Fátima Gallardo y Mireia Belmonte rompen los récords nacionales de los 100 y los 1500 libres respectivamente
·Mireia Belmonte bate el Récord de España de los 1500 y Fátima Gallardo el de los 100.
·María Vilas se muestra como una de las nadadoras más en forma del Campeonato.
·Melani Costa se impone a Duane Da Rocha en los 200 espalda.
Carlos Manuel Pérez, @capebar
La cuarta jornada de los Campeonatos de España de Natación comenzaron en su sesión vespertina con las series rápidas de los 1500 femeninos y, como no podía ser menos, con nueva victoria para Mireia Belmonte (1990), aparejando el triunfo en esta ocasión un nuevo Récord de España con 15.58’03’’ y una mejora de cuatro centésimas de su anterior registro que databa del mes de abril. Pero el triunfo no fue cómodo, ya que probablemente nunca antes Mireia había visto una rival española tan cerca en la distancia como ha visto esta tarde a María Vilas (1995), que ha ofrecido plena resistencia hasta los 600 metros, para ceder posteriormente y cerrar en una mejor marca personal de 16.07’48’’ que la hacen mejorar ocho segundos su registro y la sitúan como tercera mejor española de siempre, tras la propia Mireia y Erika Villaécija (1984) que por cierto finalizó tercera en 16.35’26’’. Con estas marcas Mireia se consolida como primera europea del año y María asciende a la cuarta, emparedando entre ambas nada más y nada menos que a Lotte Friis y a Jazmín Carlin.
Cerrado el espacio del fondo, los Campeonatos abrían el espacio para la velocidad con las dos finales de los 100 libres. Para comenzar por la parte femenina, segundo Récord Nacional, y es que como estaba cantado Fátima Gallardo (1997) consiguió mejorar el anterior registro de Melani Costa hasta 55’08’’. Dicha marca sitúa a Fátima como la vigésima quinta del ranking europeo. Por detrás, Melani Costa (1989) 55’84’’ y Judit Ignacio (1994) 56’24’’ la secundaron en el pódium. Desafortunadamente, el sector masculino de la velocidad no se mostró tan incisivo como el femenino, el título nacional fue para un currante de la natación llamado Markel Alberdi (1991) con 49’98’’ y único de los nuestros que bajó de los 50, acompañándole en el pódium Miguel Ortiz Cañavate (1991) con 50’70’’ y Eloi Saumell (1989) con 50’76’’. Mucho deben mejorar los nuestros de cara a la cita berlinesa, donde deben demostrar que si en abril hubo clase y forma para ganarse la invitación, ahora en agosto toca cumplir.
La prueba larga de espalda llegaba a continuación y como viene siendo últimamente habitual con emoción entre las chicas y cierto pobreza entre los chicos. Entre ellas la victoria correspondió a la mallorquina Melani Costa con 2.11’98’’ cerca de su mejor registro personal, a pesar de pasar por el hectómetro casi un segundo y medio detrás de Duane Da Rocha (1989) que con 2.13’21’’ no pudo aguantar la última piscina de Melani. El bronce fue para África Zamorano (1998) muy lejos de su mejor marca con 2.15’72’’. Entre ellos buena victoria de Alejandro García (1993) que puso lustre a la prueba con 2.01’67’’ delante de Álvaro López (1992) y Marc Sánchez (1992) con marcas no reseñables.
La temporada de Jessica Vall (1988) es equiparable a los tour mundiales de las grandes estrellas del rock, con éxito y titulares gloriosos de principio a fin de año, porque Jessica no falla nunca y hoy se ha impuesto una vez más en la prueba de los 100 braza con 1.07’75’’ con clara distancia sobre Marina García (1994) que cerró en 1.08’68’’. El bronce fue al cuello de Conchi Badillo (1986) que nadó en un apreciable 1.09’44’’. En el sector masculino desafortunadamente no hay tanto que contar, es suficiente con decir que el título se fue a Héctor Monteagudo (1989) con 1.02’47’’ por delante de Albert Puig (1994), y que se echó de menos tanto a Melquíades Álvarez como a Eduardo Solaeche, que culminan su preparación de cara a Berlín en tierras americanas y son las principales bajas de este Campeonato.
Comentarios recientes