Triple medalla española en el estreno de la Natación en Mersin
·Jessica Vall con su plata y su gran registro destaca en la primera jornada natatoria.
·Bronces para Clàudia Dasca y Juan Francisco Segura.
·Dominio casi total de Italia en la piscina ante la ausencia de buenos nadadores franceses.
Carlos Manuel Pérez
Tarde y mal, así se accede a la escasa información que está dejando escapar la misteriosa organización de estos Juegos Mediterráneos inaugurados ayer oficialmente en Mersin y que vienen marcados por la designación de última hora en lugar de las ciudades griegas de Volos y Larisa, decaídas en su derecho organizativo tras el crack político-económico-social de Grecia.
Con las instalaciones acabadas in-extremis (siendo generosos según trasciende) y con un bloqueo informativo digno del antiguo Telón de Acero, la natación se ha puesto hoy de estreno en la piscina conocida como Olímpica de Mersin. Tras varios alardes navegadores y de paciencia que casi desembocan en la inscripción a un curso de “aprenda turco en 100 palabras”, aquí se lanza esta casi heroica crónica del primer día de competición que nos ha dejado un amplio dominio de la natación italiana y tres medallas para la delegación española.
Lo mejor vino de los brazos de Jessica Vall en los 100 braza con una plata muy meritoria y dos bronces para Juan Francisco Segura en los 100 espalda y Clàudia Dasca en los 400 metros libres respectivamente. Jessica Vall es una de las escasas nadadoras que han acudido hasta Mersin y que en poco más de un mes estará en Barcelona saboreando lo que significa disputar un Mundial. Aquí se estrenaba en la prueba de los 100 braza con una marca de referencia por encima del 1.10, pero pronto demostró que eso era pasado y que su camino a Barcelona para la prueba de 50 va por buena vía. Por la mañana en series conseguía romper su muro temporal de referencia y por la tarde se anotaba una buena plata con un gran tiempo de 1.08’80’’ que la colocan como tercera mejor española de siempre, quedando muy cerca del oro conquistado por la italiana Giulia de Asentis.
Tras Vall, las mejores noticias del día vinieron del color del bronce. Primero el espaldista Juan Francisco Segura se anotaba un importante tercer puesto en la prueba de los 50 espalda. Lo cierto es que los nuestro optaban claramente al podio, pero quizás era Óscar Pereiro nuestro hombre fuerte. El gallego que en el Open de Pontevedra había obtenido la mínima mundialista, aunque tras Wildeboer y Rando, tuvo como premio de consolación este viaje hasta tierras turcas. Pues bien, aquí otro español, en este caso de 19 años, le arrebató la gloria del podio. Segura, con un tiempo de 25’66’’ consiguió dar un bocado importante a su marca y ponerse en el primer plano de la actualidad de la natación. Pereiro se quedó cuarto con un nuevo sinsabor, mientras que el oro se fue otra vez a Italia gracias a Pizzamiglio.
La tercera medalla del día era la más esperada. El fondo femenino ha desplazado hasta Mersin a dos verdaderas estrellas como Clàudia Dasca y María Vilas. Hoy tenían su primera oportunidad en la prueba de los 400 libres y la primera de ellas no la desaprovechó para obtener un buen bronce con un mejor registro personal para ella de 4.12’41’’, secundando en el podio a la italiana Di Memme y a la eslovena Klinar. María Vilas, que había salido muy fuerte, no pudo aguantar el ritmo y acabó en quinta posición con 4.17’36’’.
El resto de la jornada ya no deslumbró con el brillo de los metales, pero sí deparó alguna buena actuación como la del relevo corto libre femenino, que con una cuarteto de retales (Marta González, Lidón Muñoz, Catalina Corro y Jessica Vall) llegó en la cuarta posición. Otro que llegó a la final fue Alejandro García que finalmente se fue hasta la séptima plaza de los 200 metros estilos en una actuación no muy lucida con 2.07’23’’, plaza mejorada en la misma prueba versión femenina por Catalina Corro que a sus 18 años quedó en la quinta posición con un tiempo de 2.17’68’’ dentro de sus mejores marcas. Cerramos la página de buenas noticias con Lidón Muñoz que fue séptima en los 50 espalda con un registro de 29’66’’.
La parte más negativa del día hay que buscarla en la jornada matinal, donde alguno de los nuestros no estuvieron dentro de lo previsto y mínimamente exigible. Así, tanto Antonio Arroyo (3.59’07’’) como sobre todo Gerard Rodríguez (4.07’63’’) decepcionaron, sobre todo el segundo que está en la lista de Barcelona para el relevo largo. Por su parte, Héctor Espinosa 1.04’38’’ fue cuarto en su serie y no pudo pasar a la final, pero su estreno internacional cabe entenderlo como satisfactorio
Un Comentario »
Deja un comentario!
Jaja … Aprenda turco en 100 palabras… buenísimo Carlos… cuanto aprendemos con nuestra afición al deporte!!