Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 29 de Marzo de 2023

Home » Tenis

Feliciano y Carla lideran a la Armada en Canadá

Enviado por en 11 agosto, 2014 – 22:21Sin comentarios

Feliciano en fotografía de la RFEt

-Solo Roger Federer frena al toledano en semifinales de Toronto

-Una muy buena Garbiñe pone contra las cuerdas a Sharapova y una gran Carla derrota a la rusa

-España, campeona de Europa sub-18 por selecciones nacionales

Jo-Wilfried Tsonga se proclamó vencedor del Masters 1000 de Canadá disputado sobre las pistas duras de Toronto después de imponerse en la final al suizo Roger Federer por 7-5, 7-6(3). Se trata del título más importante de la carrera del jugador francés, que contaba con un único Masters 1000, el de París-Bercy 2008. Sin embargo, la calidad de los hombres a los que fue superando dan valor a el título conseguido por Tsonga. En primera ronda dejó fuera a su compatriota Chardy, pero después tuvo que batallar contra Novak Djokovic, a quien no dio ninguna opción. El doble 6-2 de Tsonga alejaba a Djokovic de aumentar todavía más el colchón que mantiene sobre Rafa Nadal en la clasificación mundial.

Pero «Nole» fue solo el primero de los cuatro jugadores del top-ten que cedieron ante el empuje del francés. Andy Murray planteó una dura batalla pero no pudo doblegar la raqueta de un Tsonga que, con más confianza, no dio opciones a Grigor Dimitrov, ya en semifinales. Así, esperaba Roger Federer en la final. En un encuentro muy disputado, Tsonga supo mantener sus saques para forzar los finales igualados de set. El suizo no supo aprovechar su mayor experiencia en finales y cedió en los momentos finales de la primera manga. Los dos jugadores se mostraron muy seguros con su servicio, y solo al inicio del encuentro el francés llegó a poner en aprietos al suizo en algún momento puntual. Sin embargo, con 6-5 para Tsonga, Federer falló tres derechas y un passing que pusieron en bandeja la primera manga para Jo.

El segundo set siguió por el mismo camino, con Tsonga muy seguro y Federer concediendo algunas opciones con su saque. Roger tuvo que salvar una bola de break con 3-2 abajo y otras cuatro con 4-3 para Tsonga. Tirando de su saque y de su magia, mantuvo su saque, aunque con 5-4 abajo tuvo que salvar otra bola de ruptura que, además, valía el torneo. Tsonga falló una derecha y el partido siguió avanzando hasta llegar al tie-break. Con 3-3, Tsonga rompió el saque de su rival y mantuvo sus saques para colocarse 6-3 arriba. Entonces, el suizo falló un revés que coronó a Tsonga como nuevo campeón del torneo canadiense.

En cuanto a los nuestros, seis españoles participaron en Canadá en el cuadro individual. Todos ellos accedieron directamente al cuadro final. A las ya conocidas bajas de Rafa Nadal y de Nicolás Almagro se unió la de Fernando Verdasco. Además, la participación española se vio mermada en la primera ronda, en la que tres de nuestros representantes fueron eliminados. Marcel Granollers cayó en un disputadísimo partido contra Yen-Hsun Lu, que le venció por 7-6(6), 7-5. Por su parte, Guillermo García-López no pudo superar al tunecino Malek Jaziri, que estuvo más acertado en los momentos decisivos para imponerse por 6-4, 7-6(6). Sí superó el primer partido Tommy Robredo, que se impuso en dos sets a Philipp Kohlschreiber. Sin embargo, Grigor Dimitrov remontó un set en contra para eliminar al catalán en octavos de final.

Pero el duelo más interesante para nuestros intereses en la primera ronda fue el que disputaron Feliciano López y Roberto Bautista. En un disputadísimo primer set, Feli se llevó el gato al agua en el tie-break por 9-7. Le dio confianza el resultado para ser capaz de romper el muro del castellonense en la segunda manga, que se apuntó por 6-3, impidiendo un mayor progreso de Roberto en el ranking. Sin duda, el toledano fue el gran protagonista de la semana, ya que al ritmo de su saque siguió avanzando en el cuadro. Sufrió su servicio en segunda ronda el estadounidense Tim Smyczek, que cayó por 7-5, 6-4.

