Sergio Ruiz, Récord de España de atletismo en 200 metros y seis mínimas más para Moscú
· Numerosas marcas destacadas en Huelva y Salamanca
·Cataluña reedita su condición de dominadora en el Nacional de Federaciones Autonómicas
En una época especialmente crítica con el atletismo, resultados como los logrados esta semana en Huelva, Salamanca, el Campeonato de España de Federaciones Territoriales en Avilés y otras pruebas fuera de la península, dan garantías del buen plantel de atletas españoles. Varias mínimas para Moscú (sigue creciendo el equipo), muchas marcas del año y un Récord de España, el de Sergio Ruiz en 200 metros.
ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE NIVEL EN HUELVA
El pasado miércoles Huelva acogió un nuevo Encuentro Iberoamericano y, como se esperaba, la cita no defraudó. La pista andaluza fue escenario de varias marcas de nivel y algunas mínimas para el Mundial. Por ejemplo la lograron en 3000 m. obstáculos Abdelaziz Merzougui (8’22″68) y Sebastián Martos (8’22″97, en lo que supone marca personal del jiennense). En 5000 m. Alemayehu Bezabeh caminó en solitario hasta lograr un gran registro de 13’14″91, billete directo a Rusia y mejor marca española del año. Aunque lejos de la victoria, el alcarreño Alberto Lozano sorprendió con un excelente tiempo de 13’23», que le pone en disposición de acreditar los 13’20» de la mínima B. También la logró, aunque como mínima B, el mediofondista Adel Mechaal en 1500, ante la ausencia de algunos de los grandes dominadores nacionales. 3’36″77.
Sin alcanzar aún el Mundial, también hubo espacio en Huelva para varias marcas del año a nivel español: Diego Cabello, que bajó de los 50″ en 400 m. vallas (49″96; a 36 centésimas de Moscú) y Laura Natalí en la prueba femenina 57.57 (marca personal), Khadija Rahmouni en 800m con 2:01.74 (también a un paso del Mundial) Samuel García en 400 m. (46″25 y seguido muy de cerca por Mark Ujakpor 46″34 y Roberto Briones 46″38, en una competición de mucha moral para el futuro; los tres a la cabeza del ranking), Patricia Sarrapio en triple salto, con 13.88, Javier Cienfuegos, 73’58 en martillo e Iris Fuentes-Pila 15’34″84, que le supuso liderato nacional en una victoria de mérito.
SERGIO RUIZ Y AAURI BOKESA, PROTAGONISTAS EN SALAMANCA
En Salamanca el protagonismo vino en la velocidad. Cayó un Récord de España, el de los 200 etros de la mano del atleta catalán Sergio Ruiz. Con sus 20″51 este corredor de 1989 desbancó el registro de Venancio José Murcia (quien ya vio superado su record en 60 m. de pista cubierta este invierno) y logró la Mínima A para el Mundial en el doble hectómetro. La otra principal animadora del XVI Trofeo Ciudad de Salamanca fue Aauri Lorena Bokesa, quien con sus 52″22 en 400 metros hizo triplete: marca personal, mejor marca española del año y mínima B mundialista). En disposición de lograrla está Estela García, 11’42» en los 100 metros. Significa, a un tiempo, marca personal, lider del ranking 2013, sexto registro español de siempre y sólo 6 centésimas más que el billete a la gran cita del atletismo. Úrsula Ruiz mejoró su registro de 2013 en lanzamiento de peso 17’48 y Eduard Viles puso un nuevo nombre entre los destacados de la prueba reina de la velocidad: 10’36 en 100 metros lisos. En el salto de longitud, dos marcas de nivel Jean Marie Okutu, 7’82 y María del Mar Jover 6’55
CATALUÑA SE IMPONE EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA
El Campeonato de España por federaciones territoriales volvió a significar una clara victoria de Cataluña, muy por delante en puntuaciones de Madrid y Andalucía, que completaron el podio. El dominio de la Federación Catalana fue evidente, y de su equipación vinieron algunos de los mejores momentos del nacional. Judit Pla logró la mejor marca española en 3000 metros con 9’06″94 corriendo en solitario en una gran actuación. Otro registro del 2013 logró el lanzador Jordi Sánchez en jabalina: 71’50 metros. Brillo especial para las pruebas de marcha celebradas esa mañana. En hombres, victoria en los 5 km para el murciano Benjamín Sánchez (19’13»), seguido por Álvaro Martín que estableció el nuevo Récord de España júnior de la distancia con 19’25″86 y Diego García, quien también logró el Récord de España, pero en categoría juvenil con 19’47″37. Mucho nivel en la distancia femenina, que alzó ganadora a Julia Takacs (Madrid 21’07») por delante de María José Poves (Aragón 21’21») y Lorena Luaces (Galicia 21’37»).
En las pruebas masculinas, excelentes sensaciones -más allá del crono final- mostró Ángel Mullera en el 3000 obstáculos (8’40″18). El relevo 4×100 (Viles, Ruiz, Burriel y Pros -ojo a ellos) batió el Récord del Campeonato al marcar un brillante 40″02. Jackson Quiñónez, con un buen tiempo de 13’77» en 110 metros vallas, Ayad Lamdassem en 5000, Sergio Ruiz en 200 o Igor Bychkov le dieron la victoria a Cataluña.
En mujeres Estela García, representando a Cataluña dominó el 100 liso (11″63) sobre la andaluza Belén Recio (11″85), quien sí ganó en el 200 con 24″02. Estela fue de nuevo protagonista en el Récord del Campeonato logrado por el relevo corto -como en hombres- tras hacer 45″16 junto a Ingrid Andrés, Plácida Martínez y Cristina Lara. Fabiana Lafuente logró una victoria destacada para Madrid en el 3000 obstáculos (10’15»). Naroa Aguirre dio la victoria a País Vasco en pértiga con 4’25, mientras Úrsula Ruiz la logró en peso (16’94) para Castilla La Mancha. Sabina Asenjo (Castilla y León), Laura Redondo (Cataluña) y Nora Bicet (País Vasco) lograron sus esperadas victorias en disco, martillo y jabalina, respectivamente, aunque lejos de sus registros de este año.
ESPAÑOLES POR EL MUNDO
A nivel internacional, buenos resultados de los atletas españoles. En la reunión celebrada en Dakar (Senegal) el saltador Eusebio Cáceres se fue hasta los 8’20 metros, en sus marcas recientes (8’22 el pasado día 9). Borja Vivas volvió a superar, en tres centímetros, la barrera de los 20 metros. Oslo (Noruega) acogió la sexta reunión de la Diamond League. Entre la escasa participación hispana, lo más destacado fue el 6º de David Bustos en una milla de muy alto nivel. Sexto también Frank Casañas en disco con 62’64» y discreto concurso de Ruth Beitia, aunque en quinta posición (saltó 1’85»). La cántabra, pluricampeona europea, pudo resarcirse al ganar el sábado en Goteborg con 1’92.
Comentarios recientes