Mundial de Artística 2014: La previa de la competición masculina
El equipo español está compuesto por Rubén López, Isaac Botella, Rayderley Zapata, Roberto Álvarez, Adriá Vera, Alberto Tallón y Julián Pérez. Es éste un Mundial de transición para este equipo de cara a Río, en el que el liderazgo del equipo lo comparten tres gimnastas: Rubén López, campeón de España individual, ayudando al equipo con buenos ejercicios en anillas y paralelas y en menor grado en barra, el doble finalista olímpico, Isaac Botella y Rayderley Zapata, bronce en Cottbus, ambos ayudando sobre todo en salto y suelo.
Alberto Tallón ayuda en anillas y paralelas, Roberto Álvarez en salto y barra, Julián Pérez en salto y paralelas y Adriá Vera es el campeón de España júnior. Con las bajas de gimnastas como Christian Bazán, Fabián González o Néstor Abad, el equipo ve mermada sus posibilidades de acceder a la final, no obstante, es un equipo con gimnastas muy jóvenes que necesitan ir cogiendo experiencia. La final está prácticamente imposible, el objetivo de este equipo es finalizar entre los 15 mejores equipos, realizar sus ejercicios bien sin tener fallos graves, sobre todo en caballo con arcos, que los jóvenes cojan la mayor experiencia posible para Río e intentar entrar en la final individual o por aparatos, finales carísimas en ambos casos. Todavía no se conoce quién será el reserva
PRINCIPALES FAVORITOS A LAS MEDALLAS Y A LA FINAL:
China: Campeones olímpicos, los chinos tienen calidad de sobra para formar varios equipos de calidad mundial, dejando incluso al multicampeón olímpico y mundial Zou Kai en casa y formando aun así un equipo de muchos “quilates”. El equipo se encuentra compuesto por: el campeón en los nacionales Deng Shudi, el campeón del mundo en paralelas en 2013 junto a Uchimura, Lin Chaopan, el campeón olímpico con el equipo en Londres y campeón mundial en barra en 2010 Zhang Chenglong, You Hao, campeón en paralelas en los nacionales y que pretende dar mucha guerra, Cheng Ran, gimnasta bastante completo y Liu Yang, uno de los favoritos al título en anillas. Cada miembro de este equipo tiene opciones de meterse en las finales por aparatos y optan a varios títulos mundiales. No tienen prácticamente ningún punto débil y si no fallan el título es suyo.
Japón: Sin duda, los grandes rivales de China, aunque están un punto por debajo de ellos en condiciones normales. Lidera el equipo el “Rey” Uchimura y junto a él, estrellas de la gimnasia como los campeones de suelo y caballo con arcos en el pasado mundial, Kenzo Shirai y Kohei Kameyama o el sub-campeón mundial en la general en Amberes, Ryohei Kato. En el equipo, veteranos como Yusuke Tanaka, medallista con el equipo en Londres 2012 y en el mundial de Tokyo o el sub-campeón de la American Cup, Shogo Nonomura. Buen equipo el japonés, si lo hacen bien podrían pelear por el oro con los chinos, aunque si estos no fallan, la cosa estará difícil. El reserva es Kazuyuki Takeda
Rusia: Campeones europeos este año, los rusos vienen con un buen equipo pero con la baja de Aleksander Balandin y Emin Garivov, al que esta temporada no se le ha visto. Lidera el equipo el triunfador en Sofía, Denis Ablyazin quien tras ser duda por unas molestias en la Copa Rusa, sin duda peleará por las medallas en varios aparatos. David Belyavskiy, campeón europeo en 2013 y plata en paralelas en Sofía promete dar mucha pelea en la general, al igual que Nikitah Ignatiev, que viene en muy buena forma tras ganar la Copa Rusa. Nikolai Kuksenkov, cuarto en Londres en la general también se encuentra en el equipo, junto a Vladislav Polyashov, Daniil Kazachkov e Ivan Stretovich (entre estos tres últimos se repartirán las dos últimas plazas para el equipo y la plaza para reserva). Los rusos son capaz de lo peor y lo mejor y, con gimnastas de mucha calidad en el equipo, optan a un metal en este Mundial, un metal que estará bastante caro y para el que tendrán que dar lo mejor de sí mismos, porque cualquier mínimo fallo abre la puerta a otros equipos.
