Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Miércoles, 29 de Marzo de 2023

Home » Atletismo, Sin categoría

Buenas marcas en el Campeonato de España de Atletismo de Alcobendas

Enviado por en 28 julio, 2014 – 12:17Sin comentarios

Khadiya se llevó el 800

-Borja Vivas, Julia Takacs, Pablo Torrijos y Samuel García los más destacados.

-En el Mundial Júnior, Diego García se proclama subcampeón del mundo. 

Gerard Puigdemont

Magnífico fin de semana para el atletismo español con importantes actuaciones de los nuestros  tanto en el Campeonato de España celebrado en el Estadio Municipal José Caballero de Alcobendas,  como en el Mundial Júnior de Eugene.

Campeonato de España

En las pruebas de velocidad, Estela García, venció en los 100 metros lisos con una marca de 11.72 y Alba Fernández en la prueba de los 200, con una marca de 24.05, aunque tuvo que desempatar en las milésimas con Elena Morena, que acabó segunda. En las mismas pruebas pero en categoría masculina fueron campeones Adrià Burriel, con 10.34 y tan solo a cuatro centésimas de la marca mínima para el Europeo e Iván Jesús Ramos con una marca de 20.87. Sergio Ruiz fue segundo con 20.87.

En los 400 metros lisos categoría masculina vencieron Samuel García, con un marcón de 45.53, por delante de Mark Ujakpor (46.29). En chicas,  y con la baja de Auri Lorena Bokesa, Indira Terrero no tuvo rival, imponiéndose con un tiempo de 51.79 segundos. Los relevos masculinos trajeron la victoria del Playas de Castellón con un tiempo de 40.21 en el 4X100 y de 3.08.33 en el 4X400, tiempo éste que supuso Récord de los Campeonatos. En los relevos femeninos victoria del Valencia Terra y Mar con 45.98 y 3.40.82 en el relevo corto y largo respectivamente.

En lo que a las vallas se refiere, Javier Colomo dio la sorpresa y se impuso en los 110 metros vallas con una marca de 13.74 (MMP). En los 100 vallas femenino se impuso Caridad Jerez, que mejoró su mejor tope personal con unos sensacionales 13.09, con lo que se prevé que de cara al Campeonato de Europa podamos verla por debajo de los trece segundos. En los 400 metros vallas se impuso Laura Natalí Sotomayor con 57.17 mientras que en categoría masculina la sorpresa la dio el promesa Sergio Fernández, que consiguió la mínima para el Europeo con un registro de 49.90, por delante de Robert Diez con 50.37 y mínima para los iberoamericanos de la semana que viene. Diego Cabello demostró que este año no es el suyo y se tuvo que retirar en su paso por el trescientos.

En el medio fondo pudimos aclarar un poco más los seleccionados para el Europeo. En los 800 metros lisos Kevin López no tuvo problemas para revalidar el título del año pasado con una marca de 1.47.16; en categoría femenina victoria para Khadija Rahmouni con un registro de 2.03.43. En los 1500 Nuria Fernández ganó con 4.20.28 por delante de Solange Pereira e Isabel Macías y en categoría masculina se impuso Manuel Olmedo con 3.42.07 por delante de Adel Mechal y de David Bustos, con lo que se prevé que esos tres serán los que representarán a España en el Europeo. En los 3000 metros obstáculos en categoría masculina la victoria fue para Víctor García con 8.37.10 y el segundo fue Sebastián Martos con 8.37.40, con lo que se aseguran su participación en Zúrich. En categoría femenina Diana Martín se llevó el título con 10.03.44 por delante de Teresa Urbina con 10.08.44.

En las pruebas de fondo, lo más destacado fue lo sucedido en la prueba de los 5000 metros en categoría masculina, donde varios hombres se estaban disputando los puestos para el Europeo. Fueron los dos primeros Antonio Abadía (13.48.69) y Roberto Alaiz (13.48.74) los que se aseguraron su presencia en el torneo continental, mientras que Jesús España fue  tercero  con 13.48.84. En la misma distancia pero en categoría femenina Loli Checa se impuso con 15.51.24, por delante de Paula González.

La Marcha que puso la salsa en estos campeonatos de España, y es que Julia Takacs abría el campeonato con un récord de España en la prueba de los 10000 metros en pista con una tremenda marca de 42.23.37. Al día siguiente, en la misma distancia pero en categoría masculina, la victoria se la llevó uno de los atletas en mejor estado de forma este año en nuestro país: Miguel Ángel López, con una mejor marca personal de 38.54.87.

