Derrota ante Noruega que cierra una Eurocopa de esperanza para el fútbol español
· España tuvo el balón y Noruega el gol
· La selección española demostró que puede empezar a contar en el ámbito europeo a poco que empieza a
Final del cuento. España ha caído eliminada en la Eurocopa de Suecia 2013 tras perder 1-3 ante Noruega en cuartos de final. La selección española volvió a apostar por el fútbol de toque con la ilusión de llegar a semifinales pero no ha podido con una selección noruega que ha demostrado estar mucho más rodada en torneo internacionales. A pesar de la derrota, España ha caído con honor, sin bajar la cabeza en ningún momento y manteniendo el estilo que debe llevarlas a seguir siendo cada vez más importantes en el escenario internacional.
La selección saltaba a un campo repleto -que colgó el no hay entradas- con el equipo base caracterizado por la entrada de Nagore Calderón acompañando a la inamovible Silvia Meseguer y la presencia en banda izquierda de Alexia Putellas que, definitivamente, ganaba la partida a Sonia Bermúdez en el once inicial. A pesar de ser novatas en un partido de este nivel, las jugadoras españolas salieron haciendo el mismo juego que llevaban desarrollando durante todo el Campeonato. Toque, toque y más toque para encontrar a Adriana o Alexia en bandas o el islote que era Vero Boquete en la punta del ataque. Un disparo potente tras asistencia de Vero y un balón al que Alexia no llegó en buenas condiciones tras centro de la propia Adriana fueron las mejores ocasiones de unos primeros quince minutos de dominio español.
A partir de ese momento surgió una Noruega diferente. Llegadas en velocidad y rupturas de las jugadoras noruegas que las españolas no podían contener. Tras avisar con un chut desde la frontal que se fue arriba por poco y con un disparo cruzado que rozó el palo, las noruegas dejaron muy claro que no necesitan muchas ocasiones para marcar y con un, aparentemente, inofensivo centro al área de Gulbrandsen consiguieron ponerse por delante en el marcador. Nadie tocó el balón y Ainhoa no llegó a blocarle a pesar de su estirada. España tras unos minutos de aturdimiento volvió a hacerse con el balón, pero con mucha menos profundidad que al inicio del partido. En esas llegó la fatal noticia para España. Contra noruega que Irene Paredes intentó interceptar y con muy mala fortuna la salió un balón por encima de Ainhoa que certificó un 0-2 en contra que dejaba al equipo español al borde del KO. Descanso con un partido muy decidido para las noruegas y muy cuesta arriba para España.
La segunda parte siguió una tónica similar a la primera. Un quiero y no puedo de España que tenía el balón pero que no terminaba de amenzar la meta noruega. Con el marcador a favor Noruega disponía dos líneas defensivas muy juntas que eran inexpugnables para el juego español que se daba una y otra vez contras ellas. Además, aprovechaban para salir a la contra a las primeras de cambio y en una de esas terminaron de rematar el partido cuando Hegerberg disparó a media vuelta desde fuera del área colocando el balón lejos del alcance de Ainhoa Tirapu. Hasta el final del partido España buscó la oportunidad de cerrar con honra el encuentro y lo consiguió merced al gol en los últimos segundos de Jenni Hermoso que con la clase que ha destilado durante todo el torneo ajustó el balón al palo derecho de la meta noruega tras asistencia dentro del área de Vero Boquete.
Final del torneo para una España que debe considerar la actuación como exitosa. La selección de Ignacio Quereda llegaba a la Eurocopa sin estilo de juego y sin demostrar un juego consistente ante equipos de nivel alto, pero, en todos y cada uno de los partidos ha cambiado esa percepción dominando a su rival con el balón en los pies. La falta de experiencia y de exigencia competitiva de muchas de las jugadoras ha impedido que esa superioridad técnica se reflejara en el marcador, pero el primer paso está dado, solo queda seguir el camino marcado con una generación de jugadoras que tienen por delante sus mejores años de fútbol. La clasificación para el Mundial 2015 es el nuevo objetivo para seguir alcanzando niveles dentro del potencial que el fútbol femenino español posee.
ESPAÑA: Ainhoa Tirapu; Marta Torrejón, Irene Paredes, Ruth García (Erika Vázquez 63′), Eli Ibarra (Leire Landa 83′); Silvia Meseguer, Nagore Calderón; Adriana (Priscila Borja 77′), Jenni Hermoso, Alexia Putellas; Vero Boquete.
NORUEGA: Hjelmseth; Christensen, Akerhaugen, Mjelde, Hegerberg (Thorsnes 71′); Stensland, Ronning, Gulbrandsen, Hansen (Ryland 81′); Hegland, Isaksen (Dekkerhus 76′).
Goles: 0-1 Gulbrandsen 24′. 0-2 Irene Paredes p.p.., 0-3 Hegerberg 64′, 1-3 Hermoso 92′
Árbitro: Bibiana Steinhaus (Alemania). Amarilla a Leire Landa en el 83′.
Estadio: Kalmar Arena en Kalmar
Comentarios recientes