Opciones intactas para que España Seven mantenga la categoría en las SWS

Javier Canosa durante la jornada de hoy ©IRB/Martín Seras
· Tras una jornada con claros y oscuros, mañana Georgia es la primera prueba para una doble oportunidad de mantener la categoría
· Las chicas dejan una gran impresión con un actividad defensiva del más alto nivel
Se cerró la primera jornada en la última manga de las Sevens World Series en Londres (Gran Bretaña) con la selección española clasificada en segunda posición del grupo B dentro de la fase de clasificación para las SWS 2013-2014. Con una única victoria ante Rusia y dos derrotas, ante Tonga y Portugal, España se ha visto beneficiada del margen de puntos a favor en un grupo en el que la igualdad ha sido total y termina quinta tras la fase inicial.
Empezaba España la jornada ante Tonga de manera excepcional. Dos ataques y dos ensayos a cargo de Ignacio Martín y Carlos Blanco que los ponían 12-0 arriba. Antes del descanso los oceánicos conseguían igualar el marcador y poner el 12-12 al descanso. A la vuelta del mismo, ensayo convertido de Tonga que ponía el 12-19, que era contestado por Pablo Feijoo y poner el 17-19 y todo quedaba a expensas de la conversión de Perico Martín para cerrar el partido. Conversión fallada y partido que se escapaba. Nada cambiaba, tocaba seguir remando.
En el segundo partido, España a sabiendas de lo importante del mismo salió muy concentrada. De esa manera , Pablo Feijoo aprovechó un fallo ruso en touch sobre la 22 española para emprender una galopada que terminó en ensayo. Respuesta del ruso Artemyev que aprovechó una continuación apra romper por el ala y posar bajo palos y poner, con la conversión, el 5-7 a favor de los rusos. Pero España seguía muy centrada y conseguía enlazar una nueva jugada entre Carter que rompía la defensa y cedía a Perico -antes casi ensaya tras patada a seguir- que conseguía su primera marca del torneo. Martín Heredia convertía. Descanso con ventaja de España merced al 12-7 que figuraba en el marcador. En la segunda parte buen inicio español que permitió que Ignacio Martín percutiera por el intervalo ruso y posara bajo palos. Martín Heredia volvía a convertir. Con 19-7 a favor de España, Rusia se volcó en ataque consiguiendo acortar hasta el 19-14, pero España se hizo con el oval y aguantó hasta el final consiguiendo la primera victoria que tendría mucho significado.
En el último partido del día, Portugal y España disputaron un partido muy táctica habida cuenta del conocimiento mutuo. Así, con el ensayo convertido por Pedro Leal por Portugal en la primera mitad y el propio de Facu Lavino, sin convertir, por España en la segunda se cerró un encuentro con el marcador de Portugal 7-5 España que parecía gustar a ambos equipos vista la clasificación que podía darse.
Así ha quedado la clasificación conjunta -sistema elegido por la IRB- y, por tanto, los emparejamientos de cuartos de final y cruces sucesivos:
2. Escocia 2V (+35)
3. Zimbaue 2V (+3)
4. Hong Kong 2V (+1)
5. España 1V (+1)
6. Rusia 1V (-9)
7. Tonga 1V (-15)
8. Georgia 0D
10:22 QF2 España-Hong Kong
10:44 QF3 Zimbaue-Rusia
11:06 QF4 Escocia-Tonga
14:39 SF1 – V QF1 vs V QF2 [Vencedor clasificado para SWS 2013-2014]
15:01 SF2 – V QF3 vs V QF4 [Vencedor clasificado para SWS 2013-2014]
18:24 3º/4º – P SF1 vs P SF2 [Vencedor clasificado para SWS 2013-2014]
España llega a esta segunda jornada con la confianza de haber jugado buenos minutos a lo largo de todos los partidos, pero sabiendo que como se ha visto ene l día de hoy, cualquier equipo puede llevarse una de las tres plazas que están en juego. Además, queda la duda del hombre clave en el equipo español, Perico Martín, que se ha resentido en el partido contra Rusia y no ha jugado contra Portugal. Todo o nada. El futuro del Seven masculino español en juego.
La selección femenina demostrando un nivel notable en el Women’s Invitational de Londres
Las chicas de Boris Gutiérrez jugaron el torneo femenino a los pies de Twickenham -sin rango de Women’s Sevens World Series- cuajando una muy grata impresión dentro del grupo A. Tras empezar ganando sobre la campana a Australia por 14-12, merced a ensayo final de Eli Martínez convertido por Patri Garcia, caía -a pesar de una defensa titánica- por 5-17 ante una Inglaterra que aprovechó el jugar en casa. En el último partido, victoria sin desgaste ante Francia por 7-0 -ensayo de Marina Bravo convertido por Patri García- que dejaba todo, practicamente, cerrado para ocupar el segundo puesto de grupo.
Lamentablemente, el destino quiso que en el partido final del grupo Australia ganara con el tiempo cumplido a Inglaterra por 20-19 y diera lugar a un triple empate que hizo que España pasara a la tercera plaza del grupo por peor margen de puntos a favor y se enfrentará a Estados Unidos que ha sido segunda del grupo B:
2. AUS 2V (+32)
3. ESP 2V (-3)
4. FRA 0V (-78)
10:22 QF2 Australia-Rusia
10:44 QF3 Inglaterra-Irlanda
11:06 QF4 Francia-Canadá
Comentarios recientes