Jimena Pérez campeona en los 1500 libres del Europeo júnior de Natación
·Jimena Pérez se toma la revancha con un gran oro en los 1500 libres
·Fantástico cuarteto de 4×200 libres masculinos que se alza con una plata de mucho valor.
·Valiosísimo bronce de Pedro Terrés en los 200 mariposa
Carlos Manuel Pérez
Tercera jornada de estos Campeonatos de Europa Júnior con muchas buenas y variadas noticias para la natación española, que sigue vendiendo sus actuaciones por éxitos. Hoy el nivel de los nuestros les han dado hasta tres medallas, una de oro, una de plata y una de bronce.
La mayor de las estrellas del día fue Jimena Pérez. Si el miércoles probablemente se fue a la cama con un doble sabor agridulce, hoy el sabor con el que cerrará los ojos será dulce y dorado, porque la gran Jimena hoy ha vengado al destino y se ha colgado una gran medalla de oro al cuello en la prueba más larga del calendario competitivo de Poznan. Las posibilidades de partida de Jimena eran amplias, con las italianas como grandes enemigas. La nadadora del Gredos no tomó el mando de la prueba hasta el paso del 800, punto elegido por Jimena para cerrar la emoción de la prueba y dirigirse hacia la meta donde marcó 16.30’63’’, que es su mejor marca y una justa recompensa a su bracear por las piscinas.
Siguiendo con la cosecha, hay que hablar de un gran cuarteto. La medalla era factible, casi anunciada, pero el nivel era grande, muy grande. Los mejores equipos nacionales estaban dispuesto a aguarles la fiesta a los nuestros, pero finalmente sólo Gran Bretaña lo pudo hacer. El cuarteto formado por Miguel Durán, Marc Calzada, Arnau Rovira y Guillermo Sánchez siempre estuvo en cabeza. Durán (1.50’44’’) llevó el primer relevo hasta la cuarta plaza luchando contra los mejores, mientras que Calzada (1.50’75’’) adelantaba por izquierda y derecha hasta la segunda, justo detrás de Rusia. El relevo lo tomaba Arnau Rovira (1.51’20’’) y dejaba a España a 39 centésimas del líder Gran Bretaña, Guillermo Sánchez cerrando (1.50’89’’) lo daba todo, pero solo era suficiente para ser plata ante el demoledor británico Guy. El tiempo final fue de 7.23’28’’, a menos de dos segundos del récord nacional absoluto, y dejando bien claro que si quieren y se les ayuda tienen mucho futuro. Esperemos que Madrid 2020 se lo permita, lejos de ello el futuro dicen que casi no existe. Tan solo comentar por último que el registro de Miguel Durán es MMN para 18 años. Total y sincero reconocimiento para Alejandro Migueles que por la mañana también ponía su grano de arena entrando en lugar de Guillermo en las series.
La gran cosecha del día la cerraba Pedro Terrés que ha demostrado hoy que si se quiere, muchas veces se puede. El menudo nadador nacido en Orihuela se plantaba en la final de los 200 mariposa tras haber bajado por primera vez en su carrera de los dos minutos. Sus máximos rivales llegaban desde Rusia y Gran Bretaña, pero Pedro tenía sus opciones y las aprovechó al máximo, salió muy fuerte girando al ecuador de la prueba en segunda posición tras el ruso Kudashev. Flojeó un tanto en el tercer largo pero tuvo las fuerzas necesarias para asegurarse el bronce en la última piscina tras nadar en 1.59’73’’, algo más lento que ayer pero suficiente para acompañar en el podio al ganador británico Matthew Johnson. Buena igualmente la actuación de Javier Rivas que concluyó finalmente séptimo con un registro de 2.01’10’’, su mejor marca personal.
El que quedó lejos de la lucha por las medallas fue Guillermo Sánchez, que en la final de los 200 estilos no pudo huir de la novena y penúltima plaza con un registro de 2.04’85’’, idéntico al logrado ayer en semifinales y que le deben impulsar con bríos a la final de los 400 estilos a nadar el domingo.
Sin pisar podio pero sorprendiendo salió del agua nuestro relevo femenino de estilos, con Natalia Pena, Carmen Rico, Ana Menéndez y Fátima Gallardo cerrando. La prueba fue siempre con las nuestras en punta, a las que si una mejor posta de braza les hubiera acompañado, habrían luchado por el bronce. El registro final fue de 4.12’54’’ y el premio una quinta plaza muy a destacar, siendo también mencionable el impresionante cuarteto vencedor ruso.
Llegando ya al final de esta crónica hay que hablar de las que buscaban la gloria para la jornada sabatina, como Fátima Gallardo, que si nos entusiasmaba con un merecidísimo metal en los 100 libres, hoy ha visto como las fuerzas le abandonaban, quedando finalmente fuera de la final de la prueba del doble hectómetro. Su prestación de la tarde con 2.05’38’’ no fue suficiente para pasar a la final, quedándose a unos dos segundos de su mejor registro personal y empeorando su marca matinal de 2.04’14’’. La que sí consiguió el objetivo fue la joven de 15 años Elisa Sánchez, que ya por la mañana nadaba en 2.03 y por la tarde, sacando de nuevo lo mejor de sí, se iba al 2.03’81’’, décima mejor marca que la catapultaba hasta la final. Por la mañana otras dos mujeres, Carmen Rico (2.04’93’’) y Berta Triola (2.06’53’’) también lucharon por entrar en semifinales, y no fue precisamente el crono quien le privó del logro sino nuestras dos ya mencionadas semifinalistas.
Aquí acaba la crónica del día, y se abre la de mañana con nuevas opciones e ilusiones, entre ellas Elisa en la final de los 200 libres y nuestros chicos de idéntica prueba optando a mucho.
Comentarios recientes