Cuarto puesto de Gómez Noya en Hamburgo que asienta su liderato en las Series Mundiales de Triatlón
- Victoria para Alistair Brownlee en una trepidante prueba sprint
- El gallego peleó por el podio pero se vio superado por los hermanos Brownlee y el francés Vincent
- 9º puesto para Mario Mola, Alarza 15º, Vicente Hernández 17º, Cesc Godoy 56º y Nan Oliveras 59º
- En féminas, cuarto triunfo seguido de Gwen Jorgensen. Ainhoa Murua, 24ª y Carolina Routier, 32ª
Javier Gómez Noya tiene un poco más cerca su cuarto cetro mundial. En la Serie Mundial de Hamburgo, primera de la temporada en territorio europeo, el triatleta gallego firmó una notable cuarta posición que le afianza en lo más alto del ranking mundial. El líder de la TriArmada española peleó por la victoria pero se vio superado en la última vuelta por los hermanos Alistair y Jonathan Brownlee y el francés Luis Vincent.
La modalidad sprint y su espectacularidad marcaron la prueba. Desde los primeros compases, los triatletas más avezados en el agua salieron lanzados en pos de marcar las diferencias en el primer sector. El surafricano Henri Schoeman lideró la carrera al salir del agua junto a un grupo de otros seis triatletas entre los que no faltó la presencia de Gómez Noya. Los hermanos Brownlee por su parte se vieron retrasados tras la T1 y apostaron fuerte por enlazar con el grupo cabecero. Su esfuerzo les sirvió para darles caza antes de la segunda vuelta ciclista y formar un pelotón líder de unas dieciocho unidades, con Cesc Godoy como escudero de Noya- Imprimieron un ritmo muy alto que les permitió distanciarse del grupo perseguidor con Mola y Alarza entre otros en 40 segundos al llegar a la T2.
Desde la primera vuelta a pie, Noya, Alistair y Jonathan Brownlee y el galo Luis Vincent se posicionaron al frente de la carrera y no dejaron pie a las dudas. Los cuatro impusieron su ley mientras en la parte trasera, Mola inició su intento de remontada. Con el paso de los kilómetros, los cuatro de cabeza mantuvieron la velocidad y llegaron a la última vuelta en condiciones de jugarse las medallas. Gómez Noya fue el primero de los candidatos en tirar la toalla a falta de dos kilómetros tras un excepcional cambio de ritmo de Alistair Brownlee. Otro ataque del mayor de los hermanos a 600 metros de meta le hizo ganar unos segundos clave y entrar en solitario con un tiempo de 51.43. Ese ataque también fundió los plomos de su hermano Jonathan que se vio superado por Vincent, y se tuvo que conformar con la tercera plaza. Con 17 segundos de desventaja con el ganador llegó Gómez Noya, que firmó una notable cuarta plaza que le sirve para mejorar sus guarismos en la actual temporada de Series Mundiales. La intentona de alcanzarles de Mario fue infructuosa y el mallorquín finalizó en la novena posición. Del resto de la TriArmada, gran decimoquinta plaza para Fernando Alarza, decimoséptima para Vicente Hernández, 56ª para Cesc Godoy y 59ª para el debutante en Series Mundiales, Nan Oliveras.
Con los puntos repartidos en la ciudad alemana, Gómez Noya se mantiene líder del ranking mundial con 3833 puntos. Le sigue Jonathan Brownlee en segundo lugar con 3337 mientras que Mario Mola continua tercero con 3322 puntos. La próxima cita con las Series Mundiales de triatlón tendrá lugar dentro de un mes y medio (23 y 24 de agosto) en Estocolmo (Suecia).
En categoría femenina, la estadounidense Gwen Jorgensen entró en la historia. Volvió a vencer y se convirtió en la primera triatleta en sumar cuatro triunfos consecutivos en pruebas de las Series Mundiales. La cita, disputada en modalidad sprint, estuvo marcada por la rapidez en todos los segmentos. En el tramo a nado, un grupo de varias triatletas finalizaron en cabeza los 750 metros divididos en dos vueltas. Entre ellas, las dos españolas, Carolina Routier y Ainhoa Murua que nadaron a buen ritmo e iniciaron la T1 en el grupo cabecero. Ya sobre las bicicletas se formó un grupo de 27 triatletas que llevó el peso de la carrera pero que no consiguió una renta excesiva sobre el resto de las competidoras. Esta situación de igualdad provocó que tras el paso por la segunda transición apenas hubiera diferencias. Gwen Jorgensen lo aprovechó para lanzar su ataque en la primera vuelta a pie y marcharse en solitario en pos de un arrollador triunfo con un registro de 56.54.
La australiana Emma Jackson y la canadiense Kirsten Sweetland intentaron darle caza pero fue en vano. A cambio, se aseguraron las posiciones del pódium en un trepidante sprint que se resolvió en favor de la aussie por centímetros a solo seis segundos de la vencedora. Por detrás, las triatletas españolas pelearon por lograr las mejores plazas posibles. En ese contexto, Ainhoa Murua sacó a relucir su experiencia y entró en la línea de meta en la vigesimocuarta posición con un tiempo de 58.32, Carolina Routier corrió a un ritmo menor pero finalizó en una notable trigésimosegunda plaza con un crono de 59.23.
Gwen Jorgensen lidera con mano de hierro el ranking femenino (3885 puntos), donde Ainhoa Murua es la mejor española en la 25ª posición con 999 puntos.
Comentarios recientes