Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Martes, 5 de Diciembre de 2023

Home » Tenis

Pablo Andújar se proclama vencedor del torneo ATP de Gstaad

Enviado por en 28 julio, 2014 – 9:27Sin comentarios

Pablo Andújar en fotografía de archivo de la RFET

-El de Cuenca consigue el que es su tercer título ATP 

-Robredo fue frenado por el uruguayo Cuevas en la final de Umag

-Éxito del tenis júnior español: Sara Sorribes campeona de Europa y Paula Badosa, subcampeona

El conquense Pablo Andújar logró su tercer título ATP al imponerse en la final de Gstaad a Juan Mónaco por 6-3, 7-5. Unió así este trofeo a los logrados con anterioridad en Casablanca.

El cuadro de Pablo hacia la final no era nada fácil, pero Andújar fue superando todos los obstáculos que se cruzaron en su camino. En primera ronda, el francés Gilles Simon esperaba dispuesto a aguantar desde el fondo de la pista a su rival. Sin embargo, su oposición se vio mermada por una lesión que le forzó a la retirada cuando Andújar dominaba por 6-2, 3-2. Cogió aquí Pablo la velocidad de crucero que le hizo despachar en octavos al esloveno Blaz Rola sin mayores complicaciones, por un doble 6-3.

Fue entonces, en cuartos, cuando empezaron los duelos entre jugadores de la Armada. Marcel Granollers, que venía de estar exento en primera ronda y de superar al suizo Yann Marti en la segunda, plantó cara a Andújar en el primer set, pero acabó cediendo por 7-5, 6-3. Andújar llegaba así a semifinales, en las que Fernando Verdasco amenazaba con apartarle de la final. Verdasco, también exento en primera ronda, había vencido al alemán Struff y al serbio Viktor Troicki en sus dos partidos en el torneo. Pero no pudo repetir experiencia con Andújar. Pablo dominó el primer set para imponerse por 6-3. Fue entonces cuando Verdasco reaccionó para forzar el tie-break del segundo y llevárselo por un claro 7-2. Pero este resultado, lejos de desmoralizar a Andújar, le dio alas para volar por encima de su rival y cosechar un 6-1 en la tercera manga. Juan Mónaco esperaba en la final.

La mayor experiencia de Mónaco en partidos importantes (es un fijo de Argentina en la Copa Davis) era el gran comodín del «Pico» para adjudicarse el torneo. Porque, en cuanto a juego, Pablo estuvo por encima. Dominó el primer set para firmar un 6-3 que le dejaba ante las puertas del título. Mónaco apretó en el segundo parcial y forzó el 5-5. Sin embargo, Andújar se mantuvo seguro de sí mismo y rompió el saque del argentino para cerrar el partido con 7-5.

En cuanto al resto de españoles, Guillermo García López cayó en octavos, precisamente contra Mónaco, en el partido que abría su participación en el torneo. También en su debut cayeron Daniel Gimeno Traver contra Marti (en primera ronda) y Juan Lizariturry contra Julien Obry, en la primera ronda previa. El que sí sumó tres victorias en la fase previa fue Íñigo Cervantes, que se impuso a Daniel Valent, Alex Bolt y Matteo Viola para luego caer en su debut en el cuadro final contra el kazajo Golubev.

Por otra parte, Andre Begemann y Robin Haase se alzaron con el título de dobles tras ganar en la final a Junaid y Mertinak. Precisamente Junaid y Mertinak habían eliminado en semifinales a Andújar y a Mónaco, que hicieron un muy buen torneo. Superaron dos rondas tras vencer a Emmrich/ Kas y a Meffert/ Oswald. La otra pareja hispano-argentina, la formada por Marcel Granollers y Eduardo Schwank, cayó en su debut contra Johan Brunstrom y Nicholas Monroe.

Pablo Cuevas supera a Tommy Robredo en la final de Umag

Tommy Robredo no pudo repetir el éxito de Andújar y cedió en la final de Umag ante el tenis del uruguayo Pablo Cuevas. Tommy, exento en el primer partido, superó a Albert Ramos y a Pablo Carreño en dos sets antes de afrontar una prueba de fuego contra Marin Cilic en semifinales. EL croata exprimió al máximo el talento del gerundense, que logró la victoria por 7-6(10) y 6-3.

Esperaba en la final Cuevas, pero Robredo ofreció facilidades con su servicio y el uruguayo no dejó escapar las oportunidades. Tommy cedió por 6-3 el primer set y, lejos de poder reaccionar, corrió una suerte similar en el segundo, en el que Cuevas se impuso por 6-4 para llevarse el título de Umag.

