Discreta actuación de los 49er en las últimas medal races de Santander
- Echegoyen/Betanzos son octavas tras un quinto puesto en la medal race mientras que los hermanos Paz acaban décimos, dos puestos peor que su última regata
- Burling/Tuke (NZL), Soffiati Grael/Kunze (BRA), Besson/Riou (FRA) y Scott (GBR), nuevos campeones mundiales de 49er, FX, Nacra17 y Finn
- España acaba la cita más importante del año en vela con una medalla, cuatro medal races y cinco plazas a Río 2016 en las diez clases olímpicas
Hoy ha finalizado el mundial de Santander, la competición de vela olímpica más importante del año, y la primera que ha entregado las plazas olímpicas a Río 2016, un 50% para ser más exactos. El pleno solo lo han logrado 3 países: Francia, Gran Bretaña y Nueva Zelanda, que se unen a Brasil como país anfitrión que tendrá representantes en las 10 clases. España ha logrado la mitad, gracias a los RS:X, los 49er y el 470 masculino, mientras que la otra mitad deberá esperar al año que viene con los siguientes mundiales. Pasamos a resumir los resultados de las 4 últimas regatas en aguas cántabras.
Comenzamos con el 49er masculino, primera regata del día, donde los hermanos Paz no han podido remontar ninguna posición y han acabado décimos tras el octavo puesto de hoy. Carlos y Antón se van de Santander con 136 puntos, 14 más que la pareja que ha clasificado justamente delante de ellos. Empezaron muy bien, y hasta la cuarta referencia iban en tercer lugar, pero luego tuvieron un percance que les hizo bajar hasta el noveno puesto, para acabar una posición mejor. Por delante victoria en la medal race y en la general de unos espectaculares Peter Burling y Blair Tuke (NZL), que a pesar de tener el oro en el bolsillo vencieron en la última regata, y ampliaron su diferencia respecto a los segundos en 46 puntos, y 50 a los medallistas de bronce. Esos puestos fueron ocupados por Warrer/Thomsen (DEN) y Outteridge/Jensen (AUS), que fueron sextos y séptimos, respectivamente.
La siguiente regata de la jornada fue el 49er FX, donde el duelo entre Martine Soffiatti/Grael Kahena Kunze (BRA) y Marie Baad Nielsen/Marie Thusgaard Olsen se resolvió a favor de las americanas. Las brasileñas partían con 2 puntos de desventaja, pero su tercer puesto en la medal race, por el cuarto de las danesas, les servía para igualar con 41 puntos, pero el mejor resultado en la medal race daba como vencedoras a Martine y Grael Kahena. El bronce, como anunciábamos ayer, fue para las italianas Giulia Conti y Francesca Clapcich. La representación nacional corrió a cargo de Támara Echegoyen y Berta Betanzos, quintas en la regata definitiva y octavas en la general final con 109 puntos, apenas 1 más que las séptimas clasificadas. Las españolas plantearon una regata de menos a más, y aunque al principio llegaron a ir últimas fueron remontando poco a poco hasta el quinto lugar.
En Finn, el británico Giles Scott confirmó el oro que ayer tenía de forma oficiosa con un cuarto puesto en la medal, y acabar con 18 puntos. La plata, que también estaba decidida antes de empezar, se la llevó el croata Ivan Kljakovic Gaspic, vencedor en la última manga, mientras que el bronce fue para el británico Edward Wright, que tras ser tercero se benefició de la mala actuación de Jonathan Lobert, cuarto en la general y noveno en la medal.
Por último, en Nacra17, los franceses Billy Besson y Marie Riou acabaron terceros para proclamarse primeros campeones mundiales ISAF de la clase, algo que ya tenían asegurado desde la jornada de ayer. Con 27 puntos aventajaron en 38 a los argentinos Santiago Lange y Cecilia Carranza, revelación del campeonato, que lograron el segundo puesto en la manga de hoy. La última medalla en juego fue para Australia, de la mano de Jason Waterhouse y Lisa Darmanin, que dejaron fuera del podio a la pareja que mejor Copa del Mundo había hecho esta temporada, la italiana que forman Vittorio Bissaro y Silvia Sicouri, séptimos hoy.
Comentarios recientes