Gran Bretaña: Los actuales y sorprendentes bronces olímpicos vienen a Nannjing tras proclamarse plata europea para demostrar que esa medalla en los Juegos Olímpicos no fue casualidad. En este equipo hay gimnastas de mucho nombre como por ejemplo Max Whitlock, campeón europeo en caballo con arcos este año, bronce en Londres y triple campeón en los Juegos de la Commonwealth, Daniel Keatings, medallista mundial y doble campeón europeo, Kristian Thomas, medallista en Amberes o Daniel Purvis, medallista mundial. La cantidad de talento de este equipo es inmensa, completando el equipo el quíntuple campeón en el europeo junior, Nile Wilson y Courtney Tulloch, doble campeón europeo júnior en 2012. Es un equipo joven, con mucho talento y futuro, con grandes gimnastas como el reserva, Frank Baines o Brinn Bevan, Gaius Thompson o Giarnni Regini-Moran entre otros. Si lo hacen bien deberían pelearle los metales a Rusia y a EEUU, y si japoneses y chinos fallan, poder optar al oro.
EEUU: Finalistas en los JJOO, han dejado fuera del equipo a gimnastas de la talla de Eddie Penev o Jonathan Horton. Liderados por Samuel Mikulak, campeón de la American Cup este año, los americanos vienen pisando fuerte, con Danell Leyva, bronce olímpico, Jacob Dalton, plata en suelo en Amberes, John Orozco, bronce en paralelas el año pasado, el especialista en caballo con arcos y gimnasta completo, Alex Naddour, completando el equipo el potente y poderoso Donnell Whittemburg. El suplente es Paul Ruggeri, un gimnasta de mucha calidad. La clave para que este equipo pueda optar a las medallas es la regularidad y la buena ejecución, ya que en este Mundial hay equipos muy fuertes y cualquier mínimo error te deja fuera de las medallas.
Ucrania: El equipo ucraniano, tras las nacionalizaciones de azerí de Stepko, y la rusa de Kuksenkov, ha visto mermadas sus posibilidades de subirse al podio en el Mundial. Liderados por Oleg Verniaiev, gimnasta de mucha calidad y futuro, e Igor Radivilov, medallista olímpico, vienen tras ganar el bronce en Sofía. No es un equipo de la calidad de los anteriormente citados, pero tiene calidad de sobra para alcanzar la final. Completan el equipo Maksym Semiankiv, Nikitah Yermak, Volodymir Okachev y Andrii Sienichkin. Su objetivo debe ser la final y luchar por el quinto y el sexto puesto en el caso de clasificarse.
Brasil: Las bajas en equipos como Francia, Alemania y Países Bajos pueden incrementar las posibilidades de Brasil para acceder a la final. El equipo que trae Brasil es el mejor de los últimos tiempos, liderados por el campeón olímpico y mundial Arthut Nabarrete Zanetti y el Sergio Sasaki. En principio Diego Hypolito es reserva, pero todavía no está claro qué pasará. Completa el equipo Caio Campos, Arthur Oyakawa, Lucas Bittencourt y Francisco Barreto. Si lo hacen bien pueden entrar en la final y pelear con alemanes y ucranianos.
Alemania: Tras la baja de Marcel Nguyen Y Mathias Fahrig, la selección alemana ya no es aquella que fuera sexta en Tokyo. Están encabezados por el campeón del mundo, múltiple medallista mundial y doble medallista olímpico, Fabían Hambüchen. En el equipo destaca la presencia de Andreas Bretschneider, gimnasta muy bueno en barra, y Andreas Toba. Completan el equipo Helge Liebrich, Lucas Dauser y Philip Herder. Su objetivo debe ser el pase a la final, objetivo que se plantea difícil tras la baja de Nguyen y Fahrig.
Comentarios recientes