El resto de españoles no tuvo suerte en la tierra batida croata. En parte, porque estaba el de Hostalric. Pablo Carreño venció a Paolo Lorenzi en primera ronda y vio cómo Carlos Berlocq se retiraba por lesión en la segunda antes de que se disputara el encuentro. Quizá esa falta de rodaje le impidió poner en apuros a Robredo en cuartos de final. También cayó con Tommy, pero en octavos, Albert Ramos, que había superado a Benoit Paire en primera ronda.

Otros dos españoles se despidieron en octavos de final. El primero fue Albert Montañés, que tras vencer al alemán Alexander Zverev se vio superado por Fabio Fognini, primer favorito. Además, Pere Riba ganó su partido contra Jiri Vesely pero no pudo repetir resultado contra otro jugador checo, Lukas Rosol.

Pero no fue la única victoria de Rosol sobre Pere Riba. El español participó en el torneo de dobles junto al portugués Joao Sousa y ambos superaron en primera ronda a Albert Ramos y su compañero argentino Diego Schwartzman. Sin embargo, en cuartos, Rosol y su compatriota Frantisek Cermak les dejaron fuera del cuadro. Unos días después, los checos se hicieron con el título tras ganar en la final al serbio Lajovic y al croata Skugor por 6-4, 7-6(5).

El otro torneo ATP de la semana se disputó en Atlanta, sobre pista dura. En estas condiciones, John Isner demostró ser el más fuerte del torneo tras revalidar el título logrado en 2013. Se impuso en dos sets al israelí Dudi Sela en la final. En dobles, Vasek Pospisil y Jack Sock derrotaron en el encuentro final a Steve Johnson y a Sam Querrey.

Silvia Soler no pudo alcanzar las rondas finales de Bakú

La participación española en el circuito WTA fue reducida y corta. Solo Silvia Soler defendió nuestros intereses en el torneo que se disputaba en la capital azerbaiyana. Tras vencer en dos sets en su debut a la montenegrina Danka Kovinic, perdió en octavos de final contra la ucraniana Elina Svitolina, también en dos sets. Svitolina se llevó el torneo tras ganar en la final a la serbia Bojana Jovanovski por 6-2, 7-6(2). Además, el título en dobles fue para la rusa Panova y la británica Watson, que superaron en la final a la rumana Olaru y la israelí Peer.

No hubo, por lo tanto, españolas sobre la pista dura china de Nanchang. En un torneo con claro color asiático, Shuai Peng venció en los individuales a Fangzhou Liu. Mientras, en dobles, Chuang/ Namigata derrotaron a Chan/ Xu por 7-6(4), 6-3.

Sara Sorribes se proclama campeona de Europa júnior tras derrotar en la final a Paula Badosa

Una de las mejores noticias que puede recibir nuestro tenis es saber que las generaciones más jóvenes vienen apretando fuerte. Eso fue lo que demostraron nuestros jugadores en el Europeo de categorías inferiores disputado esta semana.

En categoría sub-18, Sara Sorribes derrotó en la final a Paula Badosa por 6-4, 6-1 para alzarse con el título y seguir los pasos de Conchita Martínez y Carla Suárez, campeonas en el pasado de este torneo. Sorribes dejó por el camino a Alvaro, Heinova, Shymanovich, Rosca y Komardina para llegar a la final. Badosa, por su parte, venció a Sramkova, Christie, Zlatanova, Teichmann y Zidansek antes de ceder en el último partido contra su compatriota. Además, las dos juntas cayeron en la final de dobles. En chicos, Pedro Martínez Portero alcanzó los cuartos de final y Jaume Antoni Munar, los octavos. Martínez Portero venció a Zvikas, Cannell y Nikles, pero cayó contra Safiullin. Munar, por su parte, superó a Micevski y Bonacia pero cayó contra Denolly, que dio la sorpresa porque el español era el primer cabeza de serie.

No hubo tanta suerte en categoría sub-16. Carles Sarrió superó al rumano Cudescu en primera ronda para caer en la segunda contra el suizo Osmakcic. Mientras, Eduard Güell, exento en el primer partido, ganó al italiano Dalla Valle pero cayó en tercera ronda contra el sueco Ymer. En chicas, Marta H. González venció a Ohanyan y a Minca antes de caer en el tercer partido contra la eslovena Mraz. Idéntica suerte tuvo Julia Payola, que se alzó con la victoria contra Berberovic y Christofi antes de caer contra la bielorrusa Sabalenka.

Finalmente, en la categoría sub-14, Carlos Sánchez Jover alcanzó la cuarta ronda tras estar exento en la primera y superar después a Riccardo Perin y a Georgii Kravchenko. Frenó su camino el alemán Nicola Kuhn. En tercera ronda cayó Rafael Izquierdo, frenado por el británico Hersey tras vencer en los partidos anteriores a Von Der Schulenburg y Davlianidze. En chicas, Carlota Molina ganó a Glushko y Peoni antes de caer con Pervushina. Paula Arias superó a Zelic y Orpana para ceder también en tercera ronda contra Yastremska.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.