Javier Illana hace historia y logra la 6ª plaza en la final del Mundial del trampolín de 3m
·Javier, ausente en el trampolín de 1m por molestias en el gemelo, borda el 3m y se agarra a la sexta plaza mundial
·Chong falla, pero dos últimos saltos estratosféricos le devuelven la primera posición final
·Jennifer Benítez y Rocío Velázquez finalizan su actuación en la 39ª y 41ª plaza respectivamente en el trampolín femenino de 3m
Texto: Ángel Vázquez, Seguir a @PasaporteJJOO
Audios: Natalia Grabinski, Seguir a @nbgrabinski
Hoy no pudo con él ni la espalda, ni el gemelo. Este madrileño de Leganés y canadiense de adopción, ha logrado en Barcelona, con un público enfervorizado, darle una vuelta de rosca más a la historia de ese deporte español que durante tantos años se gestó de la generación espontánea de talentos, pero también del esfuerzo y sufrimiento.
Javier Illana llegaba, según él, con el objetivo cumplido, habiendo superado con relativa comodidad la ronda clasificatoria y la semifinal, aquella que ultimaba la lista de los doce mejores saltadores del Mundo y donde se encontraban los Kuznetsov, Castillo, Kvasha, Chong, Kai y Hausding. Todos ellos y alguno más, aguardaban la ambición del español.
Javi empezó con un doble mortal y medio atrás que le valió una primera puntuación de 75.00 que lo colocaban en la novena posición provisional tras la primera ronda de saltos. Fue ésta una ronda excelsa en calidad, con saltos espectaculares que rondaban la perfección y que vaticinaban una competición de lo más igualada y emocionante.
El segundo y el tercer salto fueron los más flojos de la serie que culminaría Javier. A pesar de ello, un 72.85 y un 71.40 permitían ascender dos posiciones al madrileño que con 219.25 era séptimo a diez puntos del sexto clasificado.
Los saltos de mayor dificultad fueron, valga la redundancia, el verdadero «trampolín» de Illana en la final. El saltador español, que entrena junto a los miembros de la Federación canadiense en el país norteamericano, hizo de un triple mortal y medio inverso su mejor salto y con 84.00 puntos lograba ponerse quinto con 303.25 tras la cuarta ronda, una ronda en la que los chinos fallaron sorprendentemente sus ejercicios. Un triple mortal y medio adentro encogido en el quinto salto (81.60) y un mortal y medio inverso con 3 tirabuzones y medio en el sexto (83.30) le daban a Javier un total de 468, 15 puntos, puntos que le permitían auparse hasta la sexta posición final de una brillante final del 3m.
Por delante, emoción hasta el último salto. Con el fallo de Kai y Chong, plata y bronce en los pasados JJOO de Londres 2012, el ruso Kuznetsov parecía tenerlas todas consigo para llevarse el oro, pero dos saltos magistrales de Chong, superando en uno de los dos casos la barrera de los 102 puntos, devolvieron las cosas a su sitio (544,95) y permitieron que el chino repitiera, por tercera vez consecutiva, el oro mundial en el trampolín de 3m. El ruso fue finalmente plata (508.00) mientras que el mexicano Yahel Castillo se llevaba el bronce con 498.30 puntos.
De esta guisa concluía su participación en el Mundial de Barcelona el gran Javier Illana, sumando otra posición de finalista a las ya conseguidas en los Mundiales de 2009 y 2011 y en los pasados JJOO de Londres 2012. Un grande entre los grandes, sin duda, del deporte español.
No tanta fortuna tenían nuestras representantes en la jornada matinal, también en el trampolín de 3m. Jennifer Benítez finalizaba su actuación en la 39ª posición con un total de 192.70 puntos mientras que Rocío Velázquez, sustituta de la lesionada Leyre Eizaguirre, era 41ª con 177.30.
Comentarios recientes