Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Lunes, 25 de Septiembre de 2023

Home » Natación

España cierra el Europeo júnior de Natación con un bronce en el relevo largo femenino

Enviado por en 15 julio, 2013 – 0:35Sin comentarios

Guillermo Sánchez en foto del CN San Blas (archivo)

·Bronce para el relevo 4×200 femenino en una jornada donde España ha colocado hasta nueve finalistas.

·África González apunta a figura con un gran cuarto puesto en los 200 estilos a pesar de ser un año más joven que la mayoría de sus rivales.

·MMN para Africa González y Guillermo Sánchez.

Carlos Manuel Pérez

La jornada y los Campeonatos iban llegando a su fin, pero todavía faltaban las dos pruebas de relevos y sobre todo la mayor alegría de la tarde con bronce incluido. El relevo largo femenino echaba al agua a un equipo muy heterogéneo que incluso presentaba alguna especialista en la prueba. La primera relevista era la joven Elisa Sánchez (2.03’56’’), que dejaba a España en quinta posición aunque bastante cerca del bronce. El relevo lo tomaba Fátima Gallardo (2.00’41’’) que resarciéndose de su pobre actuación en la prueba individual  nos colocaba en segunda posición; la tercera posta era para la mariposista Carmen Rico (2.03’71’’) que salvaba los muebles cediendo solo ante Alemania y dejando franca la opción de África Zamorano (2.02’36’’) de luchar por el bronce, objetivo que finalmente caería con comodidad y un registro de 8.10’04’’, todo ello ante un dominio abrumador de la Rusia de la soberbia Baklakova que se colgaba así su séptimo oro del Campeonato.

Dejando atrás lo mejor del día hay que centrarse en la prueba que abría la tarde de finales, los 400 estilos, con dos balas para la delegación española. Por un lado Guillermo Sánchez salía fuerte en uno de sus mejores estilos como es la espalda. A partir de ahí apretó al máximo para cerrar muy fuerte el último largo de piscina y finiquitar la prueba en 4.22’66’’, lo que supone una nueva MMN de 17 años para el nadador del San Blas, rebajando la que él mismo tenía en 15 centésimas. El que no pudo igualar su gran actuación de la mañana fue Joan Pons que no estuvo en la lucha por los puestos intermedios y finalizó en novena posición empeorando claramente su registro matinal (4.25’16’’) en más de tres segundos. El menos lucido de los nuestros en las series matinales fue Arnau Rovira que cerró su participación con un poco competitivo crono de 4.34’33’’ y su consecuente ausencia en la final.  Claro que todo esto se quedaba en nada ante la carrera del vencedor, un ruso de 17 añitos y de nombre Semen Makovich que paró el cronómetro en 4.14’65’’.

La siguiente de las nuestras en entrar en acción fue Natalia Peña en la final de los 100 espalda. Teniendo en cuenta que los objetivos de Natalia eran mejorar marca e intentar dejar a cuantas más rivales posibles atrás, su resultado puede considerarse más que positivo, ya que finalizó octava con 1.03’68’’ siendo además lo más importante para ella que el próximo año repite categoría y lo conseguido podrá ser mejorado.

La prueba de los 200 libres era otra de las que nos ofrecía una doble posibilidad de estar arriba, aunque el podio parecía imprevisible de acuerdo al nivel exhibido por los rivales. No obstante, a falta de medallas hay que hablar del excelente nivel mostrado por nuestros doble hectometristas, que una vez más confirmaron la confianza  en ellos depositada, con Miguel Durán sexto tras nadar en 1.50’59’’ y Arnau Rovira cerrando en 1.51’17’’ para ser octavo. Muy buena actuación de ambos en una prueba que tuvo la originalidad de ser dominada por un nadador no ruso, el británico Guy.

La mejor opción de medalla parecía que estaba en los brazos de Africa González y aunque se le escapó de las manos, lució toda su clase dentro del agua en este que es su primer año como júnior. África salió ambiciosa en la mariposa que cruzó en sexta posición, la espalda la utilizó como suele para mejorar puestos, cerrando el segundo tramo en quinta posición y pisando a sus rivales los talones. La braza no es el estilo más fuerte de nuestra júnior, pero Africa aguantó y volvía a ascender hasta la cuarta plaza. El largo final fue de órdago y como suele lo solventó con el mejor parcial de todas las participantes. Finalmente y tras girarse hacia el marcador, África pudo comprobar como había quedado cuarta a nueve miserables centésimas de una rival que se llevaba el bronce a Alemania; el sinsabor quizás se endulzó al borrar de las listas a Cristina García Mauri con un nueva MMN 15 años de 2.16’73’’ en una final muy cerrada donde pudo pasar de todo, pero pasó lo contado.

A continuación de Africa aparecía en la piscina el mariposista Javier Rivas, que tal y como hablábamos en el caso de Natalia Peña, consiguió su doble objetivo, lograr su mejor marca personal con 54’48’’ y dejar cuatro rivales por detrás en la clasificación final al ser sexto; notable su actuación en estos Campeonatos.

El cierre a la jornada lo ponía el relevo de estilos masculino, sin grandes pretensiones de salida habida cuenta de las lagunas en alguna de las especialidades. Nuestro cuarteto formado por Terrés, Rivas, Carazo y Durán luchó la prueba para acabar finalmente en séptima posición tras parar el crono en 3.45’82’’ y conseguir así la última plaza de finalista del Campeonato que se cerraba así en la localidad polaca de Poznan.

Anotado lo sucedido en la jornada, España cierra estos Campeonatos con cinco medallas (1 oro para Jimena Pérez, 2 platas para el relevo 4×200 masculino y Fátima Gallardo en los 100 libres, y dos bronces para Pedro Terrés en los 200 mariposa y el relevo 4×200 femenino). Los números hablan del descenso de trofeos respecto a los anteriores Campeonatos, pero no hablan del fantástico bagaje de los nuestros que han conseguido hasta 22 posiciones de finalista en estas finales a 10 disputadas en Poznan, además de meter a los seis relevos en las finales, una pléyade de semifinales para los que no han tenido la suerte o el acierto de entrar entre los 10 mejores, y un sinfín de mejores marcas personales. La conclusión es por tanto excelente dejando anotados los nombres de Jimena Pérez, Fátima Gallardo, Africa Zamorano, Pedro Terrés, Guillermo Sánchez y nuestros especialistas en 200 libres como posibles futuras estrellas.

Del resto del Campeonato poco hay que contar más que el absoluto y total dominio del equipo ruso que se plasma en un total de 24 oros en las 44 pruebas disputadas  para un país que ya prepara a marchas forzadas el próximo Campeonato Mundial Absoluto a disputar en Kazán dentro de dos años, y para el que han descubierto verdaderos talentos como Baklakova, Ustinova, Sedov o Makovich. Del resto de los países europeos hay que apuntar que solo Alemania y Gran Bretaña, aunque desde lejos, han seguido el paso de Rusia, bajón considerable para Italia y Hungría que se instalan en un nivel semejante al nuestro, descalabro francés fuera de las posiciones de podio salvo en el caso de la mariposista Wattel, y subida de Ucrania y Lituania. Por último, dejar constancia de que el Campeonato como siempre nos deja una serie de nombres a recordar además de la ya manida Meilutyte y el equipo ruso, como la fondista alemana Antonia Beck, al fondista checo Micka, los británicos Guy y Johnson y la bracista ucraniana Solntseva.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.