Djokovic recupera el trono en un homenaje al tenis en la Catedral
-Kvitova y el serbio, que recupera el número uno tras vencer a Federer, se imponen en un Wimbledon maldito para los españoles
-Nadal, Feliciano y Robredo se despiden al iniciarse la segunda semana
-Los octavos en dobles y los cuartos en juniors, barreras para el tenis español
Novak Djokovic ganó su séptimo título de Grand Slam, segundo en Wimbledon, tras vencer en una magnífica final al rey histórico del torneo londinense, el suizo Roger Federer. Además de la rivalidad que mantienen entre ellos, los dos genios de la raqueta se jugaban algo más que el mejor torneo del mundo. En el caso del suizo, elevar su récord de Grand Slams a 18 para minar las posibilidades de Rafa Nadal (eliminado en octavos de final) de poder alcanzarle en el futuro. En cuanto a Djokovic, el objetivo era recuperar el número uno y las buenas sensaciones en partidos grandes ya que, pese a su victoria en la Masters Cup de 2013, llegaba a Wimbledon sin ser el campeón defensor de ninguno de los cuatro grandes (no se imponía desde Australia 2013).
Pero, estadísticas aparte, un Federer-Djokovic es uno de los grandes partidos de la última década. Los dos llegaban a la final tras derrotar, respectivamente, a Milos Raonic y a Grigor Dimitrov en semifinales, dos de los pilares de la nueva generación de tenistas. Pero la actual tiene cuerda para rato, como demostraron el serbio y el suizo. Más allá del enorme nivel tenístico de ambos, son dos jugadores que se respetan pero se tienen muchas ganas el uno al otro. Tantas, que los cinco sets que tuvo el partido fueron igualados hasta el final.
Empezó dominando el suizo, que se apuntó el primer set por 6-7(7). Los dos jugadores empezaron seguros con su saque para después sacar un gran repertorio de golpes. En el tie-break, Federer se puso 3-0 arriba, aunque Djokovic le dio la vuelta al marcador y tuvo dos bolas de set. Las dejó pasar y el suizo se impuso por 9-7.
No obstante, la reacción de Nole no se hizo esperar. Con 1-1 en la segunda manga, el serbio rompió el servicio de su rival. Con un resbalón incluido que hizo saltar las alarmas, Djokovic mantuvo la ventaja hasta el 5-4. Entonces Federer, al borde del abismo, tuvo una bola de break para recuperar la desventaja. Pero Djokovic la salvó e igualó el encuentro con un 6-4.
Federer decidió adelantarse hacia la red para tratar de recuperar la ventaja en el tercer set. No obstante, las fuerzas de ambos jugadores estaban destinadas a enfrentarse en un nuevo tie-break. Y en él, el serbio no falló. Con un 7-4, Djokovic se quedaba a un paso de la gloria.
Pero por algo Federer tiene siete títulos en el tapete londinense. El espíritu de supervivencia y la magia del suizo no tienen límites, y el cuarto set fue una muestra de ello. El serbio, enchufadísimo, dominaba el partido con un claro 5-2, break arriba. Federer sacó entonces con un 30-40 en contra. Bola de partido para Nole. Cuando a otros la raqueta le quema en estas situaciones, el suizo saca a relucir su talento. Ace para mantenerse vivo en el partido. Tanto, que se lanzó en búsqueda del break, aprovechando las dudas que le surgieron al serbio. Lo consiguió y logró pasar del 2-5 al 7-5 para forzar la quinta manga.
Djokovic requería la asistencia médica para tratarse la rodilla, pero se agigantó para salvar una situación límite con 3-3 en el marcador. Federer forzó un 30-40, en lo que era media bola de partido. Mantuvo su saque el serbio para poner contra las cuerdas al suizo en su siguiente servicio. Pero el 4-4 lucía en el marcador. Federer falló una derecha que, acompañada de un buen saque de Djokovic, permitía al serbio restar para ganar el encuentro. No lo desaprovechó. Se puso 15-40 para ver como un revés de Federer se estrellaba en la red y le devolvía a lo más alto. 45 títulos ATP para desempatar con Muster y para volver a reinar en el tenis mundial.
Kvitova no le dio opciones a Bouchard
Petra Kvitova logró su segundo título en el All England Club (y su segundo Grand Slam) tras imponerse en la final a Eugénie Bouchard. La canadiense se vio superada en su primera final de Grand Slam, en la que Kvitova venció por 6-3, 6-0 en apenas 55 minutos.
