El polideportivo Pisuerga de Valladolid corona a Roxana Popa en lo más alto de la artística femenina española
-Roxana Popa se hace con el oro en la general, seguida de María Paula Vargas y Cintia Rodríguez
-Última competición antes del campeonato del mundo de China que se disputará en octubre
La gimnasia artística nacional se daba cita en el polideportivo Pisuerga de Valladolid. Lo hacía en una competición que daba comienzo el 1 del presente mes hasta el día de hoy, albergando competiciones en los diferentes niveles de gimnasia así como competiciones de Promogym o gimnasia de base. Así pues, Valladolid coronaba a los mejores gimnastas de este año 2014 y lo hacía con la ausencia de Elena Casado (integrante del equipo español en el Europeo júnior) Ana Pérez (integrante del equipo español en el Europeo sénior) y Andrea Matillas.
En los niveles inferiores de la categoría femenina destacar la victoria de una de las grandes promesas españolas, la pontevedresa pero gimnasta de Los Cantos de Alcorcón, Melania Rodríguez. Melania realizó una competición bastante buena en asimétricas y salto pero con algunos errores en barra y suelo, mostrando, eso sí, una gran dificultad para su temprana edad (gimnasta del año 2001). Destacar también la gran actuación de Helena Bonilla de Los Cantos de Alcorcón (compitió fuera de concurso) y Marta Sánchez (Terrassa).
En nivel 9 victoria para Eva Pérez del Xelska que realizaba una buena competición con algunos altibajos y algunos problemas en el Yurchenko con pirueta, algún error en barra y suelo pero con una gran actuación en asimétricas que le daban el título por delante de una gran Ana Palacios (CG Sentmenat) que comenzaba muy bien, con buenas notas en suelo y salto, pero que se caía en asimétricas y cometía fallos en barra. El bronce fue para Andrea Fernández (Grech) en un nivel con medallas para Paula Norberto (CG Osona) que ganaba en salto, Claudia Tomeo (CGA l’Hospitalet) oro en barra para Laura Bechdeju (Salt), Berta Miraóns (CG Osona) o Mariona Ros (CN Granollers).
En categoría sénior se presentaba una competición vibrante con una amplia participación del Xelska que presentaba 8 gimnastas de un total de 17. El oro iba a parar a manos de la gran y ya consolidada Roxana Popa (Los Cantos de Alcorcón) que comenzaba en asimétricas con un gran ejercicio que le daba a la postre el oro en el aparato. En barra venían los únicos altibajos en la competición de la española, rompía algunas conexiones pero salvaba el ejercicio. Ya en suelo, Roxana se desenvolvía como pez en el agua e, interpretando muy bien la música, realizaba un gran ejercicio completando muy bien ese giro que le trajo algunos problemas en el pasado (Memmel); realizaba un elemento nuevo, una pirueta adelante después de la doble pirueta y media (antes competía un mortal, con lo que aumenta 1 décima su dificultad). En salto realizaba un bonito Yurchenko con doble pirueta con un pequeño paso. Gran competición para ella, presentando una dificultad que se puede ver incrementada con elementos nuevos que ha estado entrenando y que esperemos ver en un futuro.
La plata iba a parar a manos de una María Paula Vargas (Las Rozas) que volvía a realizar una competición completa tras nueve meses. Completaba una muy buena competición compitiendo toda su dificultad en asimétricas y llevándose la plata en el aparato; perdía décimas con errores en el ejercicio de barra pero se rehacía con dos buenos ejercicios en suelo y salto. El bronce se lo llevaba la siempre elegante y gimnasta del Xelska, Cintia Rodríguez. Ésta empezaba en salto con un Yurchenko bien realizado, seguía en asimétricas con un bonito ejercicio con un alto grado de dificultad pero con algún pequeño error (se llevaba el bronce). En barra, pese a no competir un alto grado de dificultad, realizaba un bonito ejercicio llevándose el bronce, para finalizar en suelo, un suelo que ha ido mejorando a lo largo del año y donde muestra una excelente coreografía y elegancia, llevándose también el bronce.
Claudia Colom se hacía con el cuarto puesto en la general y el quinto en todos los aparatos, destacando en asimétricas un ejercicio que si pule y mejora dará mucho que hablar con un bonito Tkachev desde Stalder (Ricna), un Pak con pirueta (Bharjdwaj) o un Maloney a Geinger. Laura Gamell finalizaba quinta, mermada por un ejercicio de asimétricas que evitó que la del Terrassa pillara medalla. Pese a todo ganó el oro en barra con un bonito ejercicio y la plata en suelo.
La gran y veterana Ainhoa Carmona (Xelska) realizaba una buena competición quedando sexta y llevándose como premio el bronce en salto. También pilló medalla Mariana Colussi, plata en salto y octava en la general. Destacar las buenas asimétricas de Marta Costa (Los Cantos de Alcorcón) , séptima en la general, Melodie Pulgarín que volvía a un campeonato nacional tras su paso por Estados Unidos, octava en la general, Carolina Sánchez (Xelska) y Laura Navajas (Xelska) bastante regulares.
También compitieron en este nivel Cristina Riera (Xelska) que tuvo un buen salto pero no una de sus mejores competiciones, Paula Raya (A.Esportiva Pasifae), gimnasta con mucho potencial pero que tuvo bastantes fallos, Ana Moyano (Pozuelo) que destacó en salto, Maria Prieto (Xelska), Ariadna Puntí (Egiba) bastante irregulares y Natalia Ros (Xelska), la cual no tuvo una temporada fácil pero que atesora un gran potencial llegando a entrenar elementos como la triple pirueta y media o la triple pirueta adelante en suelo, elementos al alcance de pocas gimnastas.
Buen campeonato de España en la que ha sido la última competición antes del campeonato del mundo que se disputará en China en octubre próximo.
Comentarios recientes