Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Marzo de 2023

Home » Atletismo

La Previa del Europeo de Zúrich

Enviado por en 11 agosto, 2014 – 5:39Sin comentarios

Imagen centro comercial estos días en Zúrich. vía twitter RFEA

-España acude con la tercera delegación más amplia de la historia.

-Ramón Cid se conforma con un botín parecido al del último Europeo.

-Baja de última hora de Loli Checa

Gerard Puigdemont Canal

Desde mañana martes doce de agosto y hasta el próximo domingo , Zúrich será la capital europea del atletismo en la que será la semana más importante para todos los atletas del viejo continente, la del Campeonato de Europa al aire libre.

Para la mayoría de atletas es la competición que han estado preparando durante todo el año y, sin ser año de Mundial o Juegos Olímpicos, se augura que será un campeonato diferente, en el que podamos ver el presente, pero sobre todo el futuro del atletismo europeo.

España acude a Zúrich con diez de los 74 atletas con una edad inferior a los veintitrés años. Las benjaminas del equipo serán las relevistas Cristina Lara y la actual campeona de España de los 200 metros Alba Fernández, de sólo diecinueve años, y el más veterano Jesús Ángel García Bragado, nacido el año 1969, que participará en sus sextos europeos. Los capitanes serán Mario Pestano y Ruth Beitia.

En cuanto a la distribución hombres/mujeres, España acudirá a Zúrich con 43 hombres y 31 mujeres, sumando un  total de 74 atletas, dato éste que nos convierte en la tercera delegación más amplia de la historia por detrás de los 84 de Barcelona 2010 y los 78 de Goteborg 2006. España será el cuarto país con más representantes en la cita continental y los 74 atletas españoles competirán en todas las disciplinas menos en 110 metros vallas masculino, altura masculina, jabalina masculina, decatlón, 200 metros femeninos, heptatlón y el relevo 4X400 femenino.

Entre los nombres que sonarán durante la semana encontramos los del fondista Mohamed Farah, los saltadores de altura Bogdan Bondarenko e Ivan Ukhov, el pertiguista francés Renaud Lavillenie, el gran Cristophe Lemaitre, el lanzador de peso David Storl, la mediofondista Abeba Aregawi, la lanzadora de disco campeona en Barcelona, Sandra Petkovic y el que es uno de los iconos del atletismo mundial de los últimos tiempos, Blanca Vlasic.

Por parte española destacan la actual campeona continental en altura Ruth Beitia, el gran Jesús España, el marchador Jesus Ángel García Bragado o la campeona de los 1500 en Barcelona 2010 Nuria Fernández, que en esta competición competirá en la prueba de los 5000 metros.

Las bajas más sensibles de la delegación española para Zúrich sin duda serán la Natalia Rodríguez, bronce en el Mundial de Daegu del 2011, y Arturo Casado, campeón europeo de Barcelona. Además, hay que sumar la baja de última hora de Dolores Checa que ha tenido que renunciar por culpa de una lesión a última hora. En cuanto a bajas internacionales destacar las de las saltadoras de altura Ana Chicherova y Svetlana Shkolina, y las de Cristina Obergfoll en la prueba de la jabalina.

Los objetivos

Según el director técnico y seleccionador, Ramón Cid, un botín de entre cuatro y seis medallas y un total de doce a quince finalistas sería un buen resultado para nuestros atletas españoles. Para hacernos una idea, sería un resultado parecido al que obtuvimos en el último Campeonato de Europa celebrado en Helsinki en 2012, aunque en aquella ocasión la marcha y el maratón no estaban presentes. Allí se obtuvieron cuatro medallas y diez finalistas. Si nos ceñimos al año en que el Europeo es la competición más importante del año, como es el caso presente, España apuesta por menos respecto a la actuación en el europeo de Barcelona en 2010, donde se consiguieron siete medallas y una veintena de finalistas.

Recordar que en última gran campeonato, el mundial de Moscú el año pasado, España concluyó con los bronces de Miguel Ángel López y Ruth Beitia y los puestos de finalista de Eusebio Cáceres (cuarto), Alesandra Aguilar (quinta) y Beatriz Pascual (sexta).

Las opciones

Entre los mejores situados en el ranking europeo del año se prevé que deberán luchar por las medallas atletas como Victor García y Sebastián Martos (tercer y cuarto mejor registros), Ruth Beitia en altura (cuarta mejor europea del año), Miguel Ángel López en los 20 Km marcha (segundo mejor europeo esta temporada), Borja Vivas (cuarto en peso) o Diana Martin en la prueba de los 3000 obstáculos (cuarta mejor europea). A todos ellos hay que sumarles atletas que o bien por nivel o nombre o bien por marca pueden estar cerca de los puestos de privilegio, como por ejemplo Eusebio Cáceres, Nuria Fernández, Manuel Olmedo, Jesús España o Alesandra Aguilar. Hay que decir que los últimos cuatro medallistas en Helsinki estarán presentes en Suiza, se trata de David Bustos, Luis Felipe Méliz, Ruth Beitia y Victor García.

Por lo que a puestos de finalista se refiere se confía que gente como Beatriz Pacual, en marcha, Mario Pestano y Frank Casañas, en disco, Roberto Alaíz en 5000, los relevos masculinos o gente que viene pisando fuerte este año, como Pablo Torrijos en triple, Carlos Tobalina y Yosier Toledo en peso, Marieta Jover y Juliet Itoya en longitud, Ruth Ndoumbe en triple o Raquel González en marcha podrán luchar por estos puestos de honor.

En cuanto a resultados finales es previsible que países como Rusia, Francia, Alemania o Gran Bretaña sean los dominadores del medallero, un medallero en el que España aspira a quedar entre las diez mejores, como lo viene haciendo en los últimos europeos.

Teledeporte y el portal de la Asociación Europea de Atletismo ofrecerán cada día las jornadas de eliminatorias, marcha y maratón (por la mañana) y la de semifinales y finales (por la tarde), por lo que serán las encargados de hacernos disfrutar de todo lo que pase cada día en el estadio Letzigrund de Zúrich.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.