Kvitova utilizó el martillo de su derecha para firmar 28 golpes ganadores que desarbolaron por completo a Bouchard. Con 1-1 en el primer set, la checa empezó a poner tierra de por medio tras apuntarse el primer break del encuentro. Mantuvo su saque con comodidad, hasta que con 5-3 arriba dio el golpe definitivo a la primera manga y, como se vería posteriormente, al partido. Firmó un nuevo break que resultó decisivo para el devenir del encuentro.
Porque la batalla acabó con el primer set. La checa se vino arriba y la canadiense se hundió en el segundo parcial. Tanto, que el 6-0 de Kvitova supuso un severo castigo para Bouchard. Pese a ello, Bouchard ingresará en el top-10 esta semana por primera vez en su vida.
El camino de las dos jugadoras hasta la final fue bastante cómodo. La campeona se impuso a Hlavackova, Barthel, Venus Williams, Peng y Zahlavova Strycova para plantarse en semifinales. En estos encuentros solo cedió un set contra Venus. En la antesala de la final, Kvitova ganó a su compatriota Safarova tras un igualado tie-break en el primer set (8-6) que le dio alas para imponerse por 6-1 en el segundo parcial.
Por su parte, Bouchard llegaba con un balance de sets inmaculado tras ganar a Hantuchova, Silvia Soler, Petkovic, Cornet y Kerber. En semifinales, Simona Halep se vio superada por la canadiense, que venció por 7-6(5) y 6-2. Pese a ello, Bouchard no pudo inquietar a Kvitova en la ronda final.
Nadal, Feliciano y Robredo se estrellan en octavos
Wimbledon se sigue resistiendo para los tenistas españoles en los últimos años. Tres de los nuestros se plantaron en la segunda semana del torneo, pero su estancia fue muy corta. A la cabeza, el líder del tenis español, Rafa Nadal, que tras superar la primera semana nos hacía soñar con un buen resultado. Sin embargo, el joven australiano Nick Kyrgios se cruzó en el camino del genio manacorí. Rafa empezó como en los tres partidos anteriores, cediendo un ajustado primer set en el tie-break (7-5) e igualando el partido en el segundo (5-7). Sin embargo, Kyrgios supo mantenerse imponente con su servicio para endosarle un 7-6(5), 6-3 y dejarlo en la cuneta. Se convertía en el primer tenista de fuera del top 100 que vencía a un número 1 desde que Olhovskiy venciera a Courier en Wimbledon 1993. Rafa sumaba nuevamente una temprana eliminación que dejaba a Novak Djokovic con el número 1 a tiro.
No fue la única derrota en octavos. Tommy Robredo no tuvo ninguna opción ante Roger Federer, que se siente como en casa en el tapete londinense. 6-1, 6-4, 6-4 para el suizo, muy superior durante todo el encuentro. Otro suizo, Stanislas Wawrinka, fue el encargado de amargarle el torneo a Feliciano López. Feli llegaba con confianza tras superar en tercera ronda al gigantón John Isner en cuatro apretados sets de un continuo bombardeo (52 aces para Isner y 34 para el toledano), pero el flamante campeón del Open de Australia estuvo más acertado en los momentos decisivos de los dos primeros sets antes de romper el servicio de Feli en el tercero y acabar con las esperanzas españolas. 7-6(5), 7-6(7), 6-3 para Stan. Se ponía fin a la participación individual española en Wimbledon, ya que todas las chicas habían cedido en la semana anterior.
Tempranas eliminaciones en dobles
En dobles, la semana fue incluso peor. En individuales solo se había logrado una victoria semana (Feliciano frente a Isner), pero las siete parejas con jugadores españoles se fueron de vacío. En chicos, los Bryan no dieron ninguna opción a Roberto Bautista y a Igor Sijsling, a quienes se impusieron por un contundente 6-3, 6-4. 6-2 en un partido correspondiente a la segunda ronda. En la misma fase se encontraban Feli y Jurgen Melzer, que fueron derrotados por el holandés Rojer y el rumano Tecau por 7-6(3), 6-3 y 7-6(8).
