Fernando Climent, presidente de la Fed. Española de Remo: «La organización del Europeo va según los planes previstos»
Desde el próximo 31 de Mayo y hasta el 2 de Junio se va a celebrar en Sevilla el Campeonato de Europa de Remo. Para ello, 34 remeros españoles están ya concentrados en el CEAR de la Cartuja (Sevilla) y en la capital de la comarca del Pla de l’Estany, Banyoles, con la clara intención de elevar el listón competitivo que el remo español ha mostrado en estos últimos años.
Si alguien en este país sabe de remo, éste es, sin duda, el actual presidente de la Federación, Fernando Climent. Medallista olímpico en Los Ángeles 1984 junto a Luis María Lasúrtegui en un dos sin timonel histórico para el remo español (ARTÍCULO DE LA MEDALLA) en particular y para el deporte español en general, Fernando Climent cuenta con cuatro presencias olímpicas y 17 mundialistas, entre las que se colgó dos oros, dos platas y cinco bronces.
El que fuera entrenado por Jean Tarcher y Thor Nilsen fue proclamado Presidente de la Federación Española de Remo en 1993 con apenas 35 años y 3 años antes de colgar los remos al máximo nivel competitivo. Desde entonces y a día de hoy, 20 años en el máximo cargo del remo español.
Señor Climent, muy buenos días y gracias por atender a Pasaporte Olímpico. Poco más de quince días para el inicio del Europeo de Remo en Sevilla y, supongo, todo ya presto y dispuesto para el inicio del mismo ¿Cómo van esos preparativos de última hora? ¿Está yendo todo sobre el plan inicialmente previsto? ¿Han llegado ya las primeras embarcaciones?
Las últimas reuniones del Comité Organizador y Ejecutivo del Campeonato me han dado a ver que todo va sobre los planes previsto No está habiendo mayor incidencia que la normal en toda organización y las primeras embarcaciones comenzarán a llegar unos 10 días antes del comienzo de la competición, prevista para el día 30 de mayo.
Europeo 2013, año postolímpico y año, sobre todo, marcado por una fuerte crisis económica que, inicialmente, parecía hacer tambalear la celebración de buena parte de los eventos internacionales que debían celebrarse en nuestro país. Finalmente y al igual que algunos otros eventos, el Europeo de Remo sigue adelante y Sevilla podrá disfrutar de buena parte de los mejores remeros europeos del momento. Supongo que la tarea a este nivel habrá sido complicada y el esfuerzo sublime. ¿Gracias a quién, Sr. Presidente, ha sido posible la celebración del Europeo? ¿Se han conseguido patrocinadores para uno de los grandes eventos que el deporte europeo va a celebrar en nuestro país?
La celebración de este Campeonato se lleva a cabo gracias al apoyo de todas las instituciones públicas que están presentes en el Comité Organizador y/o Ejecutivo, a saber: El Consejo Superior de Deportes, la Junta de Andalucía a través de la Consejería correspondiente, la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de la ciudad, contando con la organización directa, claro está, de la Empresa Pública del Deporte Andaluz.
En cuanto a Patrocinadores, al no ser declarado el evento como de interés nacional, recogido en la actual Ley de Mecenazgo, no se han conseguido. Lo que sí, por supuesto, se cuenta con empresas COLABORADORAS.
Otro aspecto importante para la difusión del remo y de la cultura deportiva en general ¿Va a tener cobertura televisiva el Europeo? ¿lo podremos seguir por alguna cadena de televisión estatal?
La cobertura que tendrá este Campeonato será a través del canal EUROSPORT. Si alguna TV, Autonómica o Nacional, lo desea podrá acordar el acceso a la transmisión con dicha empresa.
Sr. Climent, no cabe duda que para la inmensa mayoría de deportes, los JJOO es lo máximo, y el remo no es ajeno a esa realidad. En Pekín 2008 el remo español sólo pudo contar con la presencia de Nuria Domínguez y en Londres 2012 la ausencia española fue la nota triste de uno de los pocos deportes donde los nuestros no pudieron dejarse ver, dando a entender que, posiblemente, los errores cometidos una vez se volvieron a repetir en una segunda ocasión. Ahora, en un nuevo ciclo olímpico y con la fuerza que da empezar “en casa” ¿qué nuevas medidas se están llevando a cabo para paliar esos dos ciclos olímpicos de sequía presencial? ¿de qué forma se encara esta nueva etapa para que el remo español llegue a Río con muchas más garantías?
En el deporte del remo se trabaja por ciclos y en el año 2004, con la celebración de los Juegos de Atenas, a pesar de los buenos, diría que excelentes, resultados, ante las presiones del conjunto del Remo Español, la Directiva, accediendo a las mismas, rescindió el contrato con Giani Postiglioni por lo que el ciclo se rompió. En la actualidad llevamos cuatro años con un nuevo ciclo, con Julen Erauzkin al frente, pero se requiere mucho trabajo y tiempo para que se vean los frutos del mismo.
Con este equipo de trabajo esperamos alcanzar en Río 2016, no sólo la vuelta a la presencia en unos Juegos Olímpicos, sino que aspiramos a luchar por los Diplomas en alguna de las pruebas.
A pesar de las sombras olímpicas, el Mundial 2012 sub 23 celebrado en la ciudad lituana de Trakai dio ciertos visos de esperanza al remo español, permitiendo que 5 botes españoles disputaran las finales A y, uno de ellos, el 4-LM, se llevara la plata. Entre las cinco embarcaciones que alcanzaron la final A en este Mundial sub23 estaba el siempre espectacular ocho con timonel, cuyos componentes estarán casi en su totalidad en Sevilla. Presidente ¿podremos gozar de la espectacularidad de un ocho con timonel español en Sevilla? ¿Qué posibilidades reales hay de poder montar un ocho con timonel con garantías para Río 2016?
Continuando con nuestro trabajo cara a Río 2016 y, como tú bien dices, con la esperanza puesta en el Joven Grupo de Sub23, en Sevilla contaremos con la presencia de un 8+ que, a pesar de su juventud, nos dará el espectáculo esperado de estar en la lucha por la final.
A Sevilla llevamos una amplia representación (29 chicos y 5 chicas) y, lo hacemos con alguna embarcación que podría estar arriba, junto a las mejores ¿Qué espera de nuestra delegación en la competición hispalense? ¿Cuántas opciones de final A otea usted en el horizonte andaluz?
España tendrá de tres a cinco botes fijos en las regatas finales. El 2- Absoluto Masculino, que ya ha sido Plata en el Europeo de Pescara, estará, creo, en la vuelta a la lucha por las medallas, sin descartar al 2x Absoluto de Mujeres así como el 4- Absoluto Masculino, sin que nos olvidemos de los botes ligereos
Lunes 3 de mayo de 2013. El Europeo ha terminado. ¿Cuál será a partir de entonces el objetivo prioritario del remo español?
Una vez finalizado el Campeonato Europeo haremos lo que se suele hacer siempre, analizar el Campeonato en si, la organización, sus aciertos y fallos, así como los resultados de los botes presentados y su comportamiento en competición, máxime si ésta es la primera competición internacional del año en la que estaremos presentes. Con todo ello y teniendo en cuenta el coste elevado, decidiremos los posibles botes a desplazar al Campeonato del Mundo que será en Corea a finales de Agosto.
Sr Climent, muchísimas gracias por su tiempo y por sus respuestas. Le agradecemos la delicadeza de atender a nuestro medio en estos días previos al Europeo y les deseamos, a usted y a toda la delegación española desplazada a Sevilla, el triunfo organizativo y deportivo que el esfuerzo realizado se merece.
Comentarios recientes