Construyendo los Juegos. París 1900: Frontón de Ville-Neuilly
El Frontón de Ville-Neuilly fue el escenario elegido por la Societé de Pelote Basque para albergar los partidos de pelota vasca programados en 1900 y donde se repartió la hasta ahora única medalla de oro olímpica oficial de este deporte en unos Juegos Olímpicos
Situación: Rue Borguese, Neuilly Sur Seine, Paris
Capacidad: 1.000 espectadores
Uso JJOO: Pelota Vasca
Uso actual: Propiedad privada
Descripción
La sociedad parisina descubrió mayoritariamente el deporte de la pelota vasca con la celebración de los Juegos Olímpicos de 1900. Hasta entonces solo unos pocos aficionados locales conocían de la existencia de este deporte, más propio de las vascongadas.
Se celebraron varios partidos de distintas modalidades “pelotazales”. Desde entonces ha habido mucha confusión acerca de la oficialidad de la pelota en el programa de los Juegos Olímpicos de 1900 siendo recientemente reconocida por el Comité Olímpico Internacional la oficialidad de la competición de cesta punta.
Los distintos eventos programados por la Societé de Pelote Basque se celebraron en el frontón de Ville-Neuilly que vio sorprendentemente como el público acompañó los partidos llegándose a contabilizar hasta 1.000 espectadores en alguno de los encuentros disputados. Todo ello a pesar de tratarse de un deporte en cierta manera desconocido para el pueblo parisino.
El juego se desarrollaba sobre una cancha de cemento de 65 metros de longitud y 12 metros de anchura. La cancha contaba con dos paredes de 10 metros de altura de material cementoso, una en el fondo denominada “frontis” y otra lateral más larga denominada “pared izquierda”, si bien esta pared izquierda perdía sección y altura conforme se alejaba del frontis.
En este escenario se concedieron las únicas medallas olímpicas oficiales que ha repartido la pelota vasca en la historia de los Juegos Olímpicos. La medalla de oro fue a parar a manos de los pelotaris españoles Francisco Villota y José Amézola aunque no fue hasta 104 años después cuando el Comité Olímpico Internacional los proclamó oficialmente como campeones olímpicos a instancia de las tesis de Bill Mallon en su libro sobre los Juegos Olímpicos de 1900. Una medalla de oro olímpica de la que nunca tuvieron constancia en vida y por la que incluso no tuvieron que luchar en la cancha ya que sus rivales franceses Durguetty y Etchegaray no se presentaron a la cita molestos con el cambio de reglas previo a la disputa del duelo programado.
La pelota vasca ha sido en años posteriores deporte de exhibición tal y como sucediera la segunda vez que los Juegos Olímpicos visitaron el propio París 24 años más tarde, en los Juegos Olímpicos de México 1968 y en los de Barcelona 1992. Sin embargo únicamente la pareja formada por el madrileño Francisco Villota y el alavés José Amézola puede presumir hasta la fecha de hoy de figurar en el palmarés olímpico con una medalla de oro oficial.
En la actualidad apenas quedan reminiscencias del frontón que acogerá las pruebas olímpicas del año 1900, habiéndose convertido parte del frontis en un muro divisorio de espacio público y espacio privado. Esto es debido en parte a que pocos años después, el 27 de Septiembre del año 1903, se inauguró el frontón Saint-James, a escasos cien metros del Frontón Ville-Neuilly, y que se convirtió en el frontón de referencia en París tanto para los jugadores como para los aficionados de este deporte, quedando el primero como un frontón secundario.
Desde hace unos años todas las medidas y dimensiones de los frontones de pelota vasca están estandarizadas por la propia Federación Internacional de Pelota Vasca en función del tipo de modalidad para la que se hayan habilitado. Es por ello que las características de estos frontones de finales del siglo XIX y de principios de siglo XX son cada vez más inusuales y a día de hoy no están preparados para acoger competiciones oficiales.
Anexo fotográfico
Situación
Bibliografía
01. http://www.neuillyjournal.com/
02. http://www.soitu.es/
03. http://olimpismo2007.blogspot.com.es/
04. http://www.la84foundation.org/
05. https://maps.google.es/
Comentarios recientes