Fue entonces cuando llegaron dos victorias de prestigio de Feli contra jugadores del top-ten. En primer lugar, el toledano se deshizo de Tomas Berdych en octavos de final tras remontar un set en contra (3-6, 6-3, 6-4). Esperaba en cuartos de final Milos Raonic, el tenista local. Feli se inspiró en su saque para llevarse el primer set por 6-4. Sin embargo, con el apoyo del público a su favor, Raonic reaccionó en la segunda manga, que de decidió por 7-5 a su favor en el tie-break. No obstante, un Feli inspiradísimo a la hora de salvar bolas de break durante toda la semana consiguió volver a la senda del primer set tras romper el servicio del canadiense para adjudicarse el tercer parcial por 6-3.

Llegaban las semifinales y, posiblemente, el rival más difícil del cuadro, el suizo Roger Federer. Tras sacar adelante un partido complicadísimo contra David Ferrer, el maestro de Basilea no dio ninguna opción al toledano. Rompió el servicio de Feli en los primeros compases de cada uno de los sets que duró el partido. El 6-3, 6-4 final metió a Roger en el último encuentro pero no sirvió para enturbiar la gran semana del tenista toledano.

Feliciano no fue el único español eliminado por Federer, ya que en cuartos fue David Ferrer el que cedió ante el suizo. David comenzó el torneo con una cómoda victoria contra Michael Russell en segunda ronda (6-3, 6-3), después de estar exento en la primera. Tuvo que tirar de galones en octavos contra el croata Ivan Dodig, que aprovechó en la primera manga los continuos errores del alicantino para endosarle un contundente 6-1. Sin embargo, David se recompuso en los dos siguientes sets para acabar imponiéndose por 6-3, 6-3. Esperaba Federer en cuartos de final, el jugador que peor se le da a Ferrer de todo el circuito. El balance de 14-0 para Roger antes del encuentro de Toronto lo demostraba.

Cerca estuvo David de romper la racha. Un Federer que llegaba algo dubitativo después de una ajustada victoria contra Marin Cilic el día anterior empezó llevándose el primer set con contundencia, firmando un 6-3. Por ello, cuando el suizo quebró el servicio del jugador de Xàbia al inicio del segundo parcial parecía que una autopista le conduciría hacia las semifinales. No obstante, la garra de Ferrer sirvió para igualar el marcador y para apuntarse el segundo parcial por 6-4. Pero David no pudo contener el acierto de Federer, imperial con su servicio, con el que se anotó cerca del 80% de los puntos en los que dispuso de primer saque.  El 6-3 final apeaba a Ferrer de las semis. Los cuartos de final de David en este 2014 son su mejor resultado histórico en Canadá.

 Marcel Granollers y Marc López caen en cuartos de final

En el cuadro de dobles, cuatro parejas con componentes españoles se dieron cita en Canadá. David Marrero y el colombiano Juan Sebastián Cabal fueron eliminados en primera ronda por Novak Djokovic y Stanislas Wawrinka por 6-3, 7-5. Los dos campeones de Grand Slam en individuales jugaron los dobles para coger ritmo de competición, pero su estrategia no se tradujo en buenos resultados. También cayeron en primera ronda Feliciano López y el austríaco Jurgen Melzer, eliminados por Jean-Julien Rojer y Horia Tecau por un doble 6-4. Por su parte, David Ferrer y Guillermo García-López superaron en un desempate de infarto a Robert Lindstedt y Marcin Matkowski, dos expertos en dobles, para firmar un resultado de 6-2, 1-6, 13-11 en su encuentro de primera ronda. Sin embargo, fueron superados en octavos de final por Alexander Peya y Bruno Soares, segundos favoritos, por 6-4 y 6-1.

