La cantera de la vela española se proclama campeona del mundo
- España consigue 3 oros y 1 plata en las 8 clases que tiene el Campeonato del Mundo juvenil que organiza la ISAF y que se ha disputado esta semana en Tavira (Portugal)
- Por países, España logra el oro mundial por delante de Francia e Israel
- España ha metido un barco en el top10 en 7 clases diferentes, y en 6 de ellas hemos tenido un barco entre los 5 mejores
Javier Vila
Espectacular, así podríamos calificar la actuación de la cantera española que se ha proclamado como la mejor del mundo en la localidad de Tavira, en Portugal. Los nuestros llevaban representantes en las 8 clases que se disputaban y se han conseguido 3 medallas de oro y una de plata, además de 2 barcos más en el top5 mundial.
Las medallas de oro las han conseguido Joel Rodríguez y Martina Reino en Láser Radial y la pareja Silvia Mas y Marta Dávila en el 420 femenino. Estas últimas aseguraron su oro en el día de ayer tras imponerse con claridad en una flota que constaba de 27 barcos de otros tantos países. Las españolas conseguían la victoria en 3 de las 9 regatas disputadas y finalizaron con 23 puntos, 9 menos que las israelitas que obtuvieron la plata. En el Láser Radial femenino (clase que está en el programa olímpico) Martina Reino remontó la 12ª posición de su primera regata gracias a tres victorias consecutivas, además de la que consiguió en la última manga, y sacó una diferencia de 11 puntos a la representante de Estados Unidos Haddon Hughes. Mucho más ajustado estuvo el título en categoría masculina, donde el reciente campeón de Europa juvenil de la clase, Joel Rodríguez, tuvo que lidiar con el irlandés Seafra Guilfoyle, al que aventajó por una mínima renta de 4 puntos. Joel tan solo consiguió una victoria parcial pero se aprovechó de su regularidad en los puestos cabeceros para sobreponerse a los buenos resultados de Seafra, que cometió 2 errores en la 6ª y 8ª regata que le mandaron a la 17ª y 16ª plaza respectivamente, algo que finalmente le costó el título.
La única medalla de plata para los españoles fue la que obtuvieron los hermanos Booth, Jordi y Rubén, en la clase SL16. Fue la clase que más regatas disputó con un total de 13 y los hijos del mítico Mitch Booth (2 medallas olímpicas en 1992 y 1996 representando a Australia) acabaron con 42 puntos, a 12 de los franceses que ganaron la medalla de oro y sacándole 20 a los brasileños que se hicieron con el bronce. En esta clase participaban 16 barcos y los nuestros siempre estuvieron entre los 7 mejores excepto en una ocasión que fueron octavos. Lo más destacado fueron las 2 victorias parciales y los 3 segundos puestos que cosecharon para lograr la presea.
Cerca del pódium se quedaron nuestros 2 representantes en RS:X (el windsurf olímpico). En los hombres Antonio Bonet fue quinto a 32 puntos de la medalla de bronce conseguida por el polaco Radoslaw Furmanski en una clase donde dominaron con mano de hierro Yael Paz (ISR) y Mattia Camboni (ITA), siendo el oro para el primero por un punto de diferencia. En categoría femenina tuvimos como representante a Pilar Lamadrid, que ha finalizado cuarta a 15 puntos del pódium. El oro ha sido para Stefaniya Elfutina de Rusia por delante de Shi Hongmei de China y de la italiana Marta Maggetti. Pilar ha conseguido 2 victorias parciales y en las 12 regatas siempre estuvo entre las 8 mejores, aunque no fue suficiente para poder subirse al cajón.
Las clases en las que peor hemos estado han sido el 420 masculino donde hemos contado con la participación de Andrés Álvarez y Sergio Rodríguez, finalizando en la posición 18 de los 32 participantes. Su mejor resultado fue una 3ª plaza, pero tan solo volvieron a estar en el top10 una vez más en las 9 regatas que se celebraron. Han finalizado con 129 puntos, a 79 de la medalla de bronce conseguida por Japón. El pódium ha sido completamente asiático, con oro para Singapur y plata para Malasia, siendo los mejores europeos los franceses, cuartos, con los mismos puntos que los medallistas de bronce. En el 29er masculino han estado Nil Mas y Jordi Llena, que han sido novenos de una flota que ha estado compuesta por 30 barcos. Los españoles han sumado un total de 111 puntos, a 1 de la octava plaza y a 36 de la medalla de bronce que se llevó Australia. Se disputaron 13 regatas en esta clase, siendo su mejor resultado la 3ª posición, y destacando también 2 quintos puestos, un sexto y tres octavos. El oro fue para los franceses, que aventajaron en 7 puntos a los estadounidenses.
España acaba en lo más alto de la tabla de puntuación y en el medallero en una competición donde han participado 67 países diferentes. En la primera hemos sumado 281 puntos por 257 de Francia y 225 de Israel, que dejó fuera del podio por países a Italia con 5 puntos menos. En el medallero también lidera España con 3 oros y 1 plata, por delante de Francia con 2 oros. En la tercera posición hay un empate entre Singapur, Rusia e Israel con un oro cada uno, mientras que Italia consigue 2 medallas: una plata y un bronce.
Estos resultados ponen de manifiesto una vez más el gran momento de forma que está viviendo la cantera de la vela española, a nivel juvenil y júnior, y esperamos que en pocos años puedan estar luchando por las medallas en grandes campeonatos a nivel sénior.
Comentarios recientes