Gómez Noya, tetracampeón, y Mola, subcampeón, reyes del triatlón mundial en Edmonton
Nuevo hito histórico para el triatlón español. El tercer puesto de Javier Gómez Noya en la Gran Final de las Series Mundiales de Edmonton (Canadá) le valió para mantener el primer puesto en el ranking y proclamarse por cuarta vez campeón del mundo, igualando al británico Lessing con cuatro cetros mundiales. De esta manera, revalida el título de 2013 y agranda su leyenda como mejor triatleta español de la historia. Pero es que además, el triatleta gallego tiene relevo. El mallorquín Mario Mola se marcó una gran prueba, aguantó con los mejores y remachó en el tramo a pie para dejar atrás a Jonathan Brownlee, ser segundo en la ciudad canadiense y sellar su subcampeonato mundial. Una medalla de plata que también entra en los anales de la historia de la TriArmada.
Día para el recuerdo en Edmonton donde la TriArmada masculina española salió en busca de un doblete sublime. En las quinielas por el título no entraba Alistair Brownlee y quizás por ello, sin presión, el mayor de los hermanos buscó la victoria desde el inicio. En lago Hawrelak el ritmo lo marcó Richard Varga que durante las dos vueltas de 750 metros fue el más rápido. Alistair Brownlee intentó seguirle y junto a Varga y a Aaron Royle cogieron una ligera ventaja tras la T1. Gómez Noya fue de menos a más y salió del agua entre los diez primeros para no perder comba, siempre con Jonathan Brownlee vigilándole de cerca. Godoy fue el segundo mejor español en el segmento de natación mientras que Mola, Hernández y Alarza iban más rezagados.
Antes del final de la primera vuelta ciclista se formó un grupo muy numeroso en cabeza formado por 21 corredores con Gómez Noya, Godoy y los hermanos Brownlee. Por detrás, Mario Mola, Alarza y Hernández lideraron el grupo perseguidor en la pelea por dar caza. En las siguientes vueltas redujeron la desventaja, pero por delante Alistair Brownlee no se conformó con tirar del grupo y decidió atacar de lejos junto a . Cerca del final del tramo en bici, el grupo de Mola contactó y se unieron unos 50 triatletas con los cinco españoles entre ellos en la persecución al trío de cabeza.
Tras el paso por la T2 con 1.17 de ventaja, Alistair Brownlee se lanzó sin piedad a por el triunfo. En cambio, el interés estaba más atrás donde Noya, Mola y Jonathan Brownlee se vigilaban sabedores que en los siguientes 10 kilómetros se jugarían el oro. Los tres lo dieron todo con el objetivo de luchar por las plazas de pódium y de paso probar la fortaleza de sus rivales. Hasta que a falta de un poco más de dos kilómetros, Noya se vio con fuerzas, decidió cambiar y acabó con la resistencia de Jonathan Brownlee. Mola sí aguantó y los dos españoles lograron cinco segundos de renta, vitales para jugarse entre ellos el color de las medallas. Alistair entró en solitario con un tiempo de 1:48.44. Con su hermano Jonathan sin potencia, Gómez Noya se supo campeón del mundo mientras que Mola peleó en el sprint final por ser segundo en la Gran Final y así asegurar, al finalizar por delante del británico, el subcampeonato del mundo. Finalmente, segundo el balear con 1:49. 04 y tercero el gallego a solo tres segundos (1:49.10) En cuanto al resto de españoles, Vicente Hernández terminó 36º , mientras que Cesc Godoy fue 40º y Fernando Alarza tuvo que abandonar mermado por una lesió, aunque ha cerrado su campaña como el duodécimo triatleta del mundo.
De esta forma, Gómez Noya, de 31 años, cierra la temporada de Series Mundiales con 4.680 puntos y aumenta su laureado palmarés con el cuarto título mundial (2008, 2010, 2013 y 2014), segundo consecutivo merced principalmente a sus cuatro victorias de este año en Auckland, Ciudad del Cabo, Yokohama y Chicago. Los puntos sumados en Edmonton permiten a Mola subir un puesto y firmar una segunda plaza de subcampeón con 4.601 puntos. Nivelazo. Jonathan Brownlee, con 4.501 puntos, se conformó con la tercera plaza en la clasificación general.
Comentarios recientes