En las pruebas de saltos destacó la final de la longitud masculina, con un bonito duelo entre Eusebio Cáceres y Jean Marie Okuto, duelo que se acabó decantando en el último intento por el primero de ellos con un salto de 8.08, mejor marca española del año; Okutu saltó 7.99. En la longitud femenina tanto Juliet Itoya como Maria del Mar Jover hicieron el mismo salto (6.59) pero Jover tenía el segundo salto mejor que el de Itoya, por esta razón se llevó el título. En el triple salto en categoría femenina se impuso Ruth Marie Ndoumbe, con uno de 14.15 además de tres saltos por encima de los catorce metros. La segunda clasificada fue Patricia Sarrapio con un salto de 13.86. En el triple masculino Pablo Torrijos se salió, batiendo el Récord de los Campeonatos con un salto de 16.87 que lo sitúan entre los mejores de Europa este año. Jorge Gimeno termino segundo con 16.35.

En las pruebas de saltos, el protagonista se lo llevó Javier Bermejo, que colgó literalmente las botas después de ser subcampeón con un mejor salto de 2.20. Por delante suyo sólo quedó Miguel Ángel Sancho con 2.22 y tres intentos nulos sobre la mínima europea (2.26). En chicas, Ruth Beitia no tuvo rival y ganó con un salto de1.95. En la pértiga femenina Naroa Agirre se impuso con 4.42 y tres intentos muy cercanos sobre 5.57 que hubieran supuesto nuevo récord de España, ello mientras en categoría masculina vencía Igor Bychkov con un salto de 5.45, misma altura que superaba Didac Salas aunque éste en el tercer intento.

En los lanzamientos, pocas sorpresas. En la jabalina femenina se impuso Mercedes Chilla con 55.94 y en masculina Jordi Sánchez con 73.88, mejor marca personal. En martillo Berta Castells se impuso con un lanzamiento de 68.10 y en categoría masculina Javier Cienfuegos tuvo que sufrir para vencer con un lanzamiento de 70.59. En disco Frank Casañas se impuso  lanzando un único lanzamiento de 61.15 mientras en categoría femenina vencía Sabina Asenjo con 57.62, por delante de Irache Quintanal, que hizo marca de la temporada con un lanzamiento de 51.23. En peso Úrsula Ruiz venció con 17.15 y en la misma prueba pero en categoría masculina pudimos presenciar el que fue, seguramente, el mejor concurso de peso visto en un campeonato de España, ya que los tres superaron los veinte metros, uno incluso por encima de veintiuno: Borja Vivas se impuso con un gran récord de los campeonatos de 21.07 y con seis lanzamiento por encima de los veinte metros. Yosier Toledo y Carlos Tobalina no defraudaron, lanzando 20.25 y 20.15 respectivamente.

Finalmente en las pruebas combinadas, Javier Pérez se impuso en el Decatlón con 7396 puntos por delante de Jonay Jordán, y Carmen Romero hacía lo propio en el Heptatlón con 5427 puntos, por delante de Patricia Ortega con 5362 puntos.

España se va con una medalla del mundial júnior de Eugene

Paralelamente al Campeonato de España, esta semana también hemos podido disfrutar del mejor atletismo júnior del mundo con motivo del campeonato del Mundo que se ha celebrado en Estados Unidos.

En cuanto a la participación española, el atleta más destacado fue el marchador Diego García, que ganó la medalla de plata en la prueba de los 10000 metros marcha con un registro que supuso récord de España júnior (39.51.59).

También se alcanzaron seis puestos de finalista: En los 10000 metros marcha Laura García-Caro con 44.32.84 (cuarta)  y María Pérez con 44.57.30 (quinta). En Jabalina, Arantza Moreno octava con un lanzamiento de 52.08. En los 110 metros vallas Francisco López con 13.55. En disco femenino June Kintana con 53.36. y en triple salto Ana Peleteiro sexta con 13.71.

El mejor atletismo continuará la semana que viene con el Iberoamericano que se celebrará en la ciudad brasileña de Sao Paulo y  dentro de dos semanas el plato fuerte: el Campeonato de Europa absoluto al aire libre que se celebrará en Zúrich.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.