Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Marzo de 2023

Home » Gimnasia artística

Mundial de Artística 2014: Previa de las Asimétricas

Enviado por en 29 septiembre, 2014 – 10:12Sin comentarios

La final de barras asimétricas será la primera en disputarse. En ella competirán las ocho mejores gimnastas del mundo con un máximo de dos gimnastas por país. Estas son algunas de las favoritas a optar a la final y a las medallas

Yao Ziyi (China): Cuarta en los Juegos Olímpicos y finalista en el pasado Mundial quedándose fuera de las medallas por una caída, viene tras ganar el oro en los Juegos asiáticos. La gran favorita en las quinielas presenta el ejercicio más difícil y con una de las mejores ejecuciones. Combinaciones y elementos muy buenos como “Komova” (“Shaposhnikova” desde posición “Stalder” carpado) a “Pak”y directo a un “Chow” o la combinación de diferentes piruetas con giros a “Tkachev”. Si lo hace bien, el oro es prácticamente suyo. Su dificultad es de 7,0

Rebecca Downie (Gran Bretaña): La veterana británica, oro en el Europeo y varias veces finalista en Europeos y el año pasado en el Mundial, es una de las favoritas a las medallas. En el Europeo por fin sacó lo máximo de ella y se llevó el título con un ejercicio increíble. Destacan combinaciones como un “Chow” a “Hindorff”, vuelta en carpa con giro a “Downie” (“Tkachev” desde “Stalder” en posición carpado), “Ricna” (“Tkachev” desde stalder”) a “Pak” o “Shaposhnikova” a vuelta con medio giro. Tiene un ejercicio muy original y es una de las favoritas a las medallas. Su dificultad es de 6,8

Huang Huidan (China): Huidan es la actual campeona del mundo y tiene un ejercicio muy bonito y original con combinaciones como Stalder carpado con giro a “Komova” a “Pak” directo a “Chow” con medio giro o Stalder carpado con medio giro seguido de las piruetas en trabajo dorsal y palmar a “Jaeger” carpado. Es un ejercicio muy elegante y tiene difícil pero no imposible plantarle batalla a su compatriota y al resto de favoritas para defender su título. Su dificultad es de 6,8

Aliya Mustafina (Rusia): La reina y diva de las barras asimétricas, doble medallista mundial, campeona olímpica y europea, es como siempre una de las favoritas a las medallas. Aliya en el Europeo y en la Copa Rusa presentó una rutina con menos dificultad de la que es capaz de hacer, pero a buen seguro de que aumentará su dificultad en el Mundial. Algunas combinaciones de su ejercicio de máxima dificultad serían vuelta carpada con giro al “Mustafina” (doble mortal encogido con pirueta y media) o “Stalder” carpado con medio giro a “Jaeger” carpado. La dificultad que presentará es una incógnita

Ashton Locklear (USA): La campeona en los nacionales americanos superando a grandes gimnastas en el aparato como Kocian, Ross o Nichols, presenta una rutina muy original y difícil, yendo de una barra a otra. Destacan en la rutina un “Stalder”carpado con giro a “Komova” a “Pak” directo a “Maloney” (variación del Shaposhnikova) directo a otra transición a la barra baja. Durante el Classic, el nacional y el Panamericano lo realizó muy bien. Tiene una dificultad alta pero a pesar de su buena ejecución tiene difícil las medallas ya que hay gimnastas con más dificultad y muy buena ejecución…pero si alguna falla… Su ejercicio tiene una dificultad de 6,6

Kyla Ross (USA): La actual subcampeona mundial en este aparato no ha tenido un buen año, con lesiones en la espalda que le impidieron aumentar su dificultad y conservar la que tuvo en el pasado Mundial. Este año compitió una más sencilla pero seguramente la aumente. Es un ejercicio de constantes transiciones de una barra a otra y muy similar al de nuestra María Paula Vargas solo que cambiando algunos elementos. Su ejecución es muy buena pero su dificultad es una incógnita, tiene muy difícil las medallas y tiene que clavar su ejercicio y esperar fallos.

Darya Spiridonova (Rusia): La joven rusa, bronce en el Europeo, lleva toda la temporada demostrando una gran solidez y regularidad. Es un bonito ejercicio similar al de Komova, destacan su “Stalder” carpado a “Komova” directo a “Pak” o un “Stalder” carpado con medio giro a “Jaeger” carpado. Su dificultad es la más baja de todas las favoritas y su objetivo debe ser la final, pero por qué no soñar en un futuro por otra medalla europea o una  medalla mundialista. Su dificultad es de 6,4

Sophie Scheder (Alemania): La alemana, doble finalista europea y mundial, es una gimnasta con una gran calidad. Tiene un ejercicio muy difícil con bonitas combinaciones como “Stalder” carpado con giro a “Komova” directo a la barra baja y directo a vuelta carpada con giro o “Stalder” carpado con medio giro a “Jaeger”. Es una gimnasta alta, lo que hace que el ejercicio luzca más. El principal objetivo de Sophie es la final y, una vez allí, realizar su ejercicio bien y esperar fallos. Su dificultad es de 6,4.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.