La Artística femenina española encara su recta final premundialista en la Novara Cup 2014
-España, segunda tras Italia y por encima de Bélgica y Suecia
-Tercera posición individual de Popa tras Ferrari y Fasana
-Bronce de Melania Rodriguez en la general del campeonato del mediterráneo junior y quinta plaza para Eva Pérez
La GAF española se desplazaba en el día de hoy hasta Novara (Italia) para disputar un cuadrangular con Italia, Bélgica y Suecia con vistas al Mundial. El equipo español se encontraba formado por: Roxana Popa, María Paula Vargas, Cintia Rodríguez, Claudia Colom, Ainhoa Carmona, Marta Costa y Ana Pérez. En frente, dos equipos finalistas en el pasado Europeo y uno de muchísima calidad. Las españolas se enfrentaban a gimnastas como Ferrari, Fasana, Rizelli o Meneghini de Italia, Julie Crocket(reaparecida tras su lesión), Gaelle Mys o Laura Waem de Bélgica, Jonna Adlerteg o Enma Larsson de Suecia.
Las españolas comenzaban en suelo, aparato del que nos ofrecía la realización italiana varios ejercicios: el primero era el de Ana Pérez, la cual realizaba un buen ejercicio con un doble giro de inicio con la pierna en la horizontal, un tempo-tempo a doble carpado un poco bajo, una doble pirueta muy bien, una pirueta adelante y para cerrar un doble mortal encogido con una no muy buena recepción. Paula Vargas comenzaba con un doble mortal encogido con pirueta con un paso en la recepción, seguía de un doble mortal encogido con un paso atrás con una doble prácticamente perfecta, para acabar con un doble carpado muy bueno que cerraba su ejercicio musicalizado con un remix de la banda sonora del “Fantasma de la ópera”(12,65).
Roxana Popa comenzaba con un doble en plancha con un paso atrás seguido de un tempo-tempo a doble mortal encogido casi perfecto, el doble giro en Split (Memmel) no lo completaba del todo y perdía décimas; seguía con una doble pirueta y media a pirueta adelante para cerrar con un doble carpado con un paso atrás, buen ejercicio con el que quizá los jueces fueron muy estrictos, otorgándole tan solo un 8,15 en ejecución (13,95). Marta Costa abría con un doble mortal encogido, una pirueta muy bonita para cerrar con un doble carpado un poco justo en la recepción (12,5). Entre tanto, Clàudia Colom y Ainhoa Carmona conseguían 12,35 y 13,05 respectivamente en una rotación dominada por Suecia con buenos saltos, seguido de Italia, comandada por Ferrari para deleite del público y con ejercicios bastante buenos en barra, de Bélgica con buenos ejercicios liderados por Waem y Verschueren que dejaban a las nuestras cuartas provisionalmente.
En la segunda rotación las nuestras se iban al salto donde terminaban en una segunda posición que ya no abandonarían, ello gracias a buenos saltos que en ningún caso bajaron de 8,8 de ejecución. Roxana realizó su Yurchenko con doble pirueta muy bien, con muy buena posición de las piernas pero con un largo paso en la recepción (14,9), Paula realizó un buen “Yurchenko” con pirueta, con un paso de la recepción (13,8) y Marta Costa realizó un “Yurchenko” extendido muy bueno con un paso muy pequeño en la recepción (12,8). Clàudia Colom, Ainhoa Carmona y Ana Pérez, a las cuales no pudimos ver, realizaron tres “Yurchenkos” con buenas notas de ejecución, con 13,9, 14,1 y 13,9 respectivamente. Respecto al resto de equipos, mala rotación para las belgas con varias caídas, realizando tres de los ejercicios de 6 sin caídas, lideradas otra vez por Waem y GaelleMys. Las italianas se ponían en cabeza con unos ejercicios de suelo espectaculares, con ejercicios de bastante dificultad y lideradas por Vanessa Ferrari que no realizó su mejor ejercicio, teniendo algunas recepciones no del todo correctas. Destacar también los buenos ejercicios de Elisa Meneghini que se resarcía tras la caída en el salto “oveja” en barra para hacer un gran ejercicio al igual que sus compañeras Fasana y Rizelli, todas ellas realizando un doble en plancha. Las suecas en asimétricas no tuvieron una mala rotación pero no llegó a ser buena del todo, aunque pudimos ver el enorme potencial del nuevo ejercicio de la subcampeona de Europa en asimétricas en 2013 JonnaAdlerteg con bonitas combinaciones como el “Church” a “Pak” o “Shaposhnikova”a vuelta Hip con giro a “Tkachev”.
