Las Leonas se quedan al borde de las medallas en la Copa del Mundo de Rugby a Siete
· Torneo sobresaliente que marca un antes y un después para el rugby español
· La fortaleza física de Canadá y Estados Unidos los único capaz de frenar al equipo español
· Los chicos cierran una temporada muy dura en vigesimoprimera posición
La selección española femenina de rugby a siete ha conseguido la cuarta plaza en el Campeonato del Mundo disputado en Moscú (Rusia) durante este fin de semana. Excepcional torneo de las españolas que han demostrado el poder enfrentarse de tú a tú con las mejores selecciones del mundo. Por si todavía quedaba alguna duda, ellas también se encuentran entre las mejores del mundo por lo que la diferencia entre ser campeón o cuarto -como ha sido España- está en mínimos detalles. El camino a Río 2016 vía Sevens World Series debe ser el nuevo objetivo. La IRB debe darse cuenta que el potencial deportivo es más importante que el económico.
España comenzaba el torneo con una complicada primera fase en la que el nivel medio era superior al resto de los grupos. Así, a pesar de comenzar 14-0 contra Fiji terminaba empatando a 14 -ensayos de Eli Martínez y conversiones de Patri García- y las obligaba a afinar en los siguientes partidos. El partido contra Brasil se antojaba -y así sería finalmente- vital, pues era necesario conseguir una victoria para seguir con opciones de pasar a la Copa de Oro. El 26-10 -dos ensayos de Bárbara Plá y Berta García y tres conversiones de Patri García- abrían el pase a la lucha por las medallas, aunque el 5-17 en contra en el partido que cerraba el grupo contra Estados Unidos hacía que se pasara como segundas de grupo tras las americanas.
En cuartos de final -ya el domingo- aparecía Australia, las actuales campeonas del mundo. A pesar de ello, las «aussies» no eran invencibles pues España ya habían conseguido derrotarlas en varias ocasiones a lo largo de la temporada. Las australianas conseguían ponerse 10-7 al descanso -ensayo de Bárbara Plá convertido por Patri García-, pero en la segunda parte las españolas se hacían con el oval y tras asedio en la 22 australiana con el tiempo ya cumplido, Berta García conseguía posar el oval y metía a España en las semifinales de la Copa del Mundo. La posterior conversión de Patri García ponía el definitivo 14-10.
En las semifinales tocaba la potente Canadá. Las canadienses llevaban todo el peso del partido y España redoblaba esfuerzos para impedir el ensayo de las «Canucks». A pesar de ello, al borde del descanso ensayaba Canadá y lo volvía a hacer a la vuelta del mismo para poner el 10-0 en el marcador, un 10-0 que no se movió a pesar de las acometidas finales españolas que eran frenadas merced a la capacidad atlética de un equipo canadiense que llegó muy bien al final del torneo. De esta manera quedaba la lucha por el bronce contra Estados Unidos.
Las estadounidenses volvían a cruzarse en el camino de España bajo un aguacero infernal que hacía muy complicado el juego. Las estadounidenses se beneficiaban del complicado fluir del oval para ponerse por delante en la primera mitad por 5-0. España no conseguía encadenar fases debido lo complicado de los desplazamientos y lo escurridizo del balón. En la segunda parte, ya a la desesperada, España pudo encadenar varias fases para que Ángela del Pan posará en la zona de marca e igualara a 5. Patri García pudo dar el bronce a España, pero la excesiva posición escorada del golpeo a palos impidió el acierto. 5-5 y prórroga, el primero que puntuara se llevaba el tercer puesto de la Copa del Mundo… y esa primera anotación vino por parte americana. Ensayo de Estados Unidos a los dos minutos de la prórroga que las daba el bronce y dejaba a España en un, a pesar de todo, dulce cuarto lugar.
En la breve historia de esta Copa del Mundo, esta es la primera vez que un equipo europeo consigue entrar en semifinales de la Copa de Oro. De esta manera, España certifica ser élite continental, mundial y se dispone a vivir una época de oro que el horizonte olímpico la debe permitir seguir creciendo cara a la cita referencia de Río 2016. Nunca España tuvo semejantes aspiraciones.
Los chicos finalizan en una pobre vigesimoprimera posición
Por su parte, los chicos no han tenido su torneo en esta Copa del Mundo a la que volvían tras doce años. Con el objetivo cumplido de mantener la categoría en las Sevens World Series, a Moscú se iba a disfrutar pero no era el objetivo de la temporada. Tras iniciar la competición con derrota 21-0 ante Australia, la derrota por 21-17 ante Francia cerraba las puertas de la Copa de Oro. La lucha ante Túnez en el último partido del grupo A debía meter a España en la Copa de Plata, pero los tunecinos dieron toda una sorpresa al combinado español venciendo por 26-24 y relegando a España a la Bowl, la fase C, en la que lucharía del 17º al 24º puesto. En la mencionada fase, nueva derrota de España en los cuartos de final ante Rusia por 17-7 para cerrar el torneo y mirar ya a la temporada 2013-2014 con nuevos retos y con la esperanza de seguir creciendo.
Comentarios recientes