Silvia Soler estrena su palmarés con el título de dobles de New Haven
-Junto a Andreja Klepac, se impuso en la final a Marina Erakovic y a Arantxa Parra
-Cuartos de final para Garbiñe Muguruza y para Guillermo García López
-Los españoles no superaron la fase previa del US Open
Silvia Soler Espinosa logró estrenar su casillero de victorias en torneos WTA tras alzarse con el título de dobles de New Haven, torneo disputado sobre superficie dura en el que formó pareja con la eslovena Andreja Klepac. Para hacerlo, tuvo que impedir que otra española, Arantxa Parra, se coronara en una final a la que llegó de mano de su habitual acompañante en el circuito, la neozelandesa Marina Erakovic.
El partido fue muy igualado entre las dos parejas con representación española. El primer set cayó del costado de Silvia y de Klepac, que lograron romper el servicio de sus rivales en los instantes finales del parcial para firmar un 7-5. Sin embargo, en la segunda manga, Parra y Erakovic les devolvieron la jugada para forzar el desempate tras imponerse por 6-4. Fue en él cuando Soler y Klepac se mostraron más acertadas que sus contrincantes y lograron liderar el ritmo del marcador hasta el 10-7 final que las proclamaba campeonas del torneo.
Para llegar a la final, Klepac y Silvia tuvieron que deshacerse en primera ronda de Kveta Peschke y Katarina Srebotnik, segundas cabezas de serie. Ya en cuartos, vencieron a Casey Dellacqua y a Stefanie Voegele. Su último escollo antes del partido decisivo fue el enfrentamiento contra Darija Jurak y Megan Moulton-Levy en semifinales.
Por su parte, Erakovic y Parra empezaron su camino en el torneo eliminando en primera ronda a Garbiñe Muguruza y a Carla Suárez. Garbiñe y Carla dominaron con comodidad el primer set para imponerse 6-2. No obstante, la reacción de Arantxa y de Erakovic les hizo remontar tras alzarse vencedoras en las dos siguientes mangas por 7-5 y 10-6. En cuartos de final, esperaba la otra española del torneo, Anabel Medina, formando pareja con Yaroslava Shvedova. La valenciana y la kazaja habían ganado a Shahar Peer y a Katarzyna Piter en primera ronda, pero se vieron superadas por la pareja hispano-oceánica en el siguiente partido. El transcurso del partido fue similar al otro duelo español del torneo. Anabel y Shvedova se llevaron el primer set por 6-1, pero entonces surgió la compenetración entre Parra y Erakovic para remontar en los dos siguientes sets (7-5, 10-7). Así, Erakovic y Parra se plantaron en semifinales, donde doblegaron a la francesa Caroline Garcia y a la rumana Monica Niculescu antes de perder en la final contra Klepac y Soler.
Garbiñe Muguruza cayó en los cuartos de final del cuadro individual
Un problema gastrointestinal impidió a Carla Suárez tomar parte del cuadro individual de New Haven y redujo todavía más la poca participación española. Poca, porque ya en la primera ronda de la fase previa se había caído del torneo Tita Torró, eliminada por la japonesa Misaki Doi.
De esta manera, fueron dos las españolas que participaron en el cuadro final. La primera de ellas fue Silvia Soler, que superó la fase previa tras vencer a la francesa Claire Feuerstein y a la canadiense Aleksandra Wozniak. Sin embargo, Magdalena Rybarikova cortó la progresión de la ilicitana en el cuadro individual tras vencerle en primera ronda.
Así, Garbiñe Muguruza se quedaba sola defendiendo los intereses españoles. Fue un buen torneo para Garbiñe, que empezó dando la sorpresa en primera ronda al imponerse a una de las jugadoras importantes del circuito, la italiana Sara Errani. El resultado de 6-3, 3-6, 6-1 colocaba a la española en octavos de final. En ellos, Muguruza fue capaz de derrotar en tres sets a la china Shuai Peng. Sin embargo, Camila Giorgi cortó las alas de Garbiñe en cuartos, vengando así a su compatriota Sara Errani. El 6-4, 6-7(4), 6-2 para Giorgi acababa con la participación española individual en New Haven.
El título fue para Petra Kvitova. La jugadora checa se impuso en la final a Rybarikova por 6-4, 6-2 y añadió un nuevo torneo (el 13º individual) a su palmarés.
Sam Querrey frena a Guillermo García López en cuartos de Winston Salem
En la ATP se ha disputado esta semana el torneo 250 de Winston Salem, sobre superficie dura y con la participación de siete españoles en el cuadro individual. El mejor de los nuestros ha sido Guillermo García López, que alcanzó la antepenúltima ronda del torneo. El manchego, exento en la primera ronda, derrotó a Dustin Brown y a Donald Young antes de caer contra Sam Querrey en cuartos de final.
Una ronda antes, en octavos, se despidió Marcel Granollers, también exento de disputar la primera ronda. Marcel venció en la segunda a Paul-Henri Mathieu antes de verse doblegado por Yen-Hsun Lu. Camino similar al trazado por Pablo Andújar, que tras el «bye» inicial venció a Igor Sijsling para caer en octavos contra Lukas Rosol.
