Tres oros mundiales y dos europeos para los juveniles de la Vela española
- Apasionante semana para la cantera de la vela española que ha estado representada en 5 competiciones internacional en categoría juvenil, 4 mundiales y 1 europeo
- Joel Rodríguez (Láser Radial) y las parejas formadas por José Manuel Ruíz y Fernando Dávila (420) y las hermanas Munte (29er) suben a lo más alto del podio mundial, mientras que Alejandro Bethencourt y Silvia Morales (Láser 4.7) lo hacen en el continental
- Buenas actuaciones de Tania Bonilla y Marc Chapón con la cuarta plaza en el mundial de 29er y la séptima de Paula Barceló y Margarita Alba en el 420 femenino
Javier Vila, @JJOO_Rio_2016
Apasionante semana de vela por todo el mundo para los más jóvenes de la vela, que han cuajado muy buenas actuaciones en las clases inferiores de las olímpicas, y que demuestran que lo conseguido en el mundial ISAF juvenil de Tavira de hace unas semanas no fue un espejismo.
Empezamos nuestro repaso con los 3 Campeonatos del Mundo, y más concretamente con el de 420. El evento se ha desarrollado en aguas de la localidad alemana de Travemünde, en unas jornadas que han estado marcada por la disminución progresiva del viento desde la primera hasta la última, y que no ha dejado la disputa de las últimas regatas en el día de hoy. Finalmente han sido 10 las que han podido ser completadas y en categoría masculina el liderato final ha sido para los españoles José Manuel Ruíz y Fernando Dávila con 69 puntos, 3 menos que sus inmediatos perseguidores. Los españoles no fueron capaces de lograr ninguna victoria, pero su regularidad en los puestos de cabeza y dos fallos de los franceses en la 6ª y la 9ª regata le permitieron colgarse el oro. También acabaron en el top10 los barcos formados por Adrían Domínguez/Calixto Abalo (sextos) y los hermanos Mas, Santiago y Luís (novenos).
En chicas también hubo 3 barcos en el top10, ocupando las plazas de la 7 a la 9. Las mejores fueron Paula Barcelò y Margarita Alba con 70 puntos, a 23 del bronce obtenido por las griegas. Silvia Mas y Marta Dávila acabaron octavas, pero hubieran estado en el podio luchando por el oro de no ser por un fallo en la octava regata. También quedaron privadas del podio las hermanas Dávila, Carmen y Julia, que fueron 39ª en la última regata y no pudieron luchar por el podio que se merecían, aunque demostraron tener calidad para lograrlo.
Oro de las hermanas Munte mientras Bonilla/Chapón rozan el bronce en 29er
El mundial de la clase pequeña del 49er tuvo lugar en aguas de Cork, en Canadá. La competición era en clase Open, es decir, hombres y mujeres competían en el mismo grupo. Los catalanes acabaron cuartos con 63 puntos, los mismos que los alemanes que se llevaron el bronce, pero éstos habían ganado una regata, y no los españoles, por lo que no pudieron subirse al podio. Los españoles tenían la plata bastante cerca a falta de las 2 últimas regatas, pero el poco viento que sopló no favorecía a los de Cabrera del Mar, que hicieron unos discretos 24ºy 23º puesto que le alejaron de un podio que merecieron.
La embarcación femenina la componían las hermanas Munte, Carla y Marta, que acabaron séptimas del grupo plata, es decir, 32º en la general de los 101 barcos que participaban. Esta plaza era además medalla de oro femenina, ya que los 31 barcos que quedaron delante de ellas fueron masculinos. Las españolas fueron de menos a más, acabando con 2 victorias en el grupo de plata. Sus más inmediatas perseguidoras fueron las alemanas, 18 puntos por detrás.