Así, Marcel Granollers y Marc López se quedaron solos en el cuadro. Al ser los séptimos cabezas de serie, estuvieron exentos en primera ronda. En la segunda, superaron a Jamie Murray y John Peers en tres sets y se plantaron en cuartos de final. El partido contra Ivan Dodig y Marcelo Melo fue muy igualado, pero no tuvo un desenlace feliz para los nuestros. Tras ganar el primer set por 6-4, la pareja catalana cedió el segundo por idéntico resultado. Ya en el desempate final, sus rivales se impusieron por 10-8. Dodig y Melo no pudieron repetir resultado en la final, en la cual les esperaban Peya y Soares, verdugos de Ferrer y Guillermo. El 6-4, 6-3 para Peya y Soares puso de manifiesto la superioridad que mostraron en la final en todo momento.

Carla Suárez llega arriba para quedarse

Quien dio un gran paso adelante en su carrera esta semana fue la canaria Carla Suárez. Carla se demostró a sí misma que puede competir y doblegar a las grandes estrellas del tenis mundial y que es una más que seria aspirante a acabar el año entre las diez mejores raquetas del mundo.

Carla inició su andadura en Canadá (torneo que, en chicas, se disputó en Montreal) con una cómoda victoria contra la serbia Bojana Jovanovski, que se vio superada por 6-4, 6-3. Más problemas le planteó en segunda ronda la checa Karolina Pliskova, que le obligó a jugar tres sets (6-1, 3-6, 6-3). Pero la verdadera prueba de fuego llegó en octavos de final, en los que esperaba Maria Sharapova.

La respuesta de Carla ante un partido de tal calibre fue la propia de una top-ten. Carla peleó durante todo el encuentro y no se arrugó ante el juego de «Masha». Con un enorme revés desde el fondo de pista, la española no dio ninguna opción en el primer set a la rusa, a la que superó por 6-2. No se vio afectada Carla por un parón por la lluvia cuando dominaba cómodamente por 3-0 y 0-30 arriba a mitad del parcial.

En el segundo set, el panorama empezó igual de bien que en el primero. Break para la española y 2-0 arriba. Salvó Carla dos bolas de ruptura para acabar cediendo su servicio, aunque su respuesta fue inmediata en el juego siguiente para recuperar el break (3-1). Nuevamente, los errores de Sharapova y el juego de fondo de Carla marcaron la tónica de otros dos juegos decididos al resto para poner a Carla con 4-2 y saque. Pero Sharapova recuperó nuevamente su servicio y salvó con la ayuda del ojo de halcón y de su derecha un complicadísimo juego al saque. Puso el 4-4 en el marcador y una presión máxima sobre la raqueta de la española. Tanta, que Carla cometió una doble falta y falló un revés que pusieron en bandeja el break a la rusa. Con 5-4 arriba, Sharapova no se dejó sorprender y llevó el partido a la tercera manga.

El tercer parcial se mantuvo igualado hasta que con 2-1 arriba, Carla dispuso de un 0-40 y aprovechó la segunda bola de break tras salvar una dejada de la rusa y cruzar una derecha. Con el agua al cuello, la rusa sacó de nuevo su derecha para dominar el juego y lograr el contra-break. 3-2. Entonces comenzó a llover de nuevo. Carla volvió mejor al partido tras la reanudación y logró un break que le ponía ante las puertas de los cuartos de final. Confirmó su mejor momento en el partido al salvar dos bolas de break en el siguiente juego y poner el 5-2. No se arrugó la española en el saque siguiente de la rusa y, con 30-40 a su favor, un revés al pasillo de Sharapova colocó a Carla en cuartos de final.

En ellos esperaba Venus Williams y, nuevamente, Carla demostró que tiene tenis y confianza para plantarle cara a cualquier rival. Se apuntó el primer set por 6-4, pero no pudo contener la fuerza de Venus en los dos siguientes parciales. El 6-2, 6-3 para la mayor de las Williams impedía que Carla continuara con su progresión tras una excelente semana.

