Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 29 de Marzo de 2023

Home » Golf

El póker de reinas del golf español asombra al mundo en el International Crown

Enviado por en 28 julio, 2014 – 12:38Sin comentarios

El equipo español celebrando la victoria ©LPGATour

· El equipo formado por Azahara Muñoz, Beatriz Recari, Belén Mozo y Carlota Ciganda se lleva la victoria en la primera edición del International Crown, torneo que reúne a las 8 mejores selecciones del mundo

· Se sobreponen a una complicada jornada del viernes donde perdieron sus dos partidos ante las anfitrionas que dejaron al equipo contra las cuerdas

· Brillante jornada dominical donde las 4 españolas se impusieron en sus respectivos partidos match-play

Siempre hemos comentado desde estas líneas que el golf femenino español tiene muchos quilates. Pero además de todo esto podemos aseverar que cada vez que compiten por los colores del equipo nacional, estas chicas demuestran un plus y se vuelven temibles.

El International Crown disputado en el Caves Valley Golf Club de Owings Mills (Maryland) surgió con la idea de crear una competición bianual por equipos en la que reunir a las ocho mejores selecciones de golf femenino del panorama mundial. Cada país estaría representado por cuatro golfistas. Separados en dos grupos de cuatro selecciones en función del ranking mundial, cada selección formaría dos parejas que se enfrentarían a lo largo de las tres primeras jornadas y en formato fourballs a las otras parejas de las selecciones de su grupo. Una vez concluidas estas tres primeras jornadas, las dos primeras de cada grupo, así como uno de los dos terceros decidirían el ganador en la jornada final. Una jornada final en la que cada selección jugaría un partido individual en formato match play contra cada una de las selecciones presentes en dicha final. Cada victoria en cualquiera de los cuatro días de competición supondría 2 puntos y los posibles empates reportarían 1 punto a cada selección. Todo hacía presagiar un duelo entre Estados Unidos y Corea del Sur, las 2 grandes potencias del golf femenino, pero nada más lejos de la realidad.

En la primera jornada el equipo español se veía las caras con el combinado tailandés. Comenzaban bien las cosas para nuestro combinado con la victoria de la pareja formada por Carlota Ciganda y Azahara Muñoz y el empate del conjunto formado por Beatriz Recari y Belén Mozo. Tres puntos para el casillero español al que se le ponía muy de cara el posible pase a la ronda final. Un día más tarde llegó el momento más duro para las nuestras con el enfrentamiento ante el equipo estadounidense que venía con la soga al cuello tras perder los dos duelos de la jornada inaugural. Las parejas formadas por Thompson y Kerr y Creamer y Lewis no dieron opción a las nuestras adjudicándose ambos duelos y dejando a las españolas en una situación delicada.

A pesar de todo y merced al colchón del resultado del primer día, las españolas sabían que si el sábado conseguían el triunfo ante las dos parejas de Taipei, el pase a la ronda final estaba garantizado matemáticamente. Ciganda y Muñoz pronto pusieron su partido en ventaja y en el sexto hoyo ya sacaban 5 de ventaja. De ahí al final control y victoria por 6 y 5. Todo quedaba en manos de la pareja formada por Recari y Mozo que llegaban a los 9 hoyos finales 2 abajo  pero que tiraron de orgullo para remontar el marcador adverso. Un eagle en el 16 (brillante chip el de Mozo) las ponía por primer vez por delante en el marcador pero aún tuvieron que rescatar un birdie en el hoyo final para conservar la victoria que las aseguraba su presencia en la lucha por el título.

En el otro duelo del grupo saltaba la sorpresa y Tailandia relegaba al equipo anfitrión a la tercera posición del grupo, mientras que en el otro grupo Japón y Suecia conseguían las dos primeras plazas relegando a Corea del Sur a la tercera plaza. Esto provocaba que las dos grandes favoritas al inicio del torneo, las surcoreanas y las estadounidenses, se tuviesen que jugar el último puesto en la final en una playoff de desempate. Finalmente fueron las surcoreanas las que se llevaron el gato al agua y se unían de esto modo a los cuatros países ya clasificados para afrontar una jornada final que se presentaba con todo por decidir puesto que apenas había 2 puntos de diferencia entre los 5 países finalistas.

Por parte del equipo español Ciganda era la primera en salir al campo enfrentándose a la surcoreana Na Yeon Choi. Tal y como sucediera el día anterior en su duelo junto a Azahara contra la pareja de Taipei, exhibición desde el inicio y 5 arriba en 6 hoyos. No quería la española que su duelo durase mucho y en el hoyo 12 asunto finiquitado puesto que Carlota tenía 8 hoyos de ventaja y sólo quedaban 6 por jugar. En esos 12 hoyos Carlota firmó la friolera de 7 birdies y 5 pares.

El siguiente partido con jugadora española era el que enfrentaba Beatriz Recari con la sueca Mikaela Parmlid. La navarra consiguió tomar la delantera en los primeros hoyos  y desde ahí hasta el final de su duelo la ventaja siempre fue oscilando entre los 2 y los 4 hoyos de ventaja. Finalmente 3 de ventaja con 2 por jugar y nuevo punto para las arcas españolas que empezaban a acariciar el triunfo.

Conforme se confirmaban estos resultados ya todo parecía un duelo entre japonesas y españolas, por lo que el partido final entre Azahara Muñoz y Ai Miyazato cobraba un mayor protagonismo. Un duelo en el que la española no perdía la cara al partido pero en el que le costaba ponerse por delante. Todo cambiaba cuando en los duelos precedentes las japonesas perdían partidos que parecían tener controlados lo que hacía que a España le sirviese la victoria en cualquiera de los dos duelos restantes. Y es aquí donde apareció de nuevo Belén Mozo que sacaba el mayor jugo posible a su duelo ante la tailandesa Moriya Jutanugarn. Llegaba el hoyo 16 y el primer match-ball para el equipo español. No quisieron hacernos esperar más. No fue con un eagle como el día anterior pero sí con un birdie con el que Mozo se llevaba el hoyo y por consiguiente el partido. 3 de ventaja con 2 por jugar y el equipo español ya era oficialmente el primer ganador del International Crown.

Con la victoria ya en el bolsillo, la malagueña Azahara Muñoz no quería ser menos que sus compañeras y ganaba los hoyos 13, 15 y 17 para darle la vuelta a su partido ante Miyazato y hacerse con el triunfo con 2 hoyos de ventaja y 1 por jugar. Pleno español con cuatro victorias en sus cuatro partidos individuales que unido a los resultados de los tres primeros días colocaban al equipo español en lo alto de la tabla con 15 puntos, 4 de ventaja sobre su perseguidor, el equipo sueco, que se supo aprovechar del bajón final del equipo japonés. Curiosamente los dos únicos equipos europeos en la cita fueron los dos primeros en la clasificación final de un torneo con un formato novedoso pero que ha resultado muy interesante puesto que ha mantenido la tensión a lo largo de los cuatro días de competición. Habrá que esperar 2 años para volver a disfrutar de este torneo y ver a las españolas peleando por retener el título.

Azahara Muñoz, Beatriz Recari, Belén Mozo y Carlota Ciganda son ahora mismo el referente para muchas golfistas españolas que vienen pegando fuerte por detrás. Sin ir más lejos este mismo fin de semana Luna Sobrón y Noemí Jiménez se proclamaron campeona y subcampeona de Europa de golf en el Campeonato disputado en Estonia. Curiosamente dos de las protagonistas de la victoria en el International Crown, Mozo y Ciganda, son las otras dos españolas presentes en el palmarés de este torneo.

Nuestro golf femenino está más vivo que nunca y seguro que lo mejor está todavía por llegar.  God Save the Queens.

Resultados del torneo

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.