Joel Rodríguez consigue su 3ª victoria consecutiva en Láser Radial
Posiblemente estemos hablando de la mayor promesa de la vela española en la actualidad, Joel Rodríguez. El joven regatista ha vencido esta semana el mundial juvenil de su categoría, y suma su tercera victoria del verano tras las del Europeo y el mundial ISAF, todos en categoría juvenil. Se han disputado 11 regatas, y Joel ha sumado 5 victorias, un 2º, un 3º, un 4º y un 5º puesto para obtener 19 puntos, 13 menos que el alemán que se ha llevado la plata. Su ventaja pudo ser mucho mayor si hubiera completado la última regata, ya que tenía el título asegurado antes de disputarla y no la finalizó. Buena actuación también de Mon Cañellas con la 13ª plaza.
En categoría femenina podríamos haber hablado de otra medalla gracias a Martina Reino, pero la reciente campeona del mundo ISAF juvenil no pudo subirse al podio debido a una penalización de 42 puntos en la 9ª regata cuando estaba luchando por el oro contra la finlandesa Mikkola. Reino sumó un total de 70 puntos, a 21 del podio, y acabó 7ª a pesar de sus 3 victorias y una 2ª plaza. Cerrando el top10 estuvo otra española, María Cabrera, con 74 puntos que también consiguió una victoria parcial y un 2º puesto.
El europeo de Láser 4.7 se tiñe de rojo con 3 oros y una plata
Otra magnífica actuación española ha llegado en Moss (Noruega), donde Alejandro Bethencourt se ha proclamado campeón U18 de la especialidad con 10 puntos en 12 regatas. El español ganó 10 regatas, haciendo como descarte una décima plaza y la última regata, donde decidió no salir debido a que ya había asegurado el título. Fue una actuación sencillamente magistral, y que demuestra que es otro de las grandes figuras del Láser junto a Joel, aunque habrá que esperar a ver como será su salto al absoluto. En categoría U16 se llevó la medalla de plata Rafa de la Hoz, que acabó séptimo en la general, aunque entre ellos acabó Pedro Muñiz, 5º a 12 puntos del bronce.
En chicas la victoria en U18 y U16 fue para la misma, Silvia Morales, que a pesar de tener 2 años menos que sus rivales pudo ganar el oro con 14 puntos, 6 menos que la 2ª. 7 victorias y 2 segundas plazas le bastaron, y al igual que hizo Alejandro no salió a disputar la última regata. La segunda española fue Carlota Sánchez, 11ª en U18 y 5ª U16 a 22 puntos del bronce. Participaron en este campeonato 119 hombres y 95 mujeres.
Discretos resultados en el Mundial de Techno 293
La clase pequeña del RS:X también tuvo esta semana su Europeo, aunque las cosas no fueron bien para los españoles. Había 3 clases por edades femeninas y otras tantas clases masculinas (Plus, U17 y U15), y la mejor actuación llegó en el Plus femenino con la 9ª plaza de Louisse Benassem con 71 puntos, a 43 del bronce. En U17, nuestra futura representante en los Juegos Olímpicos de la Juventud, la sevillana María Fatou solo pudo ser 29ª a 201 puntos de la medalla de bronce, y no hubo representante U15. Destacar la falta de viento en Brest (Francia), algo que perjudica mucho a nuestros representantes. En categoría masculina lo mejor llegó en el U15 con la 22ª plaza de Pablo Pascual, una mejor de la que consiguió Ignasi Segado en la clase U17. No hubo ningún representante en la clase Plus.
Esta semana seguirán las competiciones de la cantera, mientras que a nivel senior tendremos el Test Event de los Juegos Olímpicos de Río que comienza hoy con la presencia de Marina Alabau, Iván Pastor y Joan Carles Cardona en RS:X. Desde Pasaporte Olímpico les deseamos mucha suerte a todos ellos e informaremos de los resultados que consigan en aguas brasileñas.
Un Comentario »
Deja un comentario!
Comentar que tanto Alejandro Bethencourt como silvia Morales, recientes campeones de Europa de la clase Láser 4.7, ya se encuentran en Japón donde este fin de semana comienzan a disputar el Mundial de Láser 4.7.