Tres nuevas medallas en el Europeo júnior de Natación con Zamorano y Casanovas a la cabeza
·Siete medallas es el resumen final de nuestra natación júnior en Dordrecht.
·África Zamorano se anota dos nuevas medallas con oro incluido en los 200 estilos.
·Fantástica actuación del relevo largo femenino con nueva bronce.
·Joan Casanovas se anota el único metal de la natación masculina.
Carlos Manuel Pérez, @capebar
Último día de competición de los Campeonatos de Europa júnior de natación que se han venido disputando en la localidad neerlandesa de Dordrecht siempre con mucha animación en las gradas y con mucho que contar tanto bueno como regular de la actuación de los nuestros. Esta última jornada ha tenido cuádruple participación española en finales con los siguientes resultados.
Cuando Juan Ramón Jiménez describía al burro Platero como pequeño, suave; tan blando por fuera, que se diría de algodón, que no lleva huesos, poco podía imaginarse que cien años después su definición se ajustaría como guante de seda al nado de África Zamorano (1998) que hoy ha dejado helado al cronómetro al pararlo en 2.13’80’’ en la prueba de los 200 estilos. Dicha marca supone una nueva MMN 16 desbancando a Beatriz Gómez, además de no encontrar parangón en esta competición. Zamorano salió lanzada en la mariposa marcando el segundo parcial para tomar el mando en la espalda y no dejarlo hasta el final demostrando que en esta distancia no tiene debilidades. África se despide del Campeonato en cuanto a pruebas individuales se refiere con dos oros y una plata y habiendo mejorado y mucho todas sus marcas personales en este ya bautizado como el año Zamorano.
La versión masculina de los 400 estilos era la última opción de los chicos de intentar subirse al podio, pero la ausencia de Guillermo Sánchez dejaba la labor del más difícil todavía en manos de Joan Casanovas (1997). El catalán optó por lanzarse por dicha medalla y pese a que la mariposa y la espalda le dejaba más de un segundo fuera del podio utilizó la braza para recortar diferencias en casi medio segundo, y sacar al final su brutal final en crol para subirse al podio con comodidad detrás del dúo húngaro. Su último hectómetro fue el más rápido tras el vencedor Gratz, pero sacando al resto entre dos y tres segundos. Lamentar la ausencia de Guillermo que a buen seguro habría dificultado el triunfo magiar.
La tercera medalla del día parecía cantada, pero hubo que sufrir mucho para obtener el bronce en el relevo largo femenino. Por delante las rusas se iban sin piedad soltando al agua estrella tras estrella, la lucha quedaba atrás entre Alemania, España, Italia y Gran Bretaña por dos medallas. Sandra Pallarés fue nuestra primera relevista cumpliendo con el fantástico registro de 2.02’66’’ en quinta posición. Elisa Sánchez tomaba el relevo y como en ella es habitual de más a menos culminaba su posta en tercera posición. Al agua se lanzaba Laura Rodríguez, que pese a ser el punto débil cumplió muy bien su cometido dejando a África Zamorano el relevo en la cuarta posición. La catalana recién salida de los 200 estilos mantuvo a raya a sus rivales dosificando con mimo sus fuerzas pero sin poder intentar el asalto a la plata alemana, bronce final con 8.08’29’’ y grandes augurios en próximos años para la prueba.
Natalia Peña (1998) lleva todo el Campeonato coqueteando entre el notable y el sobresaliente, y hoy finalmente ha accedido al grado superior en la final de los 100 espalda. Dobló en quinta posición para finalizar séptima con su mejor registro de siempre de 1.02’97’’. Destacar el doblete ruso una vez más con Ustinova a la cabeza aunque sin bajar del minuto y que el bronce se vendió en 1.02’34’’, dentro del alcance de la ausente África.
Las series matinales también tuvieron hueco para algunas actuaciones no tan brillantes como las anteriormente reseñadas, así Juan P. Marín (1996) se quedó en las series de los 50 libres con una marca de 24’09’’, lejos de lo requerido para obtener billete en las semifinales. De igual forma Gonzalo Carazo (1996), tampoco tuvo su día en las series de los 400 estilos, donde partía con la segunda mejor marca esta temporada de todos los presentes, al quedarse con 4.31’75’’ en la decimosexta posición. Mejor le fueron las cosas a Joan Pons (1996) al que una centésima le privó de obtener el premio de nadar la final de la misma prueba, 4.29’39’’ fue su registro aunque empeorando casi cinco segundos su marca del año.
Los que tampoco tuvieron una buena actuación fue el relevo por estilos de los chicos, Javier Romero en la espalda, Juan P. Marín, que hizo una buena posta en la mariposa, Gonzalo Carazo en la braza y Guillem Pujol cerrando en el crol, picaron el crono en 3.47’74’’ en la undécima posición, fuera de la final y por detrás de países con un potencial natatorio bastante menor que el nuestro. Se cerraba así la competición de los relevos masculino acreditando un nivel notablemente inferior al de las chicas y sobre todo con bastantes carencias fuera del estilos libre.
Comentarios recientes