Los españoles dan la talla en la primera jornada del Campeonato de Europa de Remo Sevilla 2013
Comenzó el Campeonato de Europa de Remo de Sevilla 2013 con la primera jornada de rondas preliminares y las primeras actuaciones de los remeros españoles. Lo mejor de la jornada en clave nacional fue la exhibición del cuatro sin timonel ligero, que se impuso en su serie y estará en la final luchando por todo.
Texto: Rafa Cano / Iago Otero
Seguir a @_RafaCano Seguir a @iagotepaz
Fotografía: Álvaro Ochoa
Los demás botes han mantenido en mayor o menor medida las expectativas depositadas en ellos y sólo hay que lamentar el segundo puesto de Àlex Sigurbjönsson y Pau Vela, aunque la repesca les dará opción de meterse en la final y pelear por la medalla, su principal objetivo aquí en Sevilla.
A continuación detallamos la jornada de la mañana de los nuestros, bote a bote.
Skiff masculino – Omar Aymerich
El debutante en la selección fue el encargado de abrir nuestra participación en el Europeo. Omar sorprendió con una salida fulgurante pero a mitad de regata se vio superado por los rivales. El español entró alejado del tercero en unos trece segundos, el corte para las semifinales.
En la repesca, Omar Aymerich se ha metido en las semifinales donde buscará clasificar para la Final A. El remero del Club de Rem Tortosa ha comenzado la regata en cuarta posición, muy igualado con el sueco Oskar Russberg, aunque a partir de los 1000 metros ha conseguido superar al regatista sueco y ha llegado como tercero, con un tiempo de 7:03:82. El vencedor de la prueba fue el serbio Milos Stanojevic (6:59:83), que ha hecho el Récord de los Campeonatos, seguido del francés Maxime Goisset (7:01:53), quienes también clasifican para las semifinales.
Doble scull ligero masculino – Ander Zabala y Jaime de Haz
Buen debut de los españoles en una categoría con 22 botes que ponían muy caro el acceso directo a las semifinales. Ander y Jaime arrancaron en cabeza y aguantaron más de media regata liderando, aunque al final se vieron superados por el bote noruego.
En la repesca, el 2xLM quedó fuera de la lucha por la Final A y pelearán por entrar en la Final C. De Haz y Zabala han terminado cuartos en su prueba con un tiempo de 6:30:01. Los españoles en ningún momento de la regata llegaron a ir entre las dos primeras posiciones, que fueron para los ucranianos Kovalov y Khmara (6:22:36) y los daneses Jensen y Bendtsen (6:23:02). Terceros fueron los eslovacos Vanco y Babac, con un tiempo de 6:26:21.
Doble scull ligero femenino – Verónica García y Esmeralda Santos
La primera clasificación directa para semifinales llegó de la mano de Verónica y Esmeralda en una de las modalidades más abiertas en cuanto al pronóstico. Su tercera plaza en la regata otorgó a las españolas una plaza para las semifinales de mañana sábado.
Cuádruple scull masculino – Rubén Padilla, Juan García, Albert Tafalla y Jon Carazo
El bote español en esta modalidad se probaba en estos campeonatos y el primer contacto con la competición no salió del todo bien. En una prueba con mucho nivel los españoles se vieron condenados desde el principio de la regata a la cuarta plaza de su serie y al final reservaron fuerzas para la repesca (6:05:68). Sin embargo, en la repesca quedaron cuartos en su serie y por ende eliminados de la competición, donde los tres primeros clasificaban para las semifinales. Los españoles han hecho un tiempo de 5:59:64. Los españoles quedaron los últimos de su prueba a más de tres segundos del equipo checo, que hizo un tiempo de 5:56:12 y se clasificaron como terceros. Rumanía quedó primera con un tiempo de 5:50:66 y Estonia segunda haciendo 5:52:71.
Skiff femenino – Virginia Díaz
La española ha tenido un comienzo duro. Desde los primeros metros se vio fuera de las opciones de estar arriba y reguló fuerzas para la repesca de la tarde. Sin embargo, en la repesca Virginia estuvo cerca de meterse durante toda la prueba entre las tres mejores y luchar por las semifinales, pero quedó cuarta y disputará la Final C. La española hizo un tiempo de 7:40:81, por detrás de Patelli de Italia, que hizo 7:36:50. La vencedora de la prueba fue la serbia Iva Obradovic con 7:31:06, seguida de la croata Marcela Milosevic, quien hizo un tiempo de 7:34:77. Virginia estuvo durante toda la serie en cuarta posición, pero muy cerca de la tercera plaza, aunque al final no pudo remontar y meterse entre las tres primeras.
Dos sin timonel ligero masculino – Daniel Sigurbjönsson y Xavi Vela
Gran impresión en el debut del bote ligero. Los jóvenes remeros catalanes encabezaron su serie desde el inicio e incluso tuvieron tiempo de guardar fuerzas para la final. Una gran actuación para empezar.

El doble ligero momentos antes de comenzar la regata que les dio el pase a la final. ©Pasaporte Olímpico
Dos sin timonel masculino – Alex Sigurbjönsson y Pau Vela
Debut agridulce para los españoles. Los actuales subcampeones fueron segundos y tendrán que remar mañana en la repesca para acceder a la final. Eso sí, los nuestros siguen muy vivos en la competición, en una prueba carísima que sólo otorgaba una plaza para la Final A por serie. Siguen entre los más fuertes y deben estar en la final del domingo.
Cuatro sin timonel – Javier García, Marcelino García, Ismael Montes y Noé Guzmán
Los nuestros han dado un espectáculo tremendo. Lideraron su serie hasta el tramo final pero se vieron superados en los últimos metros por los holandeses. El alto nivel de la prueba hace que no accedan a la final directamente pero en la repesca de mañana deben ser claramente favoritos. Dejaron todo en el canal y los holandeses no pudieron respirar hasta el último instante. Gran trabajo de los nuestros.
Doble scull femenino – Nuria Domínguez y Anna Yuchenko
España, con Nuria Domínguez y Anna Yuchenko, ha quedado tercera en la segunda serie de 2xF marcando un tiempo de 7:09:04. La favorita Polonia, ha quedado primera y se ha metido en la final con un tiempo de 6:55:26.
Cuatro sin timonel ligero – Sergio Pérez Moreno, Jesús González Álvarez, Patricios Rojas Aznar, Marc Franquet Monfor
Espectacular, no tiene otro nombre. España ha ganado la prueba en un final igualadísimo donde lograron vencer a los franceses con 6:02:66. El 4-L masculino fue en cabeza durante toda la carrera siendo, en el último 500, los más rápidos, logrando una ajustadísima victoria ante Francia que quedó a 70 décimas de los españoles (6:03:36)
Ocho con timonel – (Tomás Jurado) Jaime Lara, Jaime Canalejos, Antonio Guzmán, Marco Sardelli, Emilio Fernández, Manuel Morón, Sergio Sanjuán y Beltrán Hidalgo
Una de las sorpresas agradables. En la prueba más compleja del remo, los españoles firmaron un tercer puesto en su serie que les da una plaza para la repesca final. Un buen final para una primera jornada de mucho nivel.
Comentarios recientes