.

Tomás González Sepúlveda (Chile): El chileno, doble finalista olímpico, sin duda ha sido una de las revelaciones de los últimos años. Es un gimnasta con mucha potencia, siendo bronce este año en Anadia. Su ejercicio tiene elementos originales de bastante dificultad, como un medio giro doble mortal en plancha y medio giro (“Penev”), pirueta y media a doble mortal encogido adelante, doble pirueta y media a pirueta y media, paloma doble pirueta y media adelante entre otros elementos. Es un ejercicio de 6,7 de dificultad, muy original, si lo hace bien puede estar en la final y si hay fallos, optar a los metales.

Max Whitlock (Gran Bretaña): Campeón de Europa en 2013, el joven británico especialista en caballo con arcos y muy buen gimnasta en la general, se hizo con el título en los Juegos de la Commonwealth con un ejercicio brillante. Diagonales como pirueta adelante a doble pirueta y media, triple pirueta y media a media pirueta o triple pirueta. El británico gira muy bien, durante los ya mencionados Juegos de la Commonwealth realizó tres rutinas muy buenas y muy consistentes. Su ejercicio es de 6,7 de dificultad, su objetivo debe ser la final e intentar optar a los metales.

Daniel Purvis (Gran Bretaña): El británico ganador del bronce en el mundial del 2010 y finalista el año pasado (quedándose a un puesto del bronce), este año ha ganado una medalla de bronce en este aparato en el Europeo de Sofía. No tiene la dificultad más alta pero sí suele tener una ejecución brillante. En su ejercicio tienen cabida diagonales como el doble mortal con doble pirueta, pirueta y media a doble pirueta adelante, doble mortal adelante encogido, “Thomas” en plancha o tempo a media pirueta doble mortal adelante. Su ejercicio tiene una dificultad de 6,5, su objetivo es la final, clavar su ejercicio y esperar fallos.

David Belyavskiy (Rusia): El ruso campeón europeo en la general en el año 2013 y bronce en este aparato en el mismo año, es uno de los gimnastas más elegantes del panorama internacional. No tiene la dificultad más alta, pero si ejecuta bien su ejercicio es un ejercicio muy limpio y elegante. Tiene diagonales como el doble en plancha con pirueta, doble carpado adelante, un “Thomas”, doble pirueta y media a pirueta adelante o triple pirueta. Tiene un ejercicio de 6,5 y tiene muy difícil las medallas y al igual que Purvis deberá clavar su ejercicio y esperar fallos.

OPCIONES DEL EQUIPO ESPAÑOL: Al igual que en la final de salto, el equipo español tiene opciones de acceder a una final que aunque se antoja muy difícil, tiene sus opciones.

Rayderley presenta un ejercicio de mucha dificultad, con diagonales y combinaciones muy potentes. Falló en el Europeo y si quiere estar en la final deberá hacerlo bien porque el nivel es altísimo. Su dificultad es de 6,6. En el caso de Isaac, la final se antoja muy complicada ya que su dificultad es de 6,2 y tendrá que hacerlo muy bien y que los demás fallen.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.