Si Carla pudo eliminar a Sharapova, fue porque la rusa superó a la otra española participante en el cuadro final, Garbiñe Muguruza. Para doblegar a Garbiñe, Sharapova tuvo que emplearse a fondo. La española tuvo totalmente controlado el partido cuando se impuso por 6-3 en el primer set y logró un break de ventaja en el segundo. Sin embargo, Sharapova se recuperó y acabó con las esperanzas de Garbiñe (4-6, 6-3, 6-1). Sin embargo, el torneo de Muguruza es una clara muestra de que si logra crecer a nivel mental durante los partidos, tenis le sobra para estar arriba. Lo demostró contra la canadiense Stephanie Dubois en primera ronda tras vencer por 6-1, 6-7(4), 6-2, aunque luego en la segunda no pudo continuar con la senda de la victoria.

La otra española participante en el torneo fue Arantxa Parra, que no pudo superar la previa. Venció en el primer partido a la georgiana Oksana Kalashnikova por 6-1, 6-4, pero cayó contra, precisamente, Dubois en el segundo partido por 6-2, 3-6, 6-3.

El torneo se fue para Polonia tras la victoria de Agnieszka Radwanska en la final contra Venus Williams por 6-4, 6-2. La jugadora estadounidense acusó el desgaste del tremendo duelo del día anterior contra su hermana Serena, en el que las dos jugadoras demostraron la razón por la cual tienen un hueco reservado en la historia del tenis. La polaca, por su parte, se adjudicó el decimocuarto título de su carrera deportiva en individuales y el primero de la presente temporada.

Carla y Garbiñe también fueron las mejores españolas en dobles

De las tres parejas con representación española en el cuadro de dobles, solo Garbiñe Muguruza y Carla Suárez saborearon la victoria. Las españolas vencieron a las canadienses Abanda y Dubois en primera ronda antes de despedirse en la segunda contra las segundas favoritas, las asiáticas Hsieh y Peng, por 6-3, 7-6(2).

Quienes no pudieron lograr ningún triunfo fueron Arantxa Parra y Anabel Medina. Parra formó pareja con la eslovaca Daniela Hantuchova, pero ambas fueron superadas por las Pavlyuchenkova y Safarova en primera ronda por 6-4, 7-6(5). Por su parte, Anabel jugó con la kazaja Shvedova, su pareja habitual, aunque Makarova y Vesnina frenaron su avance nada más iniciarse el torneo. Con un resultado de 7-6(7), 6-3, cayeron en su partido de debut.

El título fue para las italianas Sara Errani y Roberta Vinci, que se enfrentaron en la final a Cara Black y Sania Mirza. El primer set fue disputado y se decidió a favor de las italianas por 7-4 en el tie-break. Ya en la segunda manga, Errani y Vinci quebraron el saque de sus rivales y se apuntaron el set por 6-3. De esta manera, lograron un nuevo torneo para su excelente palmarés.

 Siguen los éxitos en categorías inferiores

Esta semana se ha disputado también el Europeo sub-18 por selecciones nacionales, tanto en categoría masculina como en femenina. En chicos, nuestro país ha logrado el título de la también llamada Copa Valerio tras imponerse a Polonia en el torneo disputado en Venecia, reeditando el título logrado en 2003. Los artífices de este nuevo éxito de las categorías inferiores han sido Jaume Antoni Munar, Pedro Martínez Portero y Carlos Taberner, que dejaron en la cuneta en las rondas anteriores a Austria y a Gran Bretaña.

No pudieron lograr el mismo resultado las chicas, quintas del torneo de la Copa de SM La Reina/Soisbault, equivalente de la competición europea de la misma categoría. Defendieron los colores nacionales Sara Sorribes, María Rosario Cañero y Marta Sexmilio. El torneo se disputó en Granville (Francia) y las españolas cayeron contra Eslovaquia en cuartos de final. Después y sin opciones de avanzar, vencieron a la República Checa y a Bielorrusia.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.