Sin embargo, hubo cuatro españoles que no pudieron estrenar su casillero de victorias en el torneo. Tommy Robredo, tercer cabeza de serie, se despidió a las primeras de cambio al ser eliminado por Nicolas Mahut en segunda ronda. Antes, en la primera, ya habían caído Pablo Carreño contra Benjamin Becker y Pere Riba contra Sam Querrey. Además, David Marrero no pudo superar la primera ronda previa y fue eliminado por Adam Lee.
El torneo fue ganado por Lukas Rosol, que salvó dos bolas de partido contra el polaco Jerzy Janowicz. El checo se impuso por 3-6, 7-6(3), 7-5.
Jamie Murray y John Peers acaban con las esperanzas españolas en dobles
Jamie Murray y John Peers cayeron derrotados en la final de dobles de Winston Salem por los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah (6-3, 6-4) después de haber dejado en la cuneta gran parte de las opciones españolas en el torneo. Eliminaron a dos de las tres parejas españolas presentes en el cuadro.
La primera ronda arrancaba con la derrota de David Marrero y el indio Leander Paes contra los australianos Sam Groth y Chris Guccione. También cayeron eliminados en el primer partido Guillermo García López y el austriaco Philipp Oswald por los que, a la postre, se proclamarían subcampeones del torneo.
La pareja española con más opciones en Winston Salem fue la formada por Pablo Andújar y Marcel Granollers. Juntos, eliminaron en primera ronda a Jurgen Melzer y a Lukas Rosol y, en cuartos de final, a Sam Groth y a Chris Guccione. Fue entonces, en semifinales, cuando Murray y Peers lograban su segunda victoria contra una pareja con representación española. Andújar y Granollers rozaron la clasificación para la final, pero el 5-7, 6-2, 10-7 para Murray y Peers dejó sin opciones de título al tenis español.
Los españoles no superaron la fase previa del US Open
Esta pasada semana arrancó en Nueva York el último Grand Slam de la temporada y no lo hizo con buenas sensaciones para los españoles que participaron en la fase previa. Cinco hombres y tres mujeres buscaban reforzar la representación española en la fase final, pero ninguno de ellos logró cumplir su objetivo.
En chicos, Óscar Hernández estuvo cerca de meterse en el cuadro principal. En la primera ronda de la previa, superó al japonés Go Soeda, segundo favorito. En su segundo partido, venció al argentino Guido Andreozzi. Sin embargo, en el tercero y definitivo, el belga Niels Desein le dejó sin oportunidad de disputar el torneo.
Por su parte, Adrián Menéndez superó al portugués Pedro Sousa pero cayó en segunda ronda con Yuichi Sugita. No pudieron acompañarle en el segundo partido otros tres españoles que cayeron en primera ronda: Roberto Carballés (derrotado por Rhyne Williams), Enrique López Pérez (derrotado por Michael Russell) e Íñigo Cervantes (eliminado por Steve Darcis).
En chicas, Lara Arruabarrena no pudo aprovechar su cartel de favorita del cuadro de la previa. Tras vencer a Lisa Ozaki y a Michaella Krajicek, la china Qiang Wang hizo que se esfumara su posibilidad de participar en el cuadro principal. Antes ya habían caído en primera ronda Beatriz García Vidagany, contra la alemana Laura Siegemund, y Lourdes Domínguez, contra Yung-Jan Chan.
No hubo españoles en los Juegos Olímpicos de la Juventud
Los II Juegos Olímpicos de l Juventud disputados en la ciudad china de Nanjing no contaron con representación española en tenis. Cinco competiciones se disputaron en el deporte rey de la raqueta.
En el cuadro individual masculino, el oro fue para el polaco Kam Majrchzak, con plata para el brasileño Orlando Moraes Luz y bronce para el ruso Andrey Rublev. No fue la única medalla para estos dos últimos tenistas, ya que en dobles masculinos Moraes Luz se hizo con el oro junto a su compatriota Marcelo Zormann Silva. La plata fue para Rublev junto con el también ruso Karen Khachanov. Finalmente, el bronce fue para los japoneses Ryotaro Matsumura y Jumpei Yamasaki.
En chicas, la china Shilin Xu se hizo con el oro individual y fue acompañada en el podio por la bielorrusa Iryna Shymanovich, plata, y la lituana Akvile Parazinskaite, bronce. En dobles, Shymanovich se desquitó de la derrota en la final individual al ganar el oro junto a la ucraniana Anhelina Kalinina. Las rusas Daria Kasatkina y Anastasiya Komardina se hicieron con la plata. Parazinskaite repitió bronce haciendo pareja con la letona Jelena Ostapenko.
Finalmente, en dobles mixtos, tres parejas que combinaron nacionalidades se hicieron con las medallas. El oro fue para la suiza Jil Teichmann y el polaco Jan Stanislaw Zielinski, quienes derrotaron en la final al japonés Jumpei Yamasaki y a la china Qiuyu Ye, plata. Finalmente, el bronce fue para el polaco Kamil Adrian Majchrzak, que conquistó su segunda medalla tras el oro individual, y la húngara Fanni Ivett Stollar.
Comentarios recientes