Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 30 de Marzo de 2023

Home » Natación

Previa (II) del Europeo júnior de Natación: nuestras chicas

Enviado por en 8 julio, 2014 – 12:50Sin comentarios

Finiquitado el análisis de los chicos, el turno  vuela ahora sobre las posibilidades de nuestras chicas. Si hablábamos de la ausencia del líder masculino de la generación, ahora hay que hablar de la apabullante presencia de la «lideresa» de una generación que de nuevo promete grandes sensaciones. Esa mujer es África Zamorano, polivalente y en continua progresión, una nadadora que enamora y no sólo por sus logros.

El análisis de Carlos Manuel Pérez, @capebar

Para comenzar y emulando a Mireia Belmonte, África está inscrita en cinco pruebas individuales más los tres relevos (prometo solemnemente que ésta será la última comparación con Mireia). El miércoles doblará actuación con la prueba de 200 espalda y los 400 estilos. En la primera parte con la cuarta mejor marca europea del año, tras la rusa Ustinova, estrella de la competición si finalmente aparece, y la alemana Oeztuerk, con opciones de casi todo para África en la que es probablemente la prueba de mayor nivel medio de la competición. En la prueba larga de estilos parte con la tercera mejor marca, aunque el hecho de no ser su prueba favorita y no tenerle cogida la medida puede complicar grandes logros. El jueves toca descanso para afrontar la final de los 200 libres del viernes donde partirá con la quinta mejor marca. No es su prueba pero su calidad y descanso la pueden llevar al pódium. Su participación individual culminará el sábado con los 200 estilos, donde ya brilló el año pasado en el mismo Campeonato y donde el oro puede caer en su cuello. La otra prueba del día es la de los 100 espalda, con nueva pugna con las ya conocidas espaldistas y la segunda mejor marca del año para ella. Esperemos que su cosecha sea buena, porque de ello probablemente depende en gran medida el éxito de nuestro equipo.

Dejada atrás esta África que aún está por explorar y descubrir para el gran público, toca el momento de hablar de la espalda, con la participación también de Natalia Peña. La experimentada espaldista también parte con buenas opciones en ambas distancias, el año pasado ya demostró su potencial y éste debe optar a meterse en ambas finales porque clase tiene para ello.

La braza definitivamente será la especialidad pobre del Campeonato por parte española, si en chicos la representación se limitaba a Gonzalo Carazo, Elena Rodríguez asumirá el mismo rol en la parte femenina. Su participación cabe entenderla en clave del relevo de estilos y de mejora de su registro personal.

La mariposa femenina soportará buena parte de las aspiraciones de las nuestras. En la prueba corta las dos Cármenes partirán con opciones de meterse en la final, aunque más para Balbuena, que por cierto está todavía en su primer año como júnior, que para Rico. Sin embargo será en el doble hectómetro donde las opciones crecerán, ellas lucharán por la final y quizás por algo más, mientras que Laura Rodríguez e Irene García buscarán mejorar sus prestaciones personales y llegar lo más lejos posible.

El crol femenino llevará hasta Dordrecht una nutridísima representación que comenzando por la parte de las velocistas, concentrará a Sandra Pallarés, Carmen San Nicolás y Elisa Sánchez, siendo la primera la mejor colocada de ellas a priori.

Saltando a los 200 libres además de las ya reseñadas Pallarés y Sánchez entrará en juego Laura Rodríguez, otra mujer de brillante temporada el año pasado y que puede explotar en la cita neerlandesa, aunque siempre en distancias de más largo metraje. Las dos primeras pueden tener opciones a acercarse de disputar la final.

Conforme va subiendo el metraje las opciones van subiendo, y asimismo va subiendo el nivel de nuestras dos fondistas, Laura Rodríguez y la júnior de primer año Paula Ruiz. Ambas tienen opciones a entrar en finales tanto en los 400 e incluso más en los 800 y 1500. Para ellas las medallas pueden estar cerca, pero quizás no tan cerca como en los últimos años donde el fondo ha hablado español.

Como en el caso de los chicos, la batería que presenta España en las pruebas de estilos es amplia y cualitativamente importante, incluso más allá de África Zamorano. En la prueba corta, tanto la joven Rosa María Maeso como Natalia Peña optarán a un puesto en la final, mientras que María Alcaide se aferrará al nada despectivo trabajo de luchar por mejorar su mejor prestación personal. En la prueba larga mismos nombres aunque en este caso tanto Peña como Alcaide parten a priori con mejores opciones que Maeso.

Al igual que los chicos España se presentará en la cita continental con los tres relevos femeninos, aunque en este caso hay que llamar la atención sobre el relevo largo, donde si las cosas salen de acuerdo a la calidad que atesoran nuestras chicas y el cansancio del último día de competición no aprieta demasiado, se puede ver lo mejor por parte de nuestra chicas en lo que a competición de equipos se refiere.

Por último apuntamos la situación previa al comienzo del Campeonato que las nuestras tienen dentro del ranking europeo para nadadoras de 15 y 16 años con objeto de  perfilar sus posibilidades. Como siempre deseamos suerte a nuestras chicas  con el deseo que sus nombres puedan sonar tanto y en tantos medios como ha sonado este comienzo de semana el de Ángela Salvadores, una desconocida el viernes y estrella el lunes. Buena señal sería para las sujetos pasivas de la historia, aunque no tanto para el recital periodístico que de vez en cuando chirría en este País.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.