Previa del Europeo júnior de Natación: nuestros chicos.
A partir del próximo miércoles día 9 y hasta el domingo se va a disputar en la localidad neerlandesa de Dordrecht una nueva edición del Campeonato de Europa Júnior de Natación. La cita contará con una representación de 24 nadadores españoles, aunque con la mala noticia de la baja de última hora del líder masculino de esta generación, Guillermo Sánchez, que a falta de otra explicación habrá que dar por buena la oficiosa de estar centrado en su preparación para los Juegos Olímpicos de la Juventud a disputar en Nanjing el próximo mes de agosto.
El análisis de Carlos Manuel Pérez, @capebar
La competición se presenta, como todas las ediciones, abierta a que nuevas jóvenes figuras demuestren su calidad y progresión, aunque de partida haya que resaltar el excelente nivel del equipo ruso, ya demostrado el año pasado, que parece de nuevo resuelto a arrasar en el medallero. Junto a los rusos habrá que estar atento a dos países que parecen mantener el buen tono de ediciones anteriores como Italia y Gran Bretaña, así como valorar el nivel de una emergente Alemania. Por el lado contrario, la gran Francia parece en cierta decadencia en cuanto a fabricar nuevos talentos.
Por parte española y si de la natación masculina hablamos, es recomendable comenzar el análisis por el estilo libre. Hablando de la velocidad, el nombre de la temporada es el del nadador del CN. Alcalá, Juan Pablo Marín. En los Campeonatos de España júnior consiguió una sorprendente mejor marca por edades; no obstante, desde la cita pontevedresa su nivel no se ha acercado a dicho registro. Esperemos que en Dordrecht puede volver a asombrarnos y hacer valer su quinta posición momentánea en el ranking de los 100 libres. Sus opciones en la prueba de 50 parece que se limitarán a optar a entrar en la final. Junto al sevillano también competirán Alejandro Migueles y Guillem Pujol con el más modesto objetivo de mejorar marcas personales y colaborar en las pruebas de relevos.
Subiendo el metraje, los 200 libres también tienen la presencia de los ya citados Marín y Pujol con la novedad de Juan Durán. En este caso las medallas parecen imposibles, la final complicada y la mejora de marcas personales el objetivo. Ellos junto a Bleda formarán el cuarteto del relevo libre largo.
El fondo español, tras unos años lleno de nombres sonoros y logros importantes, encara el europeo con pocos recursos pero con ciertas expectativas. El ya mencionado Bleda participará en la prueba individual de los 400, mientras Marc Vivas cubrirá el tríptico del fondo. Del segundo cabe esperar que enmiende una temporada que no cabe ser calificada de brillante hasta el momento, ni cercana a las expectativas creadas el año pasado para una de las estrellas emergentes de nuestros chicos. Sus opciones de mejora son amplias y debe luchar por estar lo más arriba posible.
Javier Romero es el único espaldista de esta generación con plaza ganada para la gran cita del año. Su participación se ceñirá a la prueba de los 100 espalda y a los relevos por estilos. Mejorar y ayudar son sus objetivos, sin perder de vista que el año que viene seguirá siendo júnior.
Si corta es la presentación de la espalda, algo mayor será la de mariposa. Dos nombres son nuestras bazas: Joan Pons lo hará exclusivamente en la prueba larga, con opciones de meterse en la final. El segundo de los nuestros es Javier Barrena que hará el doble esfuerzo en la especialidad, aunque sin olvidar que sus verdaderas opciones están en los 200, donde puede dar un susto a sus rivales y una alegría a la afición. Aunque sus opciones de pódium parecen remotas, recoger el relevo de Pedro Terrés del año pasado podría estar entre sus planes, y siendo júnior de primer año su horizonte no acaba en Dordrecht.
Por último, la braza confirma la debilidad que esta promoción demuestra en los estilos diferentes al crol. Gonzalo Carazo tendrá presencia en la prueba de los 100 con el objeto de preparar su presencia en la prueba de relevos y a la espera de las pruebas de estilos.
Los nuestros se reservan sus mejores bazas en las pruebas de estilos. En la prueba corta, dos hombres nos representarán con especial atención al joven Joan Casanovas, un nadador en su primer año júnior y con amplio bagaje en la natación española por edades, parte con la octava mejor marca y puede ofrecer grandes alegrías en la piscina neerlandesa. El segundo es Carazo, que también puede hacer un buen papel, aunque parece que tendrá más opciones en la prueba larga donde parte con la segunda mejor marca europea del año, solo por detrás del ausente Guillermo Sánchez. Claro que no es el único con opciones, ya que otra vez Casanovas parte con el cuarto mejor registro europeo del año, e incluso Joan Pons, nuestro tercer hombre, con el séptimo. Sus marcas son evidentemente buenas, aunque previsiblemente el pódium pasaría por mejorarlas, salvo que esta generación europea sea carente de talentos en la especialidad, o como en el caso de Guillermo, que dedique su atención a otras competiciones.
España tendrá cumplida presencia en las tres pruebas de relevos, aunque sin grandes expectativas al menos de entrada.
Por último bien vale apuntar el estado actual de los nuestros dentro del ranking europeo para perfilar las posibilidades de nuestro equipo masculino. Suerte a todos.
Comentarios recientes