Atletismo Bádminton Baloncesto Balonmano Boxeo Breakdance Ciclismo BMX Ciclismo en pista Ciclismo en ruta Ciclismo Mountain Bike Escalada Esgrima Fútbol Gimnasia artística Gimnasia rítmica Gimnasia Trampolín Golf Halterofilia Hípica completo Hockey hierba Judo Lucha olímpica Natación Natación artística Pentatlón Piragüismo Remo Saltos de trampolín Seven Skateboard Surf Taekwondo Tenis Tenis de mesa Tiro con arco Tiro Olímpico Triatlon Vela Voleibol Waterpolo Deportes de Invierno

"No es cada 4 años, es cada día". Pasaporte Olímpico, medio acreditado en JJOO de Londres 2012 y Sochi 2014.

Jueves, 28 de Septiembre de 2023

Home » Hípica-Saltos

Inicio de la Copa de Naciones: España ante el reto de competir con los mejores

Enviado por en 16 mayo, 2013 – 19:42Sin comentarios

La ciudad francesa de La Baule sirve de punto de partida para el inicio de la renacida Copa de Naciones de Salto de Obstáculos que en esta edición de 2013 da un giro a su formato habitual tratando de revitalizar una de las competiciones por países con más historia dentro del deporte mundial.

La Federación Ecuestre Internacional ha basado este nuevo impulso en 4 pilares fundamentales: un nuevo patrocinador que ha permitido aumentar la dotación económica en premios, un renovado sistema de competición, un pequeño incremento de puntos en juego para el Ranking Mundial y, sobre todo, el aviso de que en los próximos años esta competición puede servir de clasificatoria para los JJOO de Río de Janeiro.

Más de 40 países se han inscrito para competir quedando divididos en los siguientes grupos de donde saldrán las plazas que dan acceso a la gran Final que se disputará a finales del mes de septiembre:

Como se puede ver en el cuadro superior, España tiene el honor (y el reto) de competir en la 1ª División Europea junto a los países más poderosos de la hípica actual. Debido a lo tremenda heterogénea de los diferentes grupos, cada uno de ellos tiene un sistema de competición diferente por lo que centraré mis esfuerzos en tratar de explicar únicamente el grupo donde se encuentra España que es el que comienza su andadura precisamente este fin de semana en Francia.

La 1ª División Europea está formada por los 6 mejores países de la edición de 2012 más los 2 países (entre ellos, España) que lograron el ascenso desde la 2ª División el año pasado. Estos 8 participantes buscarán las 6 plazas que hay en juego para la gran final a lo largo de 8 pruebas que se disputarán en los concursos hípicos más históricos del mundo. Cada país tiene adjudicadas solamente 4 de las 8 pruebas donde tendrá puntos en juego aunque puede participar en cualquiera de ellas (si es invitada) ya que la competición específica en cada ciudad está abierta a más países. En el siguiente cuadro se puede observar dónde compite por puntos cada país de esta 1ª División:

FRA ALE IRL GBR UCR ESP NED SUI
La Baule x x x x
Roma x x x x
St.Gallen x x x x
Falsterbo x x x x
Aachen x x x x
Rotterdam x x x x
Hickstead x x x x
Dublin x x x x

Por tanto, como ejemplo, mañana en La Baule, a partir de las 14:00 horas, competirán todos los países de la 1ª División (a excepción de Ucrania) pero tan solo Francia, Irlanda, Gran Bretaña y Suiza lograrán puntos. Esto no quiere decir que el resto de países no salgan a competir al 100% porque, además del premio de la victoria y el montante en puntos para el Ranking Mundial, deben buscar quedar en la mejor posición posible para relegar a los puestos más bajos a los países que sí tienen puntos en juego. Las pruebas de Copa de Naciones tienen habitualmente el siguiente formato: se disputa bajo un Baremo 2 Mangas con cronómetro acumulándose las penalidades de los 3 mejores binomios de cada país en cada manga.

España está ante un reto que, quizás, le venga excesivamente grande en estos momentos pero que le puede hacer crecer de cara al futuro. Afortunadamente el país organizador de la gran Final tiene plaza asegurada en la misma y todo apunta a que ésta se disputará en Barcelona. No se conoce todavía de manera oficial el conjunto que presentará mañana nuestra selección pero es muy probable que esté formado por los siguientes binomios: Pilar Cordón con «Coriana», Paola Amilibia con «Prunella», Manuel Añón con «Rackel» y Manuel Fernández Saro con «Bonaire». El objetivo más realista es triple: eludir el último puesto, lograr una buena puesta a punto para la Copa de Naciones de Roma y, si se puede, conseguir algún buen resultado individual que permita mejorar puestos en el Ranking Mundial.

España está ante un reto que, quizás, le venga excesivamente grande en estos momentos pero que le puede hacer crecer de cara al futuro. Afortunadamente el país organizador de la gran Final tiene plaza asegurada en la misma y todo apunta a que ésta se disputará en Barcelona.

Deja un comentario!

Añade tu comentario abajo, o trackback desde tu propio sitio. también se puede suscribirse a estos comentarios a través de RSS.

Hay que ser agradable. Mantenga limpio. Manténgase sobre el tema. No spam.

Puedes usar estas etiquetas:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Este es un weblog Gravatar-habilitado. Para obtener su propio mundo-reconoce-avatar, por favor regístrese en Gravatar.