Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Martes, 5 de Diciembre de 2023

Home » Gimnasia artística

Mundial de Artística 2014: Previa competición individual masculina

Enviado por en 24 septiembre, 2014 – 13:48Sin comentarios

Tras las previas de la competición por equipo en sus dos géneros llega el turno del análisis de las posibilidades de pódium para los grandes favoritos a llevarse el premio a gimnasta más completo en la competición individual masculina. Uchimura, Hambüchen, Kato y Verniaiev parecen los grandes y más laureados candidatos, pero la lista va un poco más allá. Veámosla

Kohei Uchimura (Japón): El  cuádruple campeón mundial y campeón olímpico viene a este Mundial a dominarlo. Es el principal favorito y aunque hay rivales que vienen fuertes, si Uchimura realiza bien sus ejercicios el oro es suyo. Es el gimnasta más completo del planeta. Su punto más flojo es el caballo con arcos, sin llegar a ser un mal aparato para él. Ha sido medallista mundial en tres de los aparatos y es bastante bueno en los otros tres. El japonés es claramente el rey de la gimnasia, este año ya ganó en la Copa de Tokyo y el nacional japonés, llevando invicto varios años .

Fabian Hambüchen (Alemania): El veterano alemán es un gimnasta que destaca sobre todo en barra, donde ya ha sido campeón del mundo. También ha sido medallista en salto y tres veces en la general, una de ellas el pasado año, consiguiendo el bronce. Su peor aparato con claridad es el caballo con arcos; si mejorase el caballo con arcos no estaría muy lejos de Uchimura. En la Copa de Tokyo fue plata detrás de Uchimura con una gran puntuación. Sin duda es uno de los grandes favoritos a las medallas

Ryohei Kato (Japón): El japonés, plata en Amberes, ya se vio superado por el alemán en Tokyo y tendrá que dar lo mejor de sí mismo para poder superarlo. Es un gran gimnasta, bastante regular, aunque en Tokyo falló en barra. Si es consistente y no falla, probablemente estará delante del alemán, eso sí, no por mucho. Su objetivo es la medalla, una medalla muy cara por la calidad de los gimnastas presentes. Si Kato lo clava debería luchar por los metales.

Oleg Verniaiev (Ucrania): El ucraniano es, sin duda, el gimnasta más prometedor y de más calidad de los últimos tiempos. Colaboró y ayudó a su equipo a conseguir el bronce en Sofía y se llevó el oro en paralelas con un gran ejercicio, junto al bronce en salto. El “pero” que tiene Oleg es su irregularidad. Ha competido mucho este año y en diferentes finales y ha hecho ejercicios espectaculares, pero también ha hecho diversos fiascos.  Lo único que le falta a Oleg es la consistencia y regularidad para llegar a estar a la altura de gimnastas como Uchimura. Un aparato en el que suele fallar mucho es el caballo con arcos, aparato en el que tiene una altísima dificultad. Si hiciese bien todos sus ejercicios, el ucraniano ganaría una medalla seguro y estaría peleando por el oro con Uchimura

Samuel Mikulak (EEUU): El campeón nacional estadounidense es uno de los mejores gimnastas del planeta a pesar de no tener medallas en mundiales. Siendo finalista olímpico y mundial, atesora muchísima calidad y en el futuro puede dar mucho que hablar. Destaca sobre todo por su salto, su barra y su suelo. No tiene ningún aparato flojo, quizás  el que peor se le da son las anillas, pero ya en el nacional americano en la general superó la barrera de los 92 puntos, algo que solo había hecho Uchimura; eso sí, en un nacional con notas un poco “infladas”. Este año ganó en la American Cup pero si clava todos sus ejercicios, luchará por las medallas con los mejores.

Max Whitlock (Gran Bretaña): El joven británico, plata europea el pasado año y cuarto en el mundial, se llevó este año el título en la Commonwealth con ejercicios muy buenos y demostrando una gran regularidad. Whitlock destaca sobre todo en caballo con arcos, donde es bronce olímpico y medallista mundial. Además de tener el ejercicio más difícil de todos en este aparato, también destaca en suelo, con grandes combinaciones con piruetas. Ganó también el nacional y suele ser bastante regular. Tiene calidad de sobra para llevarse una medalla en la general aunque habrá que esperar si tiene la sangre fría y la determinación para hacerlo.

Lin Chaopan (China): El chino, noveno en el pasado Mundial, ha hecho un gran nacional, con buenos ejercicios y demostrando toda la calidad que lleva dentro. Con ejercicios potentísimos en barra, paralelas (aparato en el que se coronó como campeón del mundo el pasado año junto a Uchimura), suelo con una gran dificultad, al igual que en salto, con un “Tsukahara” con triple pirueta. La calidad que atesora este gimnasta es enorme, al igual que el resto del equipo chino. En el pasado Mundial falló varias veces en sus ejercicios y, al igual que muchos de los favoritos, necesita consistencia para poder optar a las medallas.

Jossimar Calvo (Colombia): El colombiano, recientemente campeón del Panamericano de gimnasia, sin duda es la gran estrella de la gimnasia de su país. Finalista en barra en el pasado Mundial, el joven colombiano llega a Nanning a intentar realizar una nueva proeza: conseguir una medalla para Colombia en el Mundial. Jossimar es un gimnasta muy bueno, de mucha calidad. Sus mejores aparatos sin duda son las barras paralelas y la barra, aunque también tiene unas buenas anillas. En caballo con arcos tiene un ejercicio tremendamente difícil pero no siempre lo realiza bien. Su “Tsukahara” con doble pirueta y media es muy inconsistente, al igual que su suelo. Calidad tiene de sobra para estar entre los mejores, si mantiene regularidad en sus ejercicios estará cerca del podio.

Nikita Ignatiev (Rusia): El ruso, campeón en la reciente Copa Rusa, demostró allí todo su potencial. Él siempre ha dicho que es un gimnasta para la general y esta temporada lo ha demostrado. En paralelas consiguió unos estratosféricos 15,7, con bastantes sueltas y un brutal doble mortal adelante encogido como salida. Es un gimnasta que, además de las paralelas, no tiene un aparato en el que destaque por encima de los otros, pero es bastante bueno en todos. Si bien es cierto que en la Copa Rusa las notas estaban un poco infladas, las notas del ruso hablan por sí solas y dicen mucho de la calidad de este gimnasta. Puede estar bastante arriba si lo hace bien.

Sergio Sasaki Junior (Brasil): El brasileño, habitual participante en las Copas del mundo, es uno  de los gimnastas más prometedores y de más calidad del panorama internacional. En el pasado Mundial, el brasileño sacó lo mejor de sí y consiguió una enorme quinta plaza, solo a cuatro décimas del bronce. Sergio es un gimnasta poderosísimo y destaca sobre todo en salto y suelo. Es capaz de lo mejor y de lo peor. En el pasado Mundial consiguió la quinta plaza con cerca de 89 puntos mientras que en la American Cup apenas pasó de los 82. Si hace bien todos sus ejercicios puede volver a rondar esa magnífica posición y si fallan los demás, optar a algo más.

Opciones del equipo español: Con las bajas de Néstor Abad y Fabián González para este Mundial, el equipo español está encabezado por Rubén López, campeón de España este año, y grandes especialistas como Zapata o Botella. Dado el altísimo nivel de este Mundial, el único con opciones reales de meterse en la final individual es Rubén.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.