Mundial de Artística 2014: Previa del salto femenino
La final de salto será la primera en disputarse. En ella competirán las ocho mejores gimnastas del mundo con un máximo de dos gimnastas por país. Estas son algunas de las favoritas a optar a la final y a las medallas
Simone Biles (USA): Actual subcampeona del mundo en este aparato, con la ausencia de su compatriota, Mckayla Maroney (baja por lesión), Simone lleva la vitola de favorita. Es la perfecta combinación de potencia y control. Ganó tanto el U.S Classic como el nacional estadounidense. Realiza sus dos saltos con una ejecución y una altura excelentes. Presenta el conocido “Amanar” de 6,3 de dificultad (Yurchenko con doble pirueta y media) y un “Podkopayeva en plancha” (Rondada, medio giro antes de entrar en el caballo, mortal en plancha con media pirueta). Si los hace como ella sabe y con la regularidad de este año, el oro es suyo.
Hong Un Jong (Corea del Norte): La norcoreana, campeona olímpica en 2008 y bronce mundial actual, viene a Nanning a por otro metal mundialista. En la presente temporada compitió en Osijek, realizando una mala competición y quedando en última posición. Su ejecución no es la mejor, con malos e irregulares aterrizajes, pero le salva el alto grado de dificultad que presenta. Los saltos que suele realizar son el “Amanar” 6,3 de dificultad (Yurchenko con doble pirueta y media) y el “Cheng” 6,4 de dificultad (Rondada, medio giro antes de entrar en el caballo, mortal en plancha con pirueta y media). Es clara aspirante al podio si aterriza bien los saltos
Mykayla Skinner (USA): La otra americana es pura potencia. Tras llevarse el oro en los Panamericanos y en Jesolo viene al Mundial a por una medalla. Es pura potencia, tiene una ejecución bastante decente pero no la mejor. Presenta una dificultad altísima: su primer salto es un Cheng 6,4 de dificultad (Rondada, medio giro antes de entrar en el caballo, mortal en plancha con pirueta y media) y su segundo, a pesar de no realizarlo en las últimas competiciones, seguramente lo realice aquí; es un “Amanar” 6,3 de dificultad (Yurchenko con doble pirueta y media). El primer salto, tiene un defecto, que en el caballo se apoya solo en una mano, en vez de en las dos, lo que la penaliza y hace que coja menos altura. Si lo hace bien puede estar peleando por la plata y si su compatriota tiene fallos, por el oro.
Giulia Steingruber (Suiza): Doble campeona europea en salto y cuarta en el pasado Mundial, Giulia es una de las favoritas a las medallas. La suiza ya ganó el Europeo y para el Mundial es posible que traiga los mismos saltos que el año pasado, unos saltos normalmente bien ejecutados. Presenta una dificultad bastante alta. Su primer salto es un “Rudi”/”Chusovitina” 6,2 de dificultad (Paloma mortal con pirueta y media) y aunque en el Europeo no lo presentó, es probable que en el Mundial lo realice, Yurchenko con doble pirueta, 5.8 de dificultad. Si no falla, puede estar peleando por los metales.
Thi Ha Than Phan (Vietnam): La sorprendente medallista mundial en Tokyo 2011 y finalista el pasado año tiene difícil las medallas. Este año ha vencido tanto en Osijek como en la copa de Korea pero esto es un Mundial y la vietnamita va a tener muy complicado el pillar metal. Tiene dos buenos saltos, aunque unos aterrizajes un poco irregulares. El año pasado, a pesar de la caída, presentó un “Amanar” 6,3 de dificultad (Yurchenko con doble pirueta y media) que, aunque este año no lo ha competido, es probable que sí que lo haga aquí. El segundo es un “Rudi”/”Chusovitina” 6,2 de dificultad (paloma mortal con pirueta y media). Es difícil que esté en posición de metal pero quién sabe, si las demás tienen fallos y ella no…
Anna Pavlova (Azerbaiyan): La gimnasia está alegre de ver a una grande como Anna Pavlova renacer y recuperar algo de esa niña que dejó a la gimnasia entristecida quedándose a escasas décimas del podio individual en Atenas, llorando desconsoladamente pero resarciéndose con el bronce en salto.
Sin haber dejado la gimnasia, Pavlova se ha nacionalizado azerí y en el Europeo consiguió la plata en este aparato, para alegría de muchos. Presenta dos saltos que no tienen tanta dificultad como los de otras gimnastas pero buenos saltos al fin y al cabo: el primero es un yurchenko con doble pirueta 5,8 de dificultad, mientras que el segundo es un “Podkopayeva” en plancha 5,6 de dificultad (rondada, medio giro antes de entrar en el caballo, mortal en plancha con media pirueta). Tiene prácticamente imposible las medallas, salvo que incremente la dificultad de estos saltos. Su objetivo debe ser la final
Claudia Fragapane (Reino Unido): La perla y revelación de los Juegos de la Commonwealth ha deslumbrado a la gimnasia durante la presente temporada. Presenta dos saltos de dificultad media con mucha potencia pero con un poco de descontrol y algunos errores. Su primer salto es el yurchenko con doble pirueta 5,8 de dificultad y su segundo es un “Podkopayeva” en plancha 5,6 de dificultad (rondada, medio giro antes de entrar en el caballo, mortal en plancha con media pirueta). Su objetivo debe ser la final
Oksana Chusovitina (Uzbekistán): Tras volver a Uzbekistán, la mamá de la gimnasia y gimnasta récord de 39 años, plata olímpica en salto, fue finalista el pasado año en el Mundial. Sigue compitiendo al máximo nivel y busca engordar aún más su palmarés. Este año no la hemos visto nada, pero a buen seguro que luchará por un puesto en la final. El año pasado presentó un “Rudi”/”Chusovitina” 6,2 de dificultad (paloma mortal con pirueta y media), realizándolo bien aunque con algunos errores en la posición de las piernas, y un Tsukahara con pirueta y media, 5,5 de dificultad. Las medallas están carísimas, su objetivo debe ser la final y esperar fallos.
Comentarios recientes