Laura Rodríguez se sube el pódium de los 1500 libres en el Europeo júnior de Natación
·Nueva plata para Laura Rodríguez en los 1500 libres.
·Los relevos revelan el alto nivel de la natación española con un cuarto y quinto puesto.
·África Zamorano y Carmen Balbuena clasifican para las finales de mañana de 200 libres y 100 mariposa.
Carlos Manuel Pérez, @capebar
Tercera jornada de Campeonatos y suma y sigue para la natación española. Esta ocasión la fondista Laura Rodríguez fue la protagonista con una valiosa plata. Por su parte los relevos españoles de 4×100 estilos femenino y 4×200 libres masculino dejaron claro el nivel de la natación española en categoría júnior.
El fondo femenino no podía faltar a la cita del pódium y si en las finales de los 400 y 800 el amago de éxito ya había sido apreciable, hoy en los 1500 Laura Rodríguez (1998) sentenció una nueva plata para nuestra natación. Su tiempo de 16.34’04’’ le sirvieron para confirmarse como el relevo de las Mireia, Dasca, Vilas o Jimena en una distancia que cada vez está cogiendo más relevancia dentro del sector femenino. La que no pudo subir al podio fue Paula Ruiz (1999), que de nuevo tuvo que ver desde la grada sus posibilidades de medalla tras haber quedado encuadrada en la serie lenta matinal. Ahí se le fueron probablemente sus opciones de metal para acabar en quinta posición gracias a sus 16.51’46’’. Destacar que la mejora de ambas se cifró en 25 y 23 segundos respectivamente.
El final de la jornada trajo los relevos y comenzando por el relevo de estilos de las chicas solo cabe decir que la actuación de las nuestras fue realmente magistral, comandadas por nuestras medallizadas África Zamorano y Carmen Balbuena llegaron en bronce a la posta del crol, pero tristemente Sandra Pallarés, espléndida en su posta, no pudo evitar la pasada de la velocista italiana, y por ende ver como se escapaba el bronce de entre sus manos. Mencionar la buena actuación de la propia Sandra y de la bracista Elena Rodríguez, todo ello con el cantado y solvente triunfo de las rusas.
El segundo relevo era el de 4×200 libres masculinos, con muchas expectativas de salida habida cuenta del mejor tiempo matinal de los nuestros. España incluía en la final a Joan Casanovas en sustitución de Durán, y el resultado conjunto fue de una mejora de cuatro segundos para bajar hasta 7.23’36’’, que otorgó a los nuestros la quinta plaza a menos de medio segundo de podio. Por último simplemente mencionar que el tiempo de los Pujol, Vivas, Marín y el citado Casanovas empeora en tan solo ocho centésimas el tiempo que sirvió el año pasado a Durán, Calzada, Rovira y Sánchez para ganar la plata. Mas madera para la distancia en España.
Joan Lluis Pons (1996) había entrado con la peor marca de todos los clasificados en la final de los 200 mariposa, y aunque el hecho en si ya suponía un logro, todavía le quedaba el reto de al menos mejorar su marca personal, pero no lo consiguió. Nadó siempre en la última posición para finalizar octavo con 2.02’53’’. Destacar la victoria del húngaro Tamas Kenderesi que acabó en 1.56’
Otro de los triunfadores de la tarde y del Campeonato, está siendo Joan Casanovas (1997), ayer ya demostró parte de su valía tanto en series como en semifinales, y en la gran final ha vuelto a demostrar el talento que acapara. Sus rivales apretaron, pero Joan nunca se amedrentó y remató en el estilo crol para remontar hasta la quinta plaza gracias a su marca de 2.03’40’’ que vuelve a ser una nueva MMN 17. El año que viene volverá para optar a más.
Contadas las finales, llega el momento de las semifinales de los 200 libres, y con ellas el ya tradicional festival hispano-ruso. Elisa Sánchez (1998) fue la primera española en saltar a la piscina, lo hizo con ambición dominando a sus rivales al paso por los 100 metros, sufrió en el último largo pero ató su pase a la final merced a su registro de 2.02’67’’ que además de ser su mejor marca de siempre, iguala el obtenido por la mañana. La segunda semifinal lanzó a África (1998) de nuevo al agua, salió en cabeza de la prueba controlando a sus rivales, y sobre todo a la rusa Mullakaeva, apretó en el último largo para acabar en 2.01’00’’ detrás de la rusa, pero demostrándole sus credenciales y anotándose su mejor registro personal. Mañana de nuevo se las verá con las rusas Openysheva y Mullakaeva en la piscina y previsiblemente también en el podio salvo que Elisa Sánchez tenga otra opinión al respecto como nos gustaría.
La mariposa femenina está dejando muy buen sabor de boca y grandes perspectivas de futuro para la natación española. Por la tarde y en las semifinales de los 100 mariposa, Carmen Balbuena demostraba parte de su potencial, su segundo largo de piscina fue sublime restando y sacando metros a sus rivales con pasmosa facilidad, finalizó en segunda posición con un tiempo de 60’31’’, mejorando su mejor marca personal que data de esta misma mañana en siete décimas. Mañana luchará de nuevo por otra medalla y romper el muro del minuto. Menos suerte tuvo Carmen Rico (1998) que finalizó en séptima posición de su semifinal con 1.02’50’, un poco lejos de lo que su calidad auguraba.
Lo poco malo que hay que contar de la jornada no es precisamente negativo, ya que la actuación de Sandra Pallarés (1998) y Laura Rodríguez (1998) en las series matinales de los 200 libres fue más que destacable. La primera nadó en 2.02’78’’ y la segunda en 2.04’59’’, ambas raspando sus mejores marcas personales. La primera acabó con el sexto mejor tiempo, y la segunda con el decimosexto, pero de nuevo el cupo por países en semifinales las dejó fuera de cualquier lucha por mejorar. El relevo largo femenino les espera.
Comentarios recientes