En la tercera rotación España realizaba buenos ejercicios. Cintia comenzaba con una vuelta carpada con medio giro “Endo” a otro “Endo”, éste con medio giro directo a “Geinger” un poco justo y separando las piernas. Pasaba a la barra inferior separando las piernas y ligando esta transición a un “Stalder” con giro para finalizar con un doble mortal con pirueta (13,05). Roxana realizaba un “Maloney” (variante del “Shaposhnikova”) a “Geinger”, un “Jaeger”, una vuelta carpada con giro que no llegó a la vertical pero ligada con el “Tkachev”, un “Ray”, “Pak”y subía a la barra alta de nuevo, con una de las mejores transiciones para finalizar con un doble en plancha con pirueta de salida (14,05). Clàudia Colom comenzaba con un bonito Ricna, seguía con un “Stalder” seguido de un “Bhardwaj” (Pak con un giro) .En la barra baja llegaban los problemas ya que al terminar la vuelta carpada se caía. Realizaba un “Maloney” a “Geinger”, una vuelta carpada con medio giro y trabajaba en cubital para acabar con un doble en plancha (elemento nuevo) en el que se caía (11,7). Cabe destacar que si Clàudia conecta la vuelta carpada al “Maloney”, este ejercicio tendría una dificultad de 6.
Ainhoa comenzaba en la barra baja, realizaba una vuelta carpada con medio giro a “Jaeger”, seguía con el Pak. En la barra baja tenía que repetir un movimiento, volvía a la alta y hacía una vuelta con giro y salía con doble en carpa (12,75). María Paula Vargas realizaba un gran ejercicio que desgraciadamente no nos mostraban (14), al igual que el de Ana Pérez (13,1). Las italianas seguían a lo suyo, con tres “Yurchenkos” con doble pirueta, las belgas realizando en general buenos suelos mientras que las suecas luchaban por mantenerse en la barra y no sufrir muchas caídas.
En la última rotación las españolas se enfrentaban a la temible barra, Ainhoa Carmona hacía un buen ejercicio, muy bien el flic-flac a plancha, faltándole un poco de amplitud en la zancada split, una buena rueda sin manos y un mortal lateral con un pequeño titubeo; bien la paloma sin manos con un pequeño balanceo, zancada split con medio giro al que le faltó un poco de amplitud, para cerrar con un doble carpado con varios pasos que empañaban un poco el buen ejercicio de Ainhoa (13,15). Ana Pérez hacía un Johnson muy bien, el giro con la pierna horizontal muy bien, un mortal adelante, una rueda lateral, una zancada split a mortal atrás cerrando con un doble mortal atrás encogido con un paso atrás, cerrando una buena competición para Ana (13). Roxana empezaba bien con una paloma sin manos a salto del lobo, un flic-flac a plancha, una zancada split a mortal en carpa atrás con un balanceo; bien la rueda sin manos y el mortal lateral, pero lamentablemente en el giro en split cometía un grave error, casi tocando la barra pero sin llegar a caerse, aguantando como una campeona para cerrar con dos flic-flacs a doble carpado un poco bajo (12,45). Cintia Rodríguez hacía un flic-flac a plancha muy bonito, un salto en split a paloma sin manos, el giro en split muy bien pero en la rueda se caía, seguía con una zancada split para acabar con dos flic-flacs a doble pirueta (12,1). Clàudia Colom obtenía 13 por los 11,4 de Marta Costa, mientras que Paula no participó en barra. Las italianas terminaban con unas buenas asimétricas lideradas por Ferrari, Rizelli y Fasana, las belgas realizaban buenos saltos aunque la mayoría de ellos de dificultad 4,6 y 5 mientras que las suecas cerraban su competición con varios errores en suelo. Finalmente, oro para Italia (222,45), plata para España (214,6) y bronce para Bélgica (213,4). En la clasificación individual oro para Ferrari (57,3), plata para Fasana (55,5) y bronce para Roxana Popa (55,45).
El premio a toda una carrera deportiva que se le concedía a Jesús Carballo, ex-seleccionador de la GAF española cerraba la competición, una competición con buenas sensaciones de las nuestras en una competición de gran nivel preparatoria para el mundial del próximo mes y en el que esperemos que todo el trabajo sea recompensado.
Bronce de Melania Rodríguez en el Campeonato del Mediterráneo Júnior
También en tierras italianas, esta vez en Ragusa, Melania Rodríguez conseguía el bronce con una gran nota en el I Campeonato del mediterráneo júnior tras Sofía Busato y Pilar Rubagotti, mientras que Eva Pérez conseguía un meritorio quinto puesto.
Comentarios recientes