Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 21 de Septiembre de 2023

Home » 2013-Entrevistas, Entrevistas, Remo

Omar Aymerich (skiff masculino): «Hacer bien mi trabajo será lo que me deje satisfecho»

Enviado por en 31 mayo, 2013 – 0:37Sin comentarios

Omar Aymerich (Club de Remo de Tortosa) es uno de los debutantes del combinado nacional en este Campeonato de Europa que se disputa en Sevilla. Se estrena con la selección absoluta y lo hará remando con el skiff. Con apenas 23 años, el joven remero catalán afronta con optimismo la que será su primera gran cita a nivel internacional. A pesar de las reservas que debe mantener por ser su bautizo de fuego, Omar se atreve a hablar para Pasaporte Olímpico de sus opciones en la competición y del futuro a largo plaza, en el que ya se dibuja como una meta real y tangible los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016.

Omar Aymerich para Pasaporte Olímpico. © Pasaporte Olímpico

Omar Aymerich para Pasaporte Olímpico. © Pasaporte Olímpico

Texto: Rafa Cano
Fotografía: Álvaro Ochoa

¿Cómo llega Omar a la selección española? ¿Qué sientes al estrenarte con la absoluta?

He entrado en el equipo en el Open de Primavera. He estado peleando toda la temporada y al final he conseguido el que era mi objetivo. Ahora me viene todo esto y me coge un poco de sopetón, pero estoy con ganas.

Al ser debutante en este tipo de campeonatos, supongo que tus objetivos son muy a corto plazo, regata a regata.

Ya veremos cómo evoluciona la competición. Yo no tengo objetivos demasiado ambiciosos marcados porque es mi primera competición de este nivel. Más que nada, pretendo aprender y coger experiencia.

¿Ansioso por entrar en competición?

No tengo ni nervio ni ansias, lo que tengo es muchas ganas de empezar.

¿Qué rivales esperas que estén arriba?

No sé, si te digo la verdad es que no he mirado demasiado a los rivales. Yo no tengo que hacer eso, tengo que centrarme y hacer mi trabajo bien que será lo que me deje satisfecho.

¿Qué te ha parecido el canal de remo de Sevilla en los entrenamientos que has podido hacer?

Es un buen campo porque el clima no altera demasiado el agua, es bastante parecido en ese sentido a Banyoles.

¿Motiva más que el campeonato sea en casa?

El esfuerzo es el mismo, la verdad. Yo la motivación la tengo al tope y el que sea en casa nos da comodidad. Conocemos el campo de regatas y eso nos puede ayudar pero la motivación sería igual si fuera en otro sitio.

¿Qué otros objetivos te has marcado para esta temporada?

Haré el campeonato de Cataluña y el de España. Además está la Copa del Mundo y el Mundial, que no sé si estaré. El tema no está muy definido por el problema económico.

Omar nos atendió en la residencia para deportistas del CEAR La Cartuja.  © Pasaporte Olímpico

Omar nos atendió en la residencia para deportistas del CEAR La Cartuja. ©Pasaporte Olímpico

¿Sientes como otros compañeros que las opciones de estar en el Mundial de Corea pasan por un buen resultado aquí?

Yo no me quiero poner presiones que me alteren ahora mismo. Pero sí que estoy seguro que haciendo aquí un buen resultado se abrirán puertas a otras competiciones en lo que queda de temporada y en las temporadas venideras.

Los problemas económicos vuelven a acompañar al deporte. ¿Cómo se puede combatir la falta de dinero?

Esto se tiene que combatir con más imaginación y más esfuerzo. Sacando recursos donde antes igual no nos preocupábamos en buscar. Ahora nos tocará explotar los recursos que tengamos con más imaginación.

Un joven como tú que empieza en el deporte de élite, ¿cómo se plantea el futuro?

Yo creo que el futuro hay que labrarlo estudiando porque del remo no puedes pensar en vivir. No te lo puedes ni plantear. Yo espero poder estar muchos años remando pero tendré que compaginarlo con los estudios.

¿Cómo es el día a día de un joven como tú que compagina el deporte de élite con los estudios?

Hay días duros… y otros más duros (risas), sobre todo para los que como yo lo compaginamos con los estudios. Hago dos entrenos al día. Empezamos a las seis de la mañana con el primer entrenamiento, que suele ser de preparación física. Después voy a clase hasta el mediodía y al salir hago el almuerzo. Después hay un pequeño descanso para, normalmente, hacer la siesta. Y luego por la tarde hacemos un entrenamiento en el agua. No nos queda mucho tiempo libre, la verdad.

¿Los Juegos Olímpicos de 2016 son un sueño lejano o te los puedes plantear como un objetivo alcanzable?

Yo quiero pensar que sí, de hecho estamos apostando para que así sea. Si no, no estaría entrenando tan fuerte. Casi todos los remeros que estamos a este nivel nos planteamos metas elevadas como pueden ser los Juegos Olímpicos.

Omar, en un momento de la entrevista con Pasaporte Olímpico.  ©Pasaporte Olímpico

Omar, en un momento de la entrevista con Pasaporte Olímpico. ©Pasaporte Olímpico

¿Sería el techo como deportista que te marcas?

En momentos que estás cansado te lo planteas así. Sería increíble llegar ahí, el máximo.

¿Cómo ves el nivel del equipo español de remo en la actualidad?

Yo creo que el equipo en conjunto está creciendo y subiendo el nivel. Se van definiendo botes y se está trabajando para ir poco a poco obteniendo resultados. El remo es un deporte que si lo trabajas los resultados se verán en unos años.

¿Prefieres remar solo o en un bote conjunto?

Remar solo es otro mundo. Si estás solo tienes la responsabilidad tanto de lo que hagas bien como mal. En un bote conjunto tienes que acoplarte a los demás y marchar todos a una. También es bonito remar con gente.

¿Cómo se aficiona un chico al remo desde tan pequeño? ¿Qué futuro ves a este deporte en España?

Yo creo que habría que promover más el remo, el remo lúdico sobre todo. En otros países quizás la calidad que tienen tenga mucho que ver con la cantidad de gente que rema. En España se está cogiendo ahora más cultura de otros deportes pero quizás el remo todavía está un poco atrás. No sé si porque es un deporte que necesitas unas instalaciones y el material es caro pero para que crezca se debe dar más publicidad al remo lúdico.

Yo vengo del Club de Tortosa y allí el grupo de amigos crecimos ligados al club. A mí nunca me gustó el fútbol y al final es llegar al club y que te lo hagan agradable. Estás allí con tus amigos y el ambiente hace que no te quieras ir de allí. Empiezas como en un juego y al final terminas planteándote competir en serio.

¿Por qué crees que en España deporte como el remo son tan poco practicados? ¿Falta de una cultura deportiva más amplia quizás?

Yo creo que hay poca difusión de deportes como el remo. Se conoce poco y poca gente lo practica. En España se sigue más el fútbol, a un nivel que ni se puede comparar. Pero con algo más de difusión de deportes como el remo seguro que practicaría más.

¿Mejoraría esto que hablamos si Madrid consigue por fin albergar los Juegos Olímpicos?

Unos Juegos aquí potenciarían todos los deportes. De cara al remo, supongo que se harían más instalaciones en otras zonas y potenciaría nuestro deporte, se daría más a conocer seguro, como otros deportes menos seguidos. Sería una gran noticia para el deporte en general.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.