Pero las dos parejas que ya estaban en octavos tampoco pudieron meterse en las rondas finales. Marcel Granollers y Marc López plantaron cara a los franceses Llodra y Mahut en cada uno de los sets, aunque en todos acabaron cediendo en los compases finales. El resultado final fue de 7-6(2), 7-5, 7-5 para los galos. Por último, Pablo Cuevas y David Marrero perdieron contra Nestor/ Zimonjic por 7-6(8), 6-4, 6-4.
Así, tras la derrota de Peya/ Soares (segundos cabezas de serie) en cuartos, los Bryan se perfilaban como los clarísimos favoritos para hacerse con el triunfo final. Sin embargo, el canadiense Vasek Pospisil y el estadounidense Jack Sock exprimieron al máximo sus opciones para forzar una quinta manga igualadísima en la final. Al final, los hermanos cedieron por 7-5 y Pospisil y Sock se coronaron como los nuevos vencedores de Wimbledon.
En chicas, el título fue para las italianas Sara Errani y Roberta Vinci, que se impusieron en la final a Timea Babos y a Kristina Mladenovic por un claro 6-1, 6-3. Errani y Vinci se convirtieron en la quinta pareja femenina en lograr el Grand Slam en carrera, tras las hermanas Williams, Navratilova/ Shriver, Gigi Fernández/ Zvereva y Kathy Jordan/ Anne Smith.
No pudieron llegar a plantarles cara las dos parejas españolas, que fueron apeadas en octavos de final. Garbiñe Muguruza y Carla Suárez cayeron contra Andrea Petkovic y Magdalena Rybarikova por 6-3, 7-6(3). Por su parte, Anabel Medina se estrelló en la misma ronda con su compañera Yaroslava Shvedova. Las australianas Barty y Dellacqua se impusieron por un contundente 7-6(4), 6-0. La pérdida del primer set minó la moral de la pareja hispano-kazaja.
En dobles mixtos, la andadura de David Marrero y de Arantxa Parra fue muy corta, ya que los locales Neal Skupski y Naomi Broady les vencieron en su partido de debut, en segunda ronda. Arrancaba bien el partido para los nuestros, que se llevaron con comodidad el primer set por 6-2. Sin embargo, los británicos reaccionaron para darle la vuelta al marcador y vencer por 6-3, 6-4 en los dos parciales siguientes. El título fue para Nenad Zimonjic y Samantha Stosur. Juntos, se impusieron a Max Mirnyi y a Hao-Ching Chan por 6-4, 6-2 en un cómodo encuentro con menos de una hora de duración.
Badosa y Martínez Portero/ Munar, los mejores españoles en juniors
Paula Badosa fue la mejor noticia de la semana para el tenis español. Su andadura por los individuales de Wimbledon fue de sobresaliente, a pesar de que la checa Vondrousova le apeó de las semifinales. Sin embargo, las victorias contra Luisa Stefani, Ivana Jorovic (primera cabeza de serie del cuadro) y Gabriella Taylor hicieron soñar con las rondas finales a nuestro tenis, que alcanzó los cuartos de final. No se pudo enganchar a su ritmo ganador Aliona Bolsova, que cayó contra la rumana Ruse en su debut por un claro 6-4, 6-1. Además, las españolas no superaron la primera ronda de dobles, en las que la canadiense Sebov y la brasileña García Vidal se impusieron en el tercer set (7-5, 3-6, 6-2). El título individual fue para la letona Ostapenko, que venció a la eslovaca Schmiedlova. En dobles, las asiáticas Grende/ Ye vencieron a Bouzkova/ Galfi en la final.
También en cuartos, pero de dobles, cayeron Pedro Martínez Portero y Jaume Munar. Tras superar a Harris/ Iamachkine y a Appelgren/ Poljak, los brasileños Luz/ Zormann les vencieron por un cómodo 6-3. Pese a ello, superaron su actuación del cuadro individual, en la que los dos cayeron en segunda ronda. Munar venció a Ku Keon Kang antes de verse derrotado por el argentino Bahamonde; por su parte, Martínez Portero logró la segunda victoria frente a los coreanos tras ganar a Chan Hong. Sin embargo, Stefan Kozlov le apeó del cuadro en segunda ronda. Precisamente Kozlov cayó en la final contra su compatriota estadounidense Noah Rubin en tres sets. Recibió un nuevo golpe moral, ya que Kozlov perdió también la final de dobles junto al ruso Rublev. Luz/ Zormann, verdugos de la pareja española, ganaron con un 8-6 en el tercer y definitivo set.
Comentarios recientes