Miguel Ángel López segundo en los 20 km de la Copa de Europa de Marcha (Atletismo)

Miguel Ángel López y Beatriz Pascual en Dudince ©RFEA
Si en Londres avisó para el gran público de lo que podría venir, hoy ha dado otro paso más. Miguel Ángel López ha sido segundo en la prueba de 20 kilómetros perteneciente a la Copa de Europa de Marcha.
Si en Londres avisó para el gran público de lo que podría venir, hoy ha dado otro paso más. Miguel Ángel López ha sido segundo en la prueba de 20 kilómetros perteneciente a la Copa de Europa de Marcha. El suyo ha sido el gran éxito nacional de la jornada para el atletismo español, que se ha marchado de Dunince (Eslovaquia) con otras dos medallas: bronces por equipos en 20 kilómetros femeninos y en 10 kilómetros junior masculinos. Aparte, varias mínimas de cara al Mundial de Moscú. Junto al propio Miguel Ángel, las de Beatriz Pascual y Lorena Luaces en los 20 km y Jesús Ángel García Bragado y Claudio Villanueva en los 50 kilómetros.
El gran protagonista español de la jornada fue Miguel Ángel López. El marchador murciano logró la medalla de plata en los 20km. Su posición, junto a su marca de 1h21’46» significan su pasaporte al Mundial de Moscú, donde puede ser una de nuestras grandes bazas. López atacó en el último tramo de carrera para irse en busca de Strelkov. No alcanzó al ruso, pero se aseguró la plata. Bronce para el eslovaco Toth. Francisco Arcilla fue 30º y Luis Manuel Corchete 36º.
En la misma distancia, versión femenina, fue Beatriz Pascual la encargada de liderar al equipo español. Marchó en todo momento en los puestos destacados de la competición, dejando a un lado el festival de Rusia, que se repartió los cuatro primeros puestos. Por delante, victoria de Kirdiapkina, seguida de Sokolova y Pandakova. Tras moverse en torno al séptimo puesto, Beatriz finalizó en 9ª posición, con un registro de 1h32’54». Billete directo a Moscú. Igual que logró Lorena Luaces, quien compitió de menos a más para acabar en una notable 13ª posición, con 1h34’11». Aunque Julia Takacs llegó en 23ª posición (1h37’23»), el 17º obtenido por Raquel González (1h35’40») puso en bandeja la medalla de bronce por equipos. España acompañó en el podio a Rusia y a Portugal
La siempre agonística prueba de los 50 kilómetros deparó la clasificación para el Mundial de Moscú del veterano Jesús Ángel García Bragado. A sus 43 años sigue sin fallar. «Chuso» fue el mejor español al entrar en 11ª posición, con 3h52’38», sólo dos segundos mejor de Claudio Villanueva, 12º. El actual campeón de España de la distancia, de origen ecuatoriano, también irá al Mundial. La mínima también la logró José Ignacio Díaz, 14º y que rebajó con solvencia las 3h58′ exigida por la Federación. Mikel Odriozola acabó muy fatigado, 19º en 4h02’48». La victoria recayó en el francés Yohann Diniz, absoluto dominador de la prueba. Rusia tuvo que «conformarse» con plata y bronce gracias a Mikhail Ryzhov e Ivan Noskov, respectivamente. España fue cuarta por equipos, donde se alzó con el oro Rusia.
Buena actuación del conjunto junior masculino en la prueba de 10 kilómetros. En 5º lugar individual llegó Marc Tur (42’56») y 8º el aún juvenil Diego García (43’42»), en una magnifica prestación. El olímpico Álvaro Martín fue descalificado mientras marchaba en los puestos cabeceros. Ganó al «sprint» Pavel Parshin a Nikolay Markov (ambos con 41’14»). 3º fue el italiano Vito Minei (41’27»). Por conjuntos fue donde llegó la primera medalla española, con el bronce por equipos tras Rusia e Italia.
Cerró la apasionante Copa de Europa de Marcha la prueba junior femenina, también sobre 10 kilómetros. La victoria, cómo no, para Rusia. Medvedeva. Laura García-Cano, 7ª (48’48»), fue la primera de una buena participación española. María Pérez, 13ª (50’01») y Amanda Cano, 18ª. Cerca quedó el bronce por equipos. Cuarta posición final.
Por otro lado, ayer sábado se celebró la segunda cita de la Diamond League en Shanghai (China). Participaron los lanzadores de disco españoles Frank Casañas y Mario Pestano. Casañas fue quinto, con un mejor intento de 62’39 metros. Mario Pestano, recuperándose, marcó un pobre registro de 57’14 metros